Museo
Inundaciones, goteras y sobreturismo: el Louvre pide ayuda urgente para no morir de éxito
La directora del museo del Louvre, Laurence des Cars, plantea construir una nueva ala únicamente para la Mona Lisa y otra entrada en el extremo oriental del museo para reducir la congestión en su entrada principal.

La Mona Lisa, de Leonardo da Vinci, en el Louvre. / EFE

"El Louvre no es solo un espacio para el arte, es un santuario de la humanidad", afirmó hace años Jacques Chirac. Pero a pesar de ser el museo más visitado del mundo y hogar de la Mona Lisa, este santuario no pasa por su mejor momento.
La directora del museo Laurence des Cars solicitó ayuda urgente al Gobierno francés mediante una carta que se filtró a los medios, donde alertaba de lo envejecido que se encontraba el museo, y en especial, de la necesidad de proteger las obras de arte de filtraciones de agua, humedades y sobreexposición turística: “Las preocupantes fluctuaciones de temperatura que ponen en peligro la conservación de las obras de arte”, se puede leer en la carta dirigida a la ministra de Cultura, Rachida Dati.

Turistas en el Museo del Louvre, en París / EP
Según la directora del museo, la visita al Louvre se ha convertido en “una prueba física”, con obras de arte difíciles de encontrar debido a una señalización inadecuada, falta de espacio para que los visitantes descansen y escasas instalaciones de comida y sanitarias. Algo que penaliza a la reputación del museo: el Louvre recibió más de 8 millones de visitantes solo en 2024.
Un museo pensado para recibir 4 millones de visitantes
El museo del Louvre fue creado y diseñado para recibir cuatro millones de visitantes al año, pero jamás imaginó que el boom turístico que vive Francia en los últimos años se convertiría en un problema para algunos monumentos. En 2018, el edificio alcanzó su récord de visitantes con más de 10 millones. “Es un museo enorme, pero aun así la sensación es de que hay mucha gente. Para mi gusto demasiada”, explica Miguel, un turista mexicano a la salida.
Para evitar morir de éxito, cuando Laurence des Cars asumió la dirección del Louvre, decidió imponer un límite de 30.000 visitantes por día para reducir las aglomeraciones que se producen en algunas salas, como la que alberga La Mona Lisa o la exposición egipcia. Es la única medida drástica que se ha tomado desde 1995, cuando el museo fue sometido a una gran fase de remodelación bajo el mando de François Mitterrand con el objetivo de crear el Gran Louvre.
La Mona Lisa, ¿el principal problema?
“Para ser sinceros no somos expertos en arte. Venimos porque el Louvre es una parada obligatoria, y esperamos ver la Mona Lisa pero viendo la cola que hay…”, afirma Luís, un turista español.
La Mona Lisa es el Santo Grial del museo, y en su sala se agolpan decenas de personas entre empujones y teléfonos para poder llegar hasta ella y conseguir inmortalizarla, convirtiéndose más en una atracción estresante que en un lugar de culto, de observación y disfrute. Para el presidente de la asociación de lugares y monumentos, Julien Lacaze, una de las soluciones podría ser crear una entrada específica para La Mona Lisa, o “crear otras estrellas en el museo”: “Necesitamos educar a la gente y explicar a los visitantes que hay diferentes maneras de acceder a las cosas, dependiendo de lo que quieran ver”, explicó en una entrevista para Le Point.
De hecho, ante el tumulto de turistas y sus ansias por sacarle una fotografía, en 2015 el museo prohibió los famosos palos selfies, como medida de seguridad para las obras de arte pero también para los visitantes. Ahora, la dirección del museo plantea construir una nueva ala únicamente para esta obra de Leonardo da Vinci, además de un entrada en el extremo oriental del museo para reducir la congestión en su entrada principal.
Aumentar el precio de entrada a los extranjeros
Serían necesarios al menos "100 millones de euros de inversión, sobre todo para las obras de restauración prioritarias, de los que sólo 26 millones están garantizados en 2024, debiendo repartirse el resto hasta 2032, por falta de presupuesto", afirmó una fuente cercana a la directiva para AFP.

La Muerte de la Virgen de Caravaggio. / Museo del Louvre
Para sufragar los costos de una renovación que, según los cálculos de la directiva del Louvre, la ministra de cultura, Rachida Dati, anunció el pasado 23 de enero, su objetivo de implementar una política de precios diferenciados a partir del 2026, con el objetivo es aprovechar en mayor medida el potencial de visitantes extranjeros procedentes de fuera de la Unión Europea. En 2024, el 77% de los visitantes eran extranjeros, el 23% estadounidenses y el 6% chinos, según los datos del Louvre.
Aunque la medida simplemente se ha presentado como una idea, se espera que este martes 28 de enero, el presidente Emmanuel Macron acuda al museo para dar un discurso y probablemente anunciar medidas de urgencia para ayudar al mayor santuario de arte del mundo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Paran el inicio de Rosa en Pasapalabra y confirman el fallecimiento: 'No pudo ver cumplir su sueño
- El solidario y aplaudido gesto tras ganar el millonario bote en Pasapalabra: 'A Hacienda para fomentar la sanidad pública”
- Okuparon con sus dos hijos la casa de una discapacitada en Asturias y ahora deben abandonarla y pagar una multa de 720 euros
- Los pensionistas salen ganando tras el error en la devoluciones del IRPF: van a recibir más de 2.000 euros en muchos casos
- Hito para un concesionario ovetense: vende 300 coches a la Ertzaintza por 24 millones
- Roberto Leal y Rosa homenajean a Manu tras lo ocurrido y pasa a la historia: 'Es el concursante perfecto de Pasapalabra”
- Iván se convierte en nuevo concursante de Pasapalabra tras la derrota de Manu: eliminado por falta de 'vanidad
- Estoy totalmente enamorada de Oviedo; me siento parte de la ciudad