Opinión
Reivindicando a Palacio Valdés
El escritor lavianés Armando Palacio Valdés vive momentos de silencio y olvido. Aquel novelista del Realismo español con una trayectoria excelente y con la crítica literaria a su favor, siendo muy ponderado por la mujeres lectoras tras dibujar a los tipos femeninos con gallardía, maestría y estilo, está sujeto a un ostracismo injusto que necesita un revulsivo para conocimiento de las nuevas generaciones.
El gran novelista de su generación que fue traducido a innumerables idiomas y propuesto para el premio Nobel de Literatura pasa por un momento de apenas proyección y su reivindicación es urgente. Así, el poeta local y profesor con vivencias en Madrid José Manuel Suárez insiste en apoyar la figura del escritor de Entralgo por ser un personaje básico en su época de gran producción literaria y todo un ejemplo de cultura e historia.
Lo mismo piensa la Sociedad Cultural y Gastronómica La Pegarata, que demanda un congreso nacional para revitalizar las esencias de un escritor de talla universal y que en la actualidad sufre un proceso de oscurantismo que resulta molesto para los defensores de uno de los autores más sobresalientes de la novela moderna española. Sus geniales obras como "La hermana San Sulpicio", "Los majos de Cádiz", "El maestrante", "Marta y María", "La aldea perdida" o "Aguas fuertes" –cuentos deliciosos–, entre otros excelentes trabajos, conforman un abanico extenso y un mosaico artístico de la vida española de la época de Palacio Valdés.
En su "Testamento literario" se puede ver el fruto de su experiencia artística a través del mundo; sus opiniones sobre religión, filosofía, historia, metafísica, estética y sobre la misma vida diaria… "Tal es el alma grande de este gran escritor, a quien para elogiarle más quisiera conocer menos". Luis Astrana Marín dixit.
Suscríbete para seguir leyendo
- De Madrid a Caborana, el relato de una familia que decidió dejar atrás el 'calor extremo y los atascos': 'Hemos encontrado nuestro lugar en el mundo
- Madison planea trasladar a los 190 trabajadores de su centro de El Entrego
- El torniquete a la sangría demográfica se extiende a Aller: el municipio gana vecinos y supera de nuevo los 10.100 habitantes
- Final feliz a la desaparición de un hombre de un centro de salud mental en Langreo: hallado en Luanco en buen estado tras ocho días
- Accedía a los locales rompiendo la puerta con una tapa de alcantarilla y robaba el dinero en menos de un minuto: así cayó el ladrón que 'aterrorizaba' a La Felguera
- Mieres ya baila al son de San Xuan
- Renfe destina a la línea Gijón-Laviana sus trenes más fiables para evitar las averías
- La prevención sanitaria en el Caudal: Salud llamará a 16.000 mujeres de la comarca para un cribado de cáncer de útero