Opinión

Memoria americana capital

El aprovechamiento turístico del patrimonio cultural asturiano

Este viernes, día 6, la asociación Cauce del Nalón ha invitado a la profesora Carmen Adams para que nos ayude a descubrir uno de nuestros capitales culturales menos aprovechados, huyendo de las formas más dañinas de la falsificación patrimonial desde una visión inclusiva y sostenible. Será en la Casa de la Buelga a las 19.30 horas.

En la historia de las guerras culturales son constantes los procesos de borrado, mixtificación y resignificación de la memoria colectiva; y las maniobras para su sustitución por falsedades convenientes, creadas al servicio de quienes saben del poder de esa memoria y buscan manipularla. O dejarla en el olvido. Por suerte, otras miradas ponen el foco en los fragmentos oscurecidos y nos desvelan patrimonios imprescindibles para entender mejor nuestro papel en el mundo. Y aprovecharlo.

Asturias es una comunidad que ha ido enriqueciendo su capital cultural con numerosas acciones de protección, recuperación y puesta a disposición de la ciudadanía de patrimonios en peligro de pérdida, recuperando lugares e historias que nos ayudan a enriquecer nuestra identidad solidaria como comunidad. Noticias del pasado lejano y cercano que, convertidas en patrimonio vivo, tienen a la vez valor simbólico y efectos económicos. Riqueza inmaterial y material juntas que dan sentido a las reutilizaciones cuidadosas de edificios, espacios y a la elaboración de relatos.

América, especialmente desde hace más de un siglo, ha ido tejiendo una historia común con Asturias a través de sus gentes, primero de nuestras oleadas de emigrantes que han creado vínculos económicos y emocionales, de sus éxitos y dificultades, de sus relaciones, negocios y sus cadenas de generaciones que no han perdido la memoria del origen y la conexión con muchas de nuestras tradiciones.

Pero un peligro constante en las políticas públicas es el de la conversión de todo ese patrimonio de vínculos en una sucesión de ofertas extractivas, que olvidan los valores de identidad, diferencia y tradición y las iniciativas innovadoras para crear relatos de entretenimiento y superficialidad, basados en concepciones del territorio como parque temático.

Frente a estos escenarios, la aportación de la profesora Adams examina el presente y el futuro del turismo en Asturias, y la necesidad de afianzar un modelo responsable para con sus patrimonios. Poseemos una identidad diversa y singular que debe ser aprovechada mediante una oferta turística segmentada y personalizada, lejos del turismo de masas, y orientada a la multiplicación de experiencias auténticas. Un destino mal gestionado corre riesgo de estancamiento o declive. Pero una red conectada de pequeños proyectos singulares garantiza un equilibrio del capital cultural y el capital humano y un flujo constante de ingresos.

En ese marco de experiencias exclusivas pero accesibles, sus propuestas siempre han hecho hincapié desde su cátedra en el valor del legado americano, especialmente el de los indianos, con sus ideas de modernidad y sus inversiones traducidas en patrimonio material e inmaterial, que constituyen un recurso turístico singular, con demanda real, especialmente por parte de los descendientes de emigrantes. De eso nos hablará, seguro, el viernes de la mano de Cauce del Nalón.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents