Óbito
El fallecimiento de Caballé conmociona al mundo
Decenas de diarios internacionales se hacen eco de la muerte de "una de las grandes voces del siglo XX"
EFE
El fallecimiento este sábado de Montserrat Caballé, una de las sopranos españolas más reconocidas a nivel internacional, ha conmocionado al mundo de la lírica y a los medios de comunicación que la consideraban como una de las voces de mayor calidad y más sublimes del siglo XX.
"Caballé era (...) una de las representantes sublimes de un tipo de diva muchas veces asociada a una era dorada y antigua: ardientemente majestuosa, aparentemente indescifrable, con una presencia exuberante a la su público reverencial le concedió una condición divino", publicó el diario The New York Times.
"Posee una de las más bellas voces que haya salido de una garganta humana", escribió en una ocasión la revista Stereo Review, destaca el Times, que recalca la amplia carrera de 'La Superba', como la denominó la prensa mundial.
Las ediciones digitales de los principales medios de comunicación de Cuba, todos estatales, recogieron el fallecimiento de Caballé, a sus 85 años y a la que califican como "legendaria" y "una de las grandes voces líricas del siglo XX".
La noticia fue destacada tanto en la portada de la web oficialista Cubadebate, como en las de los digitales de los diarios Granma y Juventud Rebelde, los dos más importantes de la isla.
"Otra grande se fue", tituló Granma,que destacó que el nombre de la diva española "forma parte ya de la historia de la ópera junto al de otros mitos como Maria Callas o Renata Tebaldi".
En Brasil, los portales en internet de los principales diarios de reseñaron la muerte de la soprano española, a quien recordaron como una de las más importantes de la ópera en el siglo XX.
El diario O Estado de Sao Paulo recordó a Caballé como "una de las principales artistas de la ópera en la segunda mitad del siglo XX y que ganó fama mundial tras grabar un disco con el cantante Freddie Mercury, el líder de la banda Queen".
El mismo diario agregó que su carrera "fue marcada por interpretaciones destacadas del gran repertorio, que hicieron de ella presencia constante en los principales teatros del mundo", aunque también recordó su batalla judicial con el Fisco español.
Para el diario O Globo, uno de los más influyentes de Brasil, Caballé era la "diva mundial de la ópera" tras haber "deslumbrado durante más de medio siglo de carrera con interpretaciones de Puccini y Verdi en los teatros más prestigiados del mundo".
Recordó también que la española compartió el escenario con mitos como Luciano Pavarotti, Plácido Domingo y José Carreras.
"Famosa por el dominio de la técnica del canto, Caballé es considerada como una de los grandes nombres de la ópera del siglo XX", dijo por su parte el diario Folha de Sao Paulo, el de mayor circulación en la mayor ciudad del país.
La muerte de la soprano fue reseñada incluso por la estatal Agencia Brasil, que destacó que era "considerada por muchos críticos como la mejor soprano del siglo XX" y recordó que la cantante ganó un premio Grammy y el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1991.
Justo el día en que Argentina posará sus ojos en el Obelisco de su capital, donde se centrará en unas horas toda la acción de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, los periódicos locales se hacen eco de la muerte de la soprano española que interpretó, junto a Freddie Mercury, 'Barcelona'el himno de los JJOO celebrados en esa ciudad en 1992.
Los principales diarios y portales informativos argentinos como Clarín o La Nación citan al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, para enmarcar la importancia de la muerte lo que él consideró una "embajadora" española.
A todos ellos se han unido numerosas instituciones culturales de Austria, Francia, Reino Unido o Italia, que han elogiado la prodigiosa voz de la soprano española.
- ¡Sorpresa en la playa de San Lorenzo, en Gijón! Una familia 'muy peculiar' paseando como unos bañistas más en la arena
- Tras hacerse pública su reconciliación, Fabiola Martínez revela este importante dato sobre la paternidad de Bertín Osborne: 'Los años que estuve con Bertín fueron maravillosos
- Mercadona ya tiene la licencia para construir su nuevo gran supermercado con aparcamiento en Siero: este es el punto donde se instalará
- Habla la pareja acusada de 'okupar' una vivienda en Corvera: 'Siempre nos ponen pegas por ser gitanos; no somos delincuentes y firmamos un alquiler
- Fabiola Martínez sorprende al destapar su reconciliación con Bertín Osborne: 'Estoy contenta
- El entrenador del Mirandés comienza la guerra psicológica: “Lo nuestro es un sueño y lo del Oviedo es una obsesión”
- Carmen Fernández, nueva notaria de Cangas: 'Todos me han acogido como una asturiana más y soy feliz por ello
- Sorpresa en Avilés por el animal salvaje que se encontraron los vecinos en pleno paseo al atardecer (y ni se inmutó ante la presencia humana)
La empresa asturiana que pesa más que nunca

Juan Carlos Gómez, fundador y director general de Balsat: "Balsat nace del SAT: por eso es nuestro fuerte"

Desde balanzas inteligentes hasta softwares de gestión
