Óbito
Muere Nick Bollettieri, fabricante de estrellas del tenis
El entrenador de Andre Agassi y Monica Seles, entre otros grandes campeones de la raqueta, fallece a los 91 años en Florida

Nick Bollettieri.
Jaume Pujol-Galceran
Nick Bolletieri, el famoso entrenador estadounidense de tenistas como Andre Agassi, Jim Courier, Monica Seles, Maria Sharapova, Anna Kournikova, Serena Williams o Boris Becker, entre otros, ha fallecido a los 91 años de edad en Bradenton (Florida) , según ha anunciado este domingo el también alumno suyo, el extenista alemán Tommy Haas.
Aunque solo fue un jugador aficionado y nunca ganó un torneo, como entrenador se le consideraba un revolucionario, capaz de sacar lo mejor de cada jugador, aún a costa de una exigencia máxima. Un centro pionero entonces, donde los padres mandaban a sus hijos con la esperanza de que ese teniente del ejército, graduado en Filosofía, se comprometía a extraerles hasta la última gota de sus talento.
Bollettieri imponía a sus tenistas un entrenamiento militarizado para llevarles al máximo rendimiento. Los aspirantes a tenistas vivían aislados en un recinto de aspecto incluso carcelario, dormían en camastros como en el ejército y se entrenaban durante horas en las pistas y en el gimnasio, además debían limpiar las instalaciones y, contaban, que incluso los coches deportivos de Bollettieri que, después de ser paracaidista del ejército de Estados Unidos, comenzó su pasión por el tenis dando clases en un hotel de Puerto Rico.
De allí , en 1978, se mudaría a Florida donde, gracias a un préstamo de un millón de dólares de un amigo, construyó su primera academia en un gran campo de tomateras.
Campo de prisioneros
En las memorias de Agassi, 'Open', escritas en 2009, el exnúmero 1 estadounidense explica sus impresiones de su paso por la academia a la que su padre le envió a los 13 años. ."A la gente le gusta decir que la Academia Bollettieri es como un campamento militar, pero en realidad es como un campo de prisioneros», dice Agassi que destaca «la presión constante, la competitividad salvaje, la falta total de supervisión por parte de los adultos nos va convirtiendo lentamente en animales. Allí domina una especie de ley de la selva. Es como Karate Kid pero con raquetas".
Bollettieri, hijo de inmigrantes italianos, nacido en Pelham (Nueva York, 1931) se mostraba implacable y convencido de su fórmula para el éxito. “Se trata de golpear cientos de bolas durante cuatro o cinco horas al día, de pagar el precio por ser un ganador. El éxito no llega por casualidad, sino que está relacionado con la sangre, el sudor, las lágrimas, la frustración y la determinación para conseguirlo. El secreto de mi centro ha sido juntar a gente especial; los unos se empujaban a los otros para intentar ser mejores, se convirtieron en campeones por eso", destacaba.
- Odisea en un viaje del Imserso a Canarias para 50 jubilados asturianos, atrapados en el aeropuerto: 'Hay gente en silla de ruedas
- Las monjas benedictinas de Zamora y Burgos se mudan al monasterio de Las Pelayas de Oviedo
- Sorpresa en Avilés por el animal salvaje que se encontraron los vecinos en pleno paseo al atardecer (y ni se inmutó ante la presencia humana)
- Mercadona ya tiene la licencia para construir su nuevo gran supermercado con aparcamiento en Siero: este es el punto donde se instalará
- Ya hay condena para el conductor del accidente de autobús con cinco muertos en Asturias: 'No aceptaba su diagnóstico de epilepsia
- El Oviedo se jugará el ascenso a Primera División ante el Mirandés: fechas, horarios y precedentes de la gran final
- Rescatan de madrugada a una pareja de turistas madrileños que se extravió en el entorno de los lagos de Covadonga
- Hay dos obras asturianas en el caso de corrupción en la cúpula del PSOE y así fueron las conversaciones de Koldo para amañarlas: 'Hemos hecho bingo en Asturias