DEPORTE
Antidopaje elimina a España de su lista de países bajo vigilancia
El deporte español llevaba cuatro meses en el punto de mira por incumplir el Código Mundial Antidopaje en 2023

Muestras de laboratorio. / Antonio Lacerda / EFE

La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) ha anunciado la salida de España de la lista de países que se encuentra bajo vigilancia del organismo. Una decisión que se produce cuatro meses después de que Antidopaje decidiera incluir a nuestro país en dicha lista, a consecuencia de incumplimientos del Código Mundial Antidopaje en el año 2023.
En estos cuatro meses, España debía resolver las deficiencias apreciadas por la AMA en la lucha contra el dopaje. Una tarea que arrancó a finales de año con la modificación, vía Real Decreto, del Reglamento que regula la lucha contra el dopaje en el deporte.
Dicho decreto modificó el sistema para validar las autorizaciones para uso terapéutico de ciertas sustancias, para adaptarlos a las normativas internacionales y que habían sido puestas bajo el foco de la AMA. También cuestiones relativas al pasaporte biológico, que era el principal origen de los problemas entre España y la AMA, después de que la Justicia ordinaria lo hubiera rechazado como una prueba de dopaje en casos como el del ciclista Ibai Salas.
Más controles
La Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte (CELAD) destaca, asimismo, que ha incrementado el número de deportes controlados y el porcentaje de controles fuera de competición, pasando del 35% en septiembre de 2023 al 52,4% en el primer trimestre de 2025.
La CELAD era el organismo que estaba sobre el foco de la AMA, después de la denuncia a finales de 2023 de presuntas irregularidades en la gestión de resultados adversos. Este caso provocó la dimisión de quien era su presidente, José Luis Terreros, en enero de 2024, siendo sustituido por Silvia Calzón.
Quien fuera secretaria de estado de Sanidad durante la pandemia por el covid dimitió apenas unos meses después, en septiembre, para pasar a trabajar en el gabiete de Pedro Sánchez. Le tomó el relevo Carlos Peralta, quien ejerce como director general del organismo.
"El trabajo realizado en los últimos meses renueva nuestro compromiso con la defensa del juego limpio, la integridad deportiva y la protección de la salud de los deportistas y alinea la política antidopaje de España con el Código Mundial Antidopaje”, ha apuntado Peralta en declaraciones facilitadas por la CELAD.
- Un desfile de Primera por todo Oviedo: horario y recorrido para celebrar que ¡Volvimos!
- Lisci lamenta haberse quedado a un paso del ascenso: 'Es mejor que no hable, ¿cuándo entra el VAR
- El drama de dos jóvenes emprendedores asturianos: denuncian que Carreteras les prohíbe el acceso al negocio que compraron, abierto en 1977
- El verano empieza con un baño azul en la plaza de América
- EN DIRECTO: Locura azul en el recibimiento al autobús del Real Oviedo antes de la final del play-off
- El ganado se muere de sed', el clamor de los ganaderos contra el parque nacional por incumplir su promesa de llevar agua a la majada de Amuesa
- Una incidencia en las oposiciones de Secundaria pone en riesgo una de las pruebas: este es el tribunal afectado
- El nieto de Carlos Tartiere, tras el ascenso del Oviedo a Primera: 'Mi abuelo estará ahora emocionado en el cielo