Estas son las medidas covid imprescindibles para ver la Vuelta Ciclista en Asturias

Queda prohibido pedir fotos o autógrafos a los deportistas

Los ciclistas, en la salida de la 16 de la Vuelta a España: Laredo > Santa Cruz de Bezana.

Los ciclistas, en la salida de la 16 de la Vuelta a España: Laredo > Santa Cruz de Bezana.

Carmen Jaquete

La decimoséptima etapa de la Vuelta Ciclista a España llega a Asturias este 1 de septiembre para quedarse hasta el viernes, cuando el pelotón saldrá de Tapia con destino a Galicia. El de mañana, primera etapa en Asturias, será un recorrido de 181,6 kilómetros que discurre desde Unquera a los Lagos de Covadonga, con paso por Carreña de Cabrales y Cangas de Onís entre otras poblaciones. Pero como cualquier otro evento, en estos tiempos que corren hay que estremar las precauciones por el covid. Así que la organización de la Vuelta ha establecido un estricto protocolo de seguridad anticovid para la protección de espectadores, corredores y equipos técnicos y así poder disfrutar de este popular evento deportivo.

Las medidas no son muy diferentes a las indicaciones sanitarias habituales que llevan en vigor todo este año. Principalmente destaca el uso de mascarilla pese al estar al aire libre, para prevenir en caso de aglomeraciones; el cumplimiento de una intensa higiene de manos con desinfectante y distancia interpersonal de al menos dos metros. Además, una medida específica de la Vuelta Ciclista a España es la prohibición de pedir selfies ni autógrafos a los corredores para evitar contactos que pudieran dar algún disgusto a los corredores.

Todos los espectadores que se acerquen a ver la Vuelta Ciclista a España en Asturias deben tener presentes las siguientes medidas de seguridad contra el coronavirus, ya que pese a los altos datos de vacunación, se tiene que seguir teniendo muchas precauciones:

  •  Uso obligatorio de la mascarilla pese a ser en exterior por posibles aglomeraciones
  • Respeto de la distancia mínima de seguridad interpersonal de dos metros.
  • Mantener una exquisita higiene de manos con lavados frecuentes con agua y jabón y geles hidro alcohólicos.. 
  • Evitar tocarse con las manos los ojos, la nariz y la boca, puntos principales de contagio.
  • Si sufriera estornudos o tos, apartarse de cualquier persona y taparse con el brazo, aun llevando mascarilla, o usar pañuelos desechables, con lavado de manos posterior.
  • No pedir selfies ni autógrafos a los corredores para evitar contactos

Por otro lado cabe destacar que la popular competición ciclista recupera este año 2021 el final de etapa en los icónicos Lagos de Covadonga, cuya última ascensión al “coloso” asturiano tuvo lugar el 9 de septiembre de 2018, coincidiendo el aquel momento con el centenario de la creación del parque nacional de la Montaña de Covadonga –actual parque nacional de los Picos de Europa-. Entonces se impuso el francés Thibaut Pinot (Groupama-FDJ) y se trató de una etapa con salida en Ribera de Arriba. Desde 1983 han sido veintiuna las ocasiones en la que la ronda española ascendió al corazón de la vertiente canguesa del parque nacional de los Picos de Europa tras superar las cortapisas burocráticas iniciales del antiguo ICONA. 

Tracking Pixel Contents