Referente del 'noir' islandés

Arnaldur Indridason: "El tiempo es el peor villano. Al final nos mata a todos"

El escritor islandés, creador de la saga del policía Erlendur, puso el broche al festival BCNegra con 'El rey y el relojero', novela histórica ambientada en el siglo XVIII y basada en la vida de dos increíbles personajes reales

El escritor islandés Arnaldur Indridason.

El escritor islandés Arnaldur Indridason. / EFE

Anna Abella

Barcelona

En la dura Islandia del siglo XVIII, aún bajo control de la corona danesa, regía el código Stóridómur, ideado contra la fornicación, "unas leyes injustas, crueles, mal pensadas, creadas para prevenir la promiscuidad y el incesto" y por las que al menos 25 mujeres fueron ejecutadas por ahogamiento y otros tantos hombres decapitados. "Existen muchas historias truculentas, porque los hijos de mujeres que quedaban embarazadas tras tener relaciones sexuales fuera del matrimonio eran la prueba que podía condenar a sus padres y por eso muchas madres dejaban morir a sus bebés a la intemperie", explica Arnaldur Indridason, referente del ‘noir’ islandés y creador de la célebre saga del inspector Erlendur, sobre unos hechos reales que sustentan ‘El rey y el relojero’ (RBA), su nueva novela, esta vez histórica. 

Tras su paso por BCNegra, Indridason (Reikiavik, 1961) detalla en entrevista cómo hizo funcionar el engranaje de esta intriga como si fuera el relojero islandés en cuya vida se inspiró, cuyos padres fueron víctimas de código Stóridómur, y que se obsesiona con reconstruir un impresionante reloj astronómico de 1594 obra del maestro Isaac Habrecht, que hoy se conserva en un castillo de Copenhague. Mientras lo hace, instalado en palacio, conoce al rey danés Cristián VII, que le pide que noche tras noche y día tras día, en una suerte de ‘Las mil y una noches’, le relate su historia.  

"¿Hay alguien a salvo si hay quien quiere devorar Groenlandia, Canadá o Panamá?"

Pero debe ir "con cuidado con cómo la cuenta para que el monarca no entre en cólera y le condene a muerte, pues en realidad está acusando al padre del rey de firmar la sentencia de muerte del suyo aun sabiendo que era inocente", resume Indridason, que añade que "la sentencia está documentada y tanto el rey como el relojero, que escribió un libro sobre ello, existieron". 

"Era una idea irresistible juntarlos en la ficción", asume. Ambos ejemplifican "la existencia de una hipócrita doble moral. La nobleza creó unas leyes injustas según las que debía vivir el pueblo mientras ellos eran infieles, tenían hijos bastardos o iban a prostíbulos". 

Un rey inestable

Cristián VII fue un rey con una vida de novela: inestable mentalmente, con continuos cambios de humor, con una infancia difícil, un hijo que le apartó del trono, una intensa relación con una conocida prostituta y una amistad con un médico alemán que acabó siendo amante de la reina, a la que dejó embarazada. "La realidad supera a la ficción", afirma. También la realidad de hoy día. "¿Hay alguien a salvo en algún sitio si estas nuevas políticas mundiales y de noticias falsas se permiten querer devorar Canadá, Groenlandia o Panamá? No sabemos cuál será el futuro", lamenta Indridason ante la nueva Casa Blanca de Donald Trump

"Islandia era un país inhóspito y duro. La gente podía desaparecer mientras iba a pie de un lugar a otro"

Indridason no piensa abandonar el género negro, "muy popular" en su país, donde comparte podio con Yrsa Sigurdardóttir y Ragnar Jónasson. Con su serie del inspector Erlendur, con títulos como ‘Las marismas’, ‘La mujer de verde’ o ‘Pasaje de las sombras’, ha sido traducido a 40 idiomas y vendido más de 20 millones de ejemplares. Y el próximo noviembre llegará a España su serie del policía Konrad, en RBA.

Las desapariciones, marca de la casa

Erlendur siente obsesión por el tiempo pasado, como su creador, que la traslada también a ‘El rey y el relojero’. "¿Qué es el tiempo? No tengo ni idea, pero afecta a nuestra vida y al final nos mata a todos, nadie puede vencerlo. Es el peor villano en una novela negra", bromea. "Erlendur -continúa- sufre un gran trauma de joven cuando su hermano muere y él se culpa de ello. Se queda atrapado en ese espacio-tiempo toda su vida".

Otra novela histórica

Como en ‘El hangar 885’, último caso del joven Erlendur, publicado hace escasos meses, también son recurrentes en sus novelas las desapariciones, reconoce. "Islandia es un país inhóspito, duro para vivir. En tiempos antiguos la gente podía desaparecer mientras iba a pie de un lugar a otro y nunca más se sabía de ella. Me interesan sus familias y allegados, cómo tratan su dolor y sus sentimientos de pérdida o culpa". 

De hecho, también desaparece alguien en otra novela histórica que acaba de publicar en su país. "Es sobre el poeta islandés más querido del siglo XIX, Jónas Hallgrímsson, que en el hospital, tres días antes de morir, recuerda a un joven de una granja que desapareció y del que nunca más se supo. Historia y crímenes, mejor que la ginebra y la tónica", sonríe. 

'El rey y el relojero'

Arnaldur Indridason

RBA

Traducción: Fabio Teixidó

Tracking Pixel Contents