Opinión
Laviana, en el corazón
El nuevo libro de Mónica García Cuetos con el Ridea
Permítaseme el desgarro: Laviana, en el corazón, tomando prestado, parcial y no fraudulentamente, el título con que Pablo Neruda abominaba de los horrores de la guerra de España en 1937. En mi caso de hoy no se trata de ninguna guerra, sino de una celebración, una celebración gozosa, como es la publicación de un nuevo libro sobre Laviana que su autora, Mónica García Cuetos, lleva en su corazón, que —no me ruborizo al decirlo— late a la par que el mío cuando hablamos de nuestro concejo.
Desde su corazón de historiadora, desde su sensibilidad y conocimientos como experta en patrimonio industrial y desde su impulso intelectual Mónica García Cuetos acaba de publica el volumen LAVIANA —con mayúsculas, por favor— dentro de la colección "Asturias concejo a concejo", del Ridea, un volumen de 192 páginas en el que Mónica vierte sus iluminaciones, siempre muy oportunas, sobre muchos aspectos de este concejo en el que vive y al que ha dedicado y dedica parte de su ocupación intelectual.
El libro, como integrante de esta colección, "Asturias concejo a concejo", en la que ocupa el número 29, hereda una estructura fija, símbolo de la colección, que se inicia con una serie den datos estadísticos, que vienen a ser como una foto fija de la actualidad del concejo, para pasar a continuación a distintos capítulos dedicados a la geografía, tanto física como humana, con una especial atención a la evolución demográfica y económica fruto de los inevitables cambios de ciclo; la historia, pespunteando las distintas etapas históricas y cerrando el capítulo con un análisis de la economía de Laviana en la época contemporánea, así como su desarrollo urbano; y, para cerrar, una panorámica del patrimonio monumental del concejo: arquitectura religiosa, con una especial atención a las capillas que jalonan las distintas parroquias, arquitectura civil y patrimonio etnográfico e industrial. No creo descubrir nada si añado que en estas páginas del patrimonio lucen las mejores galas de su autora. Para concluir con un enjundioso capítulo sobre tradiciones locales —al final somos lo que fuimos— y varios itinerarios que pueden servir para conocer in situ cuanto se recoge en el libro de manera literaria y gráfica.
Queda más bien claro a lo largo del libro que Laviana, soportando la tensión industrial de San Martín del Rey Aurelio y de Langreo, ha sabido sin embargo salvaguardar la mayor parte de sus raíces, ha preservado en lo posible su paisaje tradicional y en estos momentos vive un compás de transición cuyo final aún está por definir pero que, en estos tiempos en los que prima la globalización, no será ajena a la evolución general de Asturias. Claro que, en el caso de Laviana, teniendo las cosas tan claras como aparecen en este libro —el pasado es siempre germen de futuro—, la esperanza no es una propina sino el precio razonable de una apuesta por un tiempo mejor.
Hay que destacar, además, de este libro su prosa, limpia, directa, objetiva, que no se pierde en taraceas de estilo y que va directamente al grano o, por volver a la metáfora inicial, al corazón; y por supuesto, hay que agradecer que, siendo su autora profesora universitaria, no se pierda en el ringorrango, tantas veces ficticio, de las notas a pie de página, esquinando al lector y entorpeciendo la lectura, por mor de satisfacer a colegas hambrientos de citas. Al contrario, las 20 notas que se incluyen son todas pertinentes, a sabiendas de que en la bibliografía final, tan completa, hallará el lector exigente los suficientes materiales para completar este interesante periplo por el presente y sobre todo el pasado de Laviana.
Tras la lectura de este libro, debo cerrar manifestando mi envidia hacia Mócica García Cuetos: en primer lugar, por este libro, que me hubiera gustado escribir; y además, porque ella vive en Laviana y a mi los aires del destino me mantienen lejos, aunque no tanto como para que no pueda disfrutar y a veces participar de cuanto en Laviana acontece.
Suscríbete para seguir leyendo
- De Madrid a Caborana, el relato de una familia que decidió dejar atrás el 'calor extremo y los atascos': 'Hemos encontrado nuestro lugar en el mundo
- Madison planea trasladar a los 190 trabajadores de su centro de El Entrego
- El torniquete a la sangría demográfica se extiende a Aller: el municipio gana vecinos y supera de nuevo los 10.100 habitantes
- Final feliz a la desaparición de un hombre de un centro de salud mental en Langreo: hallado en Luanco en buen estado tras ocho días
- Accedía a los locales rompiendo la puerta con una tapa de alcantarilla y robaba el dinero en menos de un minuto: así cayó el ladrón que 'aterrorizaba' a La Felguera
- Mieres ya baila al son de San Xuan
- Renfe destina a la línea Gijón-Laviana sus trenes más fiables para evitar las averías
- La prevención sanitaria en el Caudal: Salud llamará a 16.000 mujeres de la comarca para un cribado de cáncer de útero