Ciclismo

Pogacar ya gana y empieza a entusiasmar en febrero

El corredor esloveno inaugura el palmarés 2025 y se anota el triunfo en la tercera etapa del UEA Tour, con la ascensión a Jebel Jais, donde Pablo Castrillo, Iván Romeo y Pello Bilbao demuestran el buen estado de forma

Tadej Pogacar.

Tadej Pogacar. / EP

Sergi López-Egea

Sergi López-Egea

Tres días ha tardado, apenas tres etapas en los Emiratos Árabes han servido de calentamiento a Tadej Pogacar para estrenar el álbum de victorias en la recién inaugurada temporada 2025. Ha sido como una especie de anunciamiento, la primera página de un libro abierto que vuelve a divulgar que el fenómeno esloveno no dejará títere con cabeza a lo largo del nuevo año ciclista.

Como si se tratase de una etapa de montaña del Tour, Pogacar puso a trabajar a los suyos durante los 20 kilómetros de ascensión a la cima de Jebel Jais, una montaña que encabeza las guías turísticas de los Emiratos, por sus vistas, por tener la tirolina más larga del mundo y también el palacio de un jeque en la cima, al que se llega por una carretera diferente y privada a la utilizada este miércoles como escenario de lucimiento del campeón del mundo, entre otros títulos y distinciones, que no sólo ganó la tercera etapa del UEA Tour sino que se aupó a la primera plaza de la clasificación general donde Pablo Castrillo, ocupa el tercer lugar, por el cuarto de Iván Romeo y el octavo de Pello Bilbao.

Control fácil hasta el domingo

Ahora hasta el domingo, cuando regresa la montaña y acaba la carrera, Pogacar tendrá la posibilidad de mantener el liderato ayudado por los compañeros que ya este miércoles lo impulsaron hacia la victoria. Hasta cuatro gregarios tuvo en los kilómetros iniciales de la subida y nunca estuvo solo hasta que atacó en los últimos 300 metros de la ascensión. Sólo son tres días de competición y hay que actuar con ciertas cautelas, aunque lleves el apellido Pogacar.

Controló, dominó y encima no se desgastó más de la cuenta, como si no hubiese pasado el tiempo desde su última victoria, en Lombardía, en octubre y en la despedida del año 2024. Lleva ya seis días compitiendo con el jersey arcoíris que lo distingue como campeón del mundo. Vestido de forma tan singular ha logrado ya tres victorias, con un día de carrera cancelado por el mal tiempo en Italia, una jornada de esprint en Emiratos y una contrarreloj, el martes, donde se mantuvo tercero de la tabla en la victoria del británico del Ineos Joshua Tarling, un corredor de sólo 21 años pero que ya se apunta para destacar entre los mejores especialistas del mundo.

Sin ninguna duda

No dejó dudas tal cual demostró en el estreno de los últimos años. Pogacar hace los deberes en los entrenamientos alrededor de Mónaco, donde vive, y durante las concentraciones invernales de su equipo en la costa alicantina. Con 26 años, en la flor de la juventud ciclística, inicia el curso con victoria como hizo en 2023 cuando ganó la Clásica de Jaén o el año pasado, que empezó más tarde, en marzo, con el triunfo en la bella Strade Bianche, donde el asfalto y la tierra se combinan en los territorios toscanos.

Al margen de Pogacar las cuestas de Jebel Jais sirvieron para comprobar la progresión como escalador de Iván Romeo, campeón del mundo de contrarreloj sub 23, a pesar de estar siempre penalizado en las cuestas por su 1.90 metros de estatura y la buena imagen de Pablo Castrillo, el héroe de la Vuelta, el que dio dos victorias de etapa al Kern Pharma y que este año ha fichado por el Movistar. Pello Bilbao, como es habitual, reafirmó su regularidad camino de una temporada donde afronta el Giro como principal reto profesional.

Tracking Pixel Contents