Baloncesto
España sufre, pero confirma su presencia en cuartos del Eurobasket femenino
El rival del conjunto que dirige Miguel Méndez saldrá del duelo entre Bélgica y República Checa

El selección español da indicaciones a Irati Etxarri. / EFE
EFE
España acabó invicta la primera fase y accedió a los cuartos de final como líder del grupo D del Euobasket, que se disputa en Grecia, Italia, Alemania y República Checa hasta el 29 de junio, tras vencer este domingo a Suecia (75-78) en la prórroga de un disputado encuentro.
Solo una improbable e inverosímil carambola dejaba fuera de las eliminatorias a España. Para ello, debía perder su partido por una diferencia mayor a 25 puntos y que Alemania se deshiciese de Reino Unido. Por contra, la victoria servía para no tirar de calculadora y asegurarse el primer puesto del grupo D y, así, evitar un posible cruce inmediato ante Bélgica, vigente campeona. Por su parte, Suecia necesitaba de una victoria por ocho puntos o más para acceder directamente a los cuartos y, para ello, se encomendaba al momento de forma de la base Klara Lundquist, del Spar Girona, que llegaba con unos promedios de 18,5 puntos, 10,5 rebotes y 6,5 asistencias tras los dos primeros encuentros del torneo.
Miguel Méndez no especuló y colocó de inicio el mismo quinteto que ante Alemania. El inicio no fue demasiado fluido para ninguno de los dos equipos. Cinco puntos consecutivos de Raquel Carrera fueron contestados por las suecas con un parcial de 6-0, gracias a la rápida dirección de Lundquist.
A 'La Familia' le costó imponer el ritmo defensivo de los partidos anteriores. La imposibilidad de robar el balón y salir al contraataque nubló el juego en estático de la selección, que trataba de conectar en el poste con su referencia, Awa Fam, a la vez que perdía la lucha bajo los tableros. Tras un tiempo muerto y gracias al rendimiento de su segunda unidad, encabezada por Raquel Carrera, las españolas dejaron el marcador igualado a 16 al final de los primeros diez minutos.
A partir de ahí, España comenzó a forzar las pérdidas de su rival y trató de penalizar en cada ataque de una manera más paciente y elaborada, con Mariona Ortiz e Iyana Martín compartiendo minutos en cancha y con una Alba Torrens impecable, autora de 12 puntos, marchándose por delante al descanso con una diferencia de ocho puntos a favor, la máxima hasta ese momento (23-31).
La segunda parte se reanudó con una Suecia inspirada desde el triple, con 3 de 7, que colocaron el 34-35 en los cuatro primeros minutos. Miguel Méndez, visiblemente disgustado, se vio obligado a parar nuevamente el partido y reclamó más intensidad defensiva en el punteo de los lanzamientos exteriores. Como en el primer periodo, el tiempo muerto sirvió para despertar a las españolas, que consiguieron igualar el parcial en este periodo a 19 y mantener la misma diferencia que al descanso (42-50).
Alba Torrens, decisiva
Suecia volvió a la carga en los últimos diez minutos y llegó a ponerse a solo un punto a menos de tres minutos. España se mostró incómoda en ambos aros, cargándose de faltas y desangrándose en el tiro exterior (20% en el lanzamiento de tres). Con la pareja interior formada por Carrera y Fam y con la veteranía de Alba Torrens, la selección española consiguió más solidez, aunque un par de controvertidas decisiones arbitrales acercaron el empate (62-62) en el último minuto a las de Kevin Taylor Lundgren.
Dos lanzamientos desde la personal de Alba Torrens situaban dos puntos arriba a España. Sin embargo, una falta de la propia Torrens al final de una posesión otorgó tres tiros libres y la posibilidad de ponerse por delante a Ellen Nystrom, que anotó los dos primeros y lanzó a fallar el último. Suecia atrapó el rebote y dejó pasar el tiempo con la igualdad en el luminoso (64-64) para tratar de ganar en la prórroga por una diferencia de 8 puntos o más, obligatoria para su presencia en cuartos.
Ya en el tiempo extra, España ganó en un desesperado intercambio de golpes, a pesar de su poca estabilidad desde la línea de personal -8 de 12-, y confirmó su presencia en la siguiente ronda como líder indiscutible del grupo D.
Así, el rival de 'La Familia' en los cuartos de final del Eurobasket, que desde ahora se disputará de manera íntegra en El Pireo (Grecia), del 24 al 29 de junio, saldrá del choque de este domingo entre Bélgica y República Checa.
Ficha técnica
75 - Suecia (16+7+19+22+): Lundquist (21), Eldebrink (14), Wadling (7), Halvarsson (4), Fontaine (17) -quinteto inicial- Gustavsson (-), Hjern (-), Nystrom (2), Ekh (8), Trygger (2), Johansson (-) y Johnson (-).
78 - España (16+15+19+14+ ): Mariona Ortiz (7), Paula Ginzo (4), Alba Torrens (20), Andrea Vilaró (-), Awa Fam (13) -quinteto inicial- Helena Pueyo (-), María Araújo (2), Iyana Martín (8), Elena Buenavida (7), Irati Etxarri (-), Aina Ayuso (10) y Raquel Carrera (7).
Árbitros: Dariusz Zapolski, Alexandre Deman y Cisil Güngör. Señalaron falta técnica a Alba Torrens e Iyana Martín en el último cuarto. Eliminaron por cinco faltas a Fanny Wadling (Suecia) e Iyana Martín (España).
Incidencias: partido del grupo D del Eurobasket disputado en el Inselpark Arena de Hamburgo (Alemania).
- Caos en la autopista del Huerna en pleno verano por las obras en los túneles: vehículos parados y retenciones de veinte minutos
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Luis Enrique terminó agrediendo a Joao Pedro tras la final
- Hacienda se pone firme en Asturias: inpeccionará ahora los pisos para buscar incumplidores fiscales por este motivo
- El Caleyo (Ribera de Arriba), a la caza del teletrabajador: dos sierenses convierten contenedores de barco en oficinas en pleno bosque
- Jesús Daniel Sánchez, director de vivienda del Principado: 'Se acabó eso de desarmar una vivienda pública y que no pase nada
- Fallece en Gijón Félix Sánchez Casero, 'el jefe' de la mítica banda de rock 'Los Stukas