Opinión
Dos años de legislatura: balance y retos
Un gobierno que trabaja para que Mieres sea sinónimo de calidad de vida, de empleo y de futuro

Dos años de legislatura: balance y retos
Llegamos al ecuador de la legislatura habiendo conseguido ganar población por primera vez en muchos años. Es un paso muy importante pero el reto está en consolidarlo para conseguir que sea el inicio de una nueva etapa.
Además, se han producido otros avances muy importantes como los 7 millones de euros de inversión de Talleres Alegría o los nuevos sistemas de ataque de TK Elevator que se fabrican en Mieres para los aeropuertos de todo el mundo, lo que refuerza el perfil industrial de nuestro concejo. Mieres es tierra de oportunidades también para la inversión y la creación de empleo.
Podemos afirmar con honestidad y humildad que en estos dos años hemos conseguido avances importantes y seguimos trabajando con rigor y solvencia para alcanzar los objetivos que nos marcamos para esta legislatura: ofrecer calidad de vida, crear empleo y afrontar el envejecimiento.
Llegamos al ecuador de la legislatura con una parte del trabajo hecho pero quedan dos años en los que tenemos que conseguir objetivos importantes. Uno de ellos es desbloquear Oñón para movilizar miles de metros cuadrados para construir vivienda asequible en Mieres y continuar impulsando un modelo de ciudad bien dotada y coherente con un modelo urbano sostenible.
También queremos que se pongan en marcha los proyectos en los pozos mineros y seguir impulsando la innovación y la investigación. El presidente Barbón se comprometió a hacer realidad el Centro de Innovación y Materias Primas por el que tanto luchó Aníbal Vázquez y vamos a hacer todo lo posible para hacerlo realidad en el Pozo Figaredo. Este centro, y la ampliación de los laboratorios que necesita el Campus de Mieres, pueden permitir que el concejo juegue un importante papel en el desarrollo de la industria de nueva generación.
Hay otras cuestiones que nos ocupan, como conseguir que el primer y el último AVE tengan parada en el Caudal. Son apenas unos minutos, pero son oro para las Cuencas. Además, de esta forma se ofrecería una alternativa más rápida y barata para casi 200.000 asturianos y asturianas porque además de los municipios del Caudal y Nalón, esta parada beneficiaría a buena parte del área central y oriental.
Desde el Gobierno de Mieres estamos haciendo los deberes, estamos movilizando cinco millones de euros para modernizar y ampliar nuestros equipamientos deportivos, estamos renovando dos de las principales calles de la ciudad, estamos reforzando los servicios municipales con más medios… No es casual que seamos uno de los dos ayuntamientos asturianos que tiene empresa municipal de transportes o de los pocos que tiene residencia municipal de personas mayores.
Seguimos impulsando la actividad cultural, apostando por la innovación y la descentralización, con éxitos importantes como el PZSB. Además, hemos puesto en marcha iniciativas únicas en España, como Reto Territorio Minero o "Bocamina" y estamos trabajando para promocionar nuestro comercio y hostelería, que son sinónimos de calidad y confianza
Mieres cuenta con una nueva sede para los servicios municipales, una instalación moderna y accesible para garantizar una atención de calidad. También se han dado pasos como la apertura de la Sala de Estudios que está abierta las 24 horas y los 365 días del año. Y estamos trabajando en la construcción de una nueva nave para centralizar los servicios municipales y poder dar un mejor servicio a la ciudadanía.
Hace unos días se pusieron en marcha los trabajos para llevar a cabo la ampliación del PZSB, que supondrá una inversión de un millón de euros por parte del Ministerio de Cultura y en breve podremos disfrutar de una programación de San Xuan plural con actividades para todos los públicos y edades, como hacemos siempre.
Estamos materializando avances pero tenemos que conseguir más, por eso el Gobierno de Mieres espera que el Principado convoque el Grupo de Trabajo para desbloquear Oñón en el mes de junio, para que se amplíe la oferta de FP en el concejo a partir de septiembre y para que ponga fechas y presupuestos para transformar los pozos mineros con proyectos vinculados a la innovación y el desarrollo tecnológico. Hay otras cuestiones que nos preocupan, como las listas de espera en la sanidad pública y la necesidad de reforzar la atención sanitaria en el concejo.
Para abordar los principales problemas que tiene el concejo es necesaria la unidad y la coordinación entre las tres administraciones. El Gobierno de Mieres siempre ha tendido la mano y ha ofrecido lealtad. Ahora toca que el Principado y el Gobierno de España arrimen más el hombro. Y también tienen que implicarse más Hunosa y la Cámara de Comercio. Mieres es sinónimo de calidad de vida y tenemos que conseguir que también lo sea de empleo y futuro. Esta es la tarea que tenemos por delante.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los Zapico presumen de apellido en Mieres
- Manuel Herrero Montoto, médico, escritor y viajero: 'Nací con una vuelta de cordón y la comadrona me salvó la vida poniéndome al calorín de una menestra
- Demasiada maleza en Mieres: estallido de quejas por el 'abandono' de la red de carreteras
- Los futuros científicos estudian en Mieres: el instituto de Turón encadena premios nacionales
- Primeros chapuzones en Mieres: Turón estrena la temporada de baños con una fiesta y Paxío tiene usuarios desde hace días
- Madison dejará el centro TIC de El Entrego para regresar a Valnalón
- Las fiestas de Mieres ya entran en su recta final: San Xuan escancia y sigue bailando, y este viernes más conciertos
- Homenaje a los héroes de la 'zona cero' de la explosión que aterrorizó a Mieres: 'Sonó como una bomba