Arte
Con los pies en la tierra
En los nuevos dibujos de José Paredes conviven la ironía y la crítica punzante con la poética de la creación

Dibujo de José Paredes incluido en la exposición. / .
Santiago Martínez
"Antropoceno" es la nueva propuesta de José Paredes en la Galería Arancha Osoro de Oviedo. Dibujos y esculturas que ahondan, como ya adelanta el título, en la preocupación por el dramático impacto de los excesos del ser humano sobre la tierra. Un tema que directa o indirectamente ha estado presente en muchos de sus trabajos anteriores, desde "Olimpo de coprófagos" (2010), en el Museo de Bellas Artes de Asturias, hasta "Escenarios de incertidumbre" (2019) en esta misma galería ovetense.
Es una exposición comprometida que muestra una selección de dibujos pertenecientes a una serie mucho más amplia. Sintetiza la personalidad estética de este polifacético autor que equilibra el virtuosismo técnico con un espíritu crítico. Desde siempre las instalaciones, sus quiméricos objetos escultóricos y sobre todo sus acrílicos y dibujos, atrapan por sus cualidades formales y desencadenan sentimientos encontrados.
En la muestra actual hay dos piezas escultóricas que poseen una inquietante presencia. Se trata de grandes contenedores realizados con material reciclado, cartones, telas y alambres, volúmenes desestructurados cuyas superficies maltratadas, rugosas y policromadas con colores desvaídos remiten, lejanamente, al arte povera pero, sobre todo, a las piezas Merz del artista dadaísta Kurt Schwitters. La intención de este arte bruto no es otra que trasladar al ámbito expositivo una reflexión sobre el deterioro de ciertas estructuras que recuerdan ruinas de edificios industriales que han sufrido el abandono tras su sobreexplotación.

Vista de la exposición, con una pieza escultórica en primer término. / .
Esas piezas volumétricas contrastan con la delicadeza formal de los dibujos, en ellos se adivina un proceder lento y minucioso, casi preciosista, conseguido tan solo con lápices y barras de grafito. Destacan por la riqueza de matices, texturas y degradados, que en algunas obras juegan con el color natural del papel, pero en otras cubren totalmente el soporte en un trabajo ingente, especialmente en las de mayor formato (77,5 x 113,5 cm.).
Ante tal perfección formal sorprende la carga conceptual y los estímulos que despiertan: curiosidad, incertidumbre e, incluso, un cierto desasosiego. Es en estos dibujos donde se percibe claramente la singularidad estética de José Paredes; en ellos conviven la ironía y la crítica punzante con toda la poética de la creación. Frente a la delicadeza del trazo, la iconografía resulta inquietantemente apocalíptica: hay estancias claustrofóbicas ocupadas por alambres filiformes y marañas aéreas, espacios diáfanos de angulosas perspectivas habitados por figuras puntiagudas que transmiten agresividad. Son imágenes distópicas en las que las basuras y los detritus toman vida propia apoderándose del mundo y contemplándonos de manera amenazante. Todo un imaginario que podría remitirnos a la estética surrealista, incluso a alguno de los frottages de Max Ernst, pero que, sin embargo, hablan desde una realidad objetiva. "Cuando trabajo procuro estar con los pies en la tierra", afirma el artista. Traduce a su personal lenguaje plástico su visión del deterioro del medio ambiente, de la sobreexplotación de los recursos naturales, de la desertificación y de las escasas expectativas de futuro. Hay un posicionamiento ecologista en estas propuestas que pretenden concienciarnos sobre el daño que estamos causando al planeta.
Visitar "Antropoceno" no solo permite deleitarnos con la calidad técnica y formal de los dibujos, también sirve para reflexionar sobre la deriva destructiva en la que estamos sumidos. Decía Samuel Beckett, escritor que ha estado presente en nuestras conversaciones, que el arte no debe ser simplemente un espejo en el que mirarse, sino una puerta abierta hacia el futuro. Las imágenes de José Paredes golpean el corazón, traspasan los límites de la creación para sensibilizarnos con un planeta agonizante. Como decía el pensador irlandés: "Si la escuchas en silencio, la tierra produce un sonido como de suspiros".

Un dibujo de José Paredes. / .
Antropoceno
José Paredes
Galería Arancha Osoro, c/ Independencia 6, Oviedo. Hasta el 9 de marzo
Suscríbete para seguir leyendo
- Nueva e inesperada despedida en Telecinco: Sandra Barneda anuncia el adiós definitivo
- Descubren petróleo y gas en estas zonas de Asturias... pero solo serán viables si el crudo se encarece
- El solidario y aplaudido gesto tras ganar el millonario bote en Pasapalabra: 'A Hacienda para fomentar la sanidad pública”
- Un vecino de Mieres de 49 años, el fallecido tras caer con su coche al río en Gozón
- Así es Gheorghe, el nuevo concursante rumano que llega a Paspalabra tras la derrota de Rosa: 'Estoy preparando la carrera diplomática y hablo seis idiomas
- Muere el conductor de un vehículo en un choque frontal en Villaviciosa
- Los pensionistas salen ganando tras el error en la devoluciones del IRPF: van a recibir más de 2.000 euros en muchos casos
- La gran fiesta musical llega a Gijón: estos son todos los conciertos de la primavera y verano