un año, en libros
2022: la buena cosecha que trajeron Joyce y Eliot
El año del centenario de "Ulises" y "La tierra baldía" fue rico en traducciones, con especial penetración de la literatura del este europeo

Cultura - Libros
M. S. Suárez Lafuente
2022 se destacó como el año del centenario de la publicación de "Ulysses", del irlandés James Joyce. En Asturias se celebró la efeméride con otro libro "Ulises redux", promovido por Fernando Fonseca, Jorge Ordaz y Javier Lasheras, que salió a la luz a tiempo para celebrar el Bloomsday, el 16 de junio. "Ulises redux" está dividido en dieciocho capítulos, cada uno equivalente a un episodio del "Ulises" original e interpretado por una persona dedicada a la literatura. Hay a quien su episodio le sugirió un relato, o un poema, o una elucubración teórica. El resultado es no solo una interpretación de la obra de Joyce, sino que ofrece también una panorámica de una parte de la producción literaria asturiana en este momento. El libro tiene una portada preciosa de Joyce / Bloom paseando por Dublín en ese memorable día de junio dibujada por Alfonso Zapico.
Pero 2022 fue también el centenario de la publicación de otras obras importantes, como "La habitación de Jacob", de la inglesa Virginia Woolf, o "Babbitt", del estadounidense Sinclair Lewis. Ambas novelas, muy diferentes, inscribieron el signo cultural de su momento y lo condujeron hasta nuestros días. Asimismo, el poeta angloamericano T. S. Eliot publicó su "Tierra baldía" en 1922. Año que, por otra parte, fue el del fallecimiento de otro "grande", Marcel Proust. Y aunque el centenario de nuestra Emilia Pardo Bazán haya sido en 1921, quiero recomendar la reciente publicación de su novela "Insolación (Historia amorosa)", de 1889, con las ilustraciones originales de la primera edición, lo que añade interés a una historia ya de por sí fascinante.
2022 fue también el año en que le dieron a Luis Landero el merecidísimo Premio Nacional de las Letras Españolas, lo que nos brinda una estupenda ocasión para releer su estimulante novela "Juegos de la edad tardía", publicada en 1989 (curiosamente, hablando de centenarios, cien años después de la mencionada "Insolación"). La novela de Landero juega con las aspiraciones juveniles, con el desengaño de la madurez y con el revivir de los sueños y la imaginación. A sus personajes, Gil y Gregorio, se les denominó, acertadamente, "adolescentes otoñales" y ambos llevan ese marchamo hasta sus últimas consecuencias.
Este año siguió el interés por la novela de detectives y en Asturias tenemos un buen ejemplo en "Rastros de ceniza", de Aitana Castaño, que, partiendo de un cadáver ya al inicio de la obra, recrea historia pasada y reciente de una cuenca minera "cuyo parecido con la realidad es pura coincidencia" y mantiene el interés de quien lee hasta la última página. Las ilustraciones de Alfonso Zapico aportan, de nuevo, interés a este libro.
Para quienes tienen mascota no hay nada como los divertidos libros de Pedro Zuazua Gil "En mi casa no entra un gato. Diario de un gatuno primerizo" (2018) y "Días para ser gato" (2022). A medio camino entre la autobiografía y el periodismo, Zuazua narra las peripecias de un humano gatuno y sus gatunos cuasihumanos, con los cuales es muy fácil identificarse.
Una revisión somera del 2022 literario no puede terminar sin mencionar las muchas y buenas traducciones que nos introducen en la literatura de todos los confines y en muchas culturas. La experiencia de la Europa oriental en el siglo XX en diferentes vertientes nos llegó a través de las obras de Monika Zgustova ("Nos veíamos mejor en la oscuridad"), Katja Oskamp ("Marzahn, mon amour"), Ognjen Spahic ("Hijos de Hansen") o Vladimir Vertlib ("La particular memoria de Rosa Masur"), entre muchas otras. Mientras que la italiana Alba de Céspedes ("El cuaderno prohibido") y la francesa Céline Curiol ("Las leyes de la ascensión") nos acercan a esas vidas minúsculas, partes de un todo, que se debaten en el barrio que les deparó la historia.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Principado compró esta finca en Covadonga para convertirla en escaparate de Asturias y ahora está abandonada... menos por el jabalí
- Hacienda se pone firme en Asturias: inspeccionará ahora los pisos para buscar incumplidores fiscales por este motivo
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- Conmoción en un pueblo asturiano de 30 habitantes: a prisión un vecino de Ponga por violar a una menor
- Tragedia en el mar en Luanco: fallece un buzo de 46 años que recogía ocle
- Fallece en Gijón Félix Sánchez Casero, 'el jefe' de la mítica banda de rock 'Los Stukas
- Habla el propietario del club de surf 'sin licencia' de Salinas: 'No hay hacinamiento ni cosas raras, vamos a seguir como todos los veranos. Es un lío de los políticos
- Esta será la pregonera de la Semana Grande de Gijón, un 'ejemplo de mujer fuerte, talentosa y orgullosa de sus raíces