Arte

Toda la belleza en una hoja de hierba

La singularidad estética de Assaf Iglesias en Espacio 451 de Oviedo

PLA sobre láminas de papel, acrílico sobre lienzo.

PLA sobre láminas de papel, acrílico sobre lienzo. / Luis Argüelles

Santiago Martínez

Assaf Iglesias presenta en Espacio 451 de Oviedo una nueva propuesta cuyo título, "PLA", ya adelanta la siempre singularidad creativa de un artista con amplia trayectoria a nivel regional y nacional. Ha expuesto con las galerías madrileñas Espacio Valverde, Galería Paréntesis y Galería Liebre y ha colaborado en interesantes proyectos colectivos en La Casa Encendida y en Hybrid Fest. Desde hace un año imparte clases de pintura y dibujo en un pequeño taller en la calle San Francisco 13, "Taller Palmera", contribuyendo a la formación y difusión de la plástica actual en la capital asturiana.

"PLA" es la materia prima que ha utilizado para este nuevo proyecto, un bioplástico que se suele emplear para realizar impresiones 3D mediante el manejo de un lápiz especial que funde los filamentos y que, en manos del artista, permite experimentar y crear formas vegetales realmente originales.

Es frecuente que el autor nos sorprenda cambiando de registro, de herramientas y técnicas e, incluso, aporte novedosas iconografías. El agotamiento de un procedimiento le lleva a indagar en otros, convirtiéndose en uno de los creadores más versátiles de nuestro entorno. Es admirable su capacidad para descubrir las posibilidades expresivas y creativas de materiales poco usuales en el ámbito de la plástica contemporánea; materiales que para la mayoría pueden pasar inadvertidos, pero en los que él halla, con su instinto y naturaleza experimental, aspectos apropiados para desarrollar sus propuestas.

2. Pastel sobre papel

Pastel sobre papel. / Luis Argüelles

El dibujo, como base generadora de ideas, también está presente en esta exposición. Assaf Iglesias se desenvuelve con naturalidad con el grafito o con la tinta china. Son trabajos técnicamente precisos y repletos de detalles. Hay una pieza de muy pequeño formato (una hermosa tinta sobre papel de 10x15 cm) que sugiere sencillas briznas de hierba que podríamos entender como el embrión del resto de imágenes. Otra pieza de temática similar, un pastel sobre papel de 20x20 cm, evidencia, en su libertad de trazo y en la acertada fusión de tonos cobrizos y azules, el gesto y las pulsiones del autor.

Su manera de proceder desborda las técnicas tradicionales, que, en ocasiones, se ven enriquecidas con otros procedimientos novedosos. Así ocurre en esta ocasión con la aplicación de un material tan singular como el PLA que el artista dispone sobre DM o sobre lienzo, soportes previamente preparados con técnicas mixtas a base de acrílico y pastel. La obra principal de esta muestra, un lienzo de 100x100 cm, está protagonizada por afiladas y estilizadas hojas verdes que remiten a las gramíneas, plantas herbáceas que abundan en los pastos y zonas pantanosas y que se superponen a un delicado trabajo de collage reticular de 400 láminas de papel antiguo.

3. PLA sobre mixta tabla 50x50 cm

PLA sobre tabla. / Luis Argüelles

La experimentación constante está en el ADN de este creador que, desde siempre, ha buscado materiales y recursos que le resulten atractivos, como el aluminio, las láminas de madera ensambladas con técnicas provenientes del modelismo naval, o las farfollas de maíz que identifican su originalísima serie "Capillas". Ahora son estas humildes, pero también estéticas, matas de gramíneas las que toman protagonismo, dotándolas de una gran calidad artística; en este sentido el artista afirma: "Encuentro una gran belleza en estas pequeñas plantas y disfruto bastante dibujándolas de manera casi automática y sin pensar en nada, en absolutamente nada. Gracias a este acto de dibujar con tinta, pastel o PLA, el estudio que se iba volviendo cada vez más pequeño, comienza a crecer como lo hacen las plantas".

Al igual que en el resto de su obra, aquí también existe un complejo y concienzudo trabajo procesual que queda oculto tras las siempre enigmáticas y sugerentes imágenes. Su obra habla desde una honestidad que ahora más que nunca debemos exigir al mundo del arte. Existe tal banalización en este ámbito que es de agradecer un artista que, desde su absoluta independencia, nos recuerda que la belleza puede llegar a encontrase en las cosas más sencillas que nos ofrece la naturaleza, recordando alguna de las estrofas más hermosas que nunca se hallan escrito en este sentido, cuando en "Canto de mí mismo" (1855) el poeta estadounidense Walt Whitman dice: "Creo que una hoja de hierba, no es menos que el día de trabajo de las estrellas, y que una hormiga es perfecta, y un grano de arena, y el huevo de un reyezuelo, son igualmente perfectos, y que la rana es una obra maestra digna de los señalados…". "PLA" también es reflejo de esta sencilla belleza de las cosas auténticas.

PLA

Assaf Iglesias

Espacio 451, c/ Mon 26, Oviedo. Hasta el 6 de abril

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents