Obituario
Muere Paloma Chamorro, mito de la movida madrileña
La periodista fue uno de los rostros más conocidos de TVE en los 80 gracias al espacio 'La Edad de Oro'
EFE
La periodista Paloma Chamorro, uno de los rostros más reconocibles de TVE en los años 80, ha fallecido este domingo a los 68 años. Chamorro presentó 'La Edad de Oro', un espacio de actuaciones musicales y entrevistas a personalidades de la cultura que permitió darse a conocer a algunos integrantes de la 'Movida' madrileña, como Alaska, Pedro Almodóvar, Gabinete Caligari y Derribos Arias.
Paloma Chamorro, durante una entrevista a Alaska y Dinarama en TVE.
Además de 'La Edad de Oro', Chamorro tambué condujo otros espacios culturales en la televisión pública, como 'Imágenes', 'Trazos' y 'Realidad Inventada'.
Lou Reed o The Smiths fueron algunas de las bandas internacionales que pasaron por el programa, que se emitió en TVE entre 1983 y 1985 y fue escaparate de la movida madrileña.
Procesada por ofensas a la religión
Además de música, el programa fue escaparate de las artes plásticas, el cine y los movimientos sociales más innovadores.
Almodóvar gritando que su droga favorita era el "angel dust" o el cantante de The Lord of The New Church bajándose los pantalones fueron algunos de los momentos más polémicos del programa y elevaron las presiones de los sectores más conservadores.
Pero fue la aparición de Chamorro con un Cristo crucificado con cabeza de cerdo en un programa emitido el 16 de octubre de 1984 lo que sirvió para que un abogado denunciara al programa y consiguiera su cancelación.
La presentadora fue procesada por ofensas a la religión pero fue absuelta por sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid en 1990, fallo confirmado por el Tribunal Supremo en 1993.
Licenciada en Filosofía Pura y experta en artes plásticas, música y literatura, Chamorro comenzó a trabajar en Televisión Española en 1970 como presentadora del programa "Galería", dirigido por Ramón G. Redondo, y a continuación pasó a "Cultura 2" y "Encuentros con las letras".
En abril de 1977 fichó como directora adjunta y después como directora del programa de arte "Trazos", que se emitió hasta junio de 1978. Y en octubre del mismo año comenzó a dirigir otro espacio dedicado al arte en la segunda cadena de TVE, "Imágenes".
Entrevista de Palola Chamorro a Dalí. Vídeo: Youtube
Su siguiente programa fue "La Edad de Oro", que comenzó en mayo de 1983. La primera etapa del mismo duró hasta enero de 1984, para volver a la pantalla de nuevo en septiembre del mismo año.
Tras su cancelación, en abril de 1987 comenzó un nuevo programa llamado "Estación de Perpiñán", cuyo contenido era también cultural y un año después estrenó el espacio de producción propia "La realidad invertida", dedicado al arte contemporáneo.
Figuras de primera fila como Joan Miró, Robert Mapplethorpe, Keith Haring, George Condo y David Hockney pasaron por el programa, que se emitió hasta enero de 1989.
Chamorro fue una persona muy crítica, que puso en tela de juicio la forma de trabajar en televisión, así como la gestión realizada. Se definía como una "filósofa de la acción" y aseguraba que nunca había buscado polémicas sino "ensanchar los límites de la libertad de expresión".
- Caos en la autopista del Huerna en pleno verano por las obras en los túneles: vehículos parados y retenciones de veinte minutos
- El Principado compró esta finca en Covadonga para convertirla en escaparate de Asturias y ahora está abandonada... menos por el jabalí
- Hacienda se pone firme en Asturias: inpeccionará ahora los pisos para buscar incumplidores fiscales por este motivo
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Fallece en Gijón Félix Sánchez Casero, 'el jefe' de la mítica banda de rock 'Los Stukas
- Luis Enrique terminó agrediendo a Joao Pedro tras la final
- Fallece un buzo de 22 años que trabajaba en el arranque de ocle en Luanco (Gozón)
Un julio para recordar: Sabina, Guerra y Leiva iluminan Gijón Life
