Otro yogurín que cuaja
Juan Mera es el futbolista más joven del Sporting B con sólo 16 años y el domingo marcó su primer gol en Segunda B

Juan Mera, ayer en el Puerto Deportivo de Gijón. / juan plaza
Vestido de calle no se distingue de un adolescente cualquiera. Camiseta negra de una firma a la moda y pantalón corto vaquero. Llega a la entrevista arropado por su padre, Antonio, y le cuesta arrancar. Es la primera vez que se enfrenta a un periodista. No será la última. Juan Mera González (Gijón, 22-11-93) es la sensación del renovado Sporting B que dirige con pulso firme Javi Vidales. Con sólo 16 años, es el futbolista más joven del equipo, ha sido titular en los tres partidos disputados y se estrenó como goleador en la categoría de bronce ante el Palencia. Es otro yogurín que va cuajando.
«Una semana antes de empezar, me llamo Marco -coordinador del fútbol base- y me dijo que iba a hacer la pretemporada con el primer equipo». Quizá él no lo sepa, pero Javi Vidales llevaba todo el verano insistiendo a la secretaría técnica para que le dejara contar con este chaval que ya se había entrenado en dos ocasiones a sus órdenes en la campaña anterior pese a militar en el juvenil B de Liga Nacional. La apuesta del técnico iba en serio. Tanto, que Juan Mera ha desplazado al banquillo a Mendy, el fichaje de más relumbrón del filial.

Otro yogurín que cuaja
«Mendy es muy bueno, así que tengo que trabajar mucho para jugar cada partido. Él se está adaptando y tiene algunas dificultades con el idioma, pero tiene mucha calidad». Juan Mera se va soltando. La afición al fútbol le viene de estirpe. Su abuelo materno, Constantino González, Pendás, fue centrocampista del Langreo y un entrenador muy conocido en Asturias. Su padre, Toni, se formó en Mareo y fue interior derecho del Marino de Luanco. Aunque es zurdo, Mera es hoy el interior derecho del Sporting B. No se trata de imitar a su padre. «Antes jugaba de delantero. Fue Tomás Hervás -segundo de Vidales- quien me puso en la derecha cuando me entrenó en el cadete A y ahí me quedé». Y que no se mueva de ahí. Aunque lo ve muy lejos todavía, Mesa es consciente de que en el primer equipo del Sporting no hay ni un sólo interior derecho específico. «Ya, ya lo sé», comenta cuando se le plantea, pero en seguida lo descarta porque «veo muy difícil jugar en Primera».
Sus primeras patadas al balón las dio en el Roquetas de Mar, donde residió por motivos laborales de su madre. Tras su regreso a Gijón jugó en el Antonio Machado y fue fichado por el Roces para el equipo alevín. En 2004 llegó a Mareo y entonces todo se aceleró. Tanto que ya fue internacional sub-16 y sub-17. Fuera del fútbol estudia segundo de bachillerato en el San Eutiquio.
La desgracia quiso que no le faltaran destinatarios a los que dedicar su primer gol: «A mí tía, que murió en abril mientras me veía jugar con la selección asturiana. Y a mi abuelo que murió hace siete años en El Molinón, cuando íbamos juntos a un partido».
- Este es el número de programas que faltan para conocer al ganador de Pasapalabra: el quinto vencedor que se suma a la lista de nombres ilustres del concurso
- Valentín Escobar, capitán de la Guardia Civil, acaba de jubilarse: 'Hemos sabido adaptarnos y la gente nos quiere sentir cerca
- Un cumpleaños en Gijón acaba con varios niños infectados de salmonela, tras participar en un taller de repostería
- Decisión sin precedentes en Pasapalabra: Manu y Rosa abandonan el programa para emprender un nuevo proyecto profesional
- Concentración silenciosa y llena de lágrimas en Grado para apoyar a la familia del menor fallecido el sábado, tras caer por la ventana de un tercer piso
- Ella era la reina de la noche gijonesa', recuerdan sus amigos sobre la popular Madame Riti, fallecida en Madrid a los 91 años
- El chef asturiano Jaime Uz ya no está en Covadonga: este es su nuevo proyecto fuera de la región
- La millonaria herencia de Mercedes depende de su historia clínica: el curioso pleito de una familia asturiana por la fortuna de la abuela