Piragüismo
De Sur a Norte, palada a palada, rumbo a Pekín-2024
Las asturianas Sara Ouzande y Miriam Vega, en el grupo de trabajo del equipo nacional femenino de kayak que lidera la medallista olímpica Teresa Portela

Miriam Vega y Sara Ouzande, al lado de Teresa Portela en el centro de tecnificación gallego.
J. M. Carbajal
El equipo nacional femenino de kayak, con las gijonesas Sara Ouzande Iturralde y Miriam Vega Manrique, afrontará el nuevo ciclo olímpico que culminará en Paris-2024 en las instalaciones del Centro de Piragüismo de Verducido David Cal, situado en el embalse de Pontillón de Castro (Pontevedra), después de que los años anteriores tuviesen su preparación invernal en el CEAR de La Cartuja, en Sevilla. En lares gallegos el combinado nacional está liderado por la medallista olímpica en Tokio, Teresa Portela.
Desde el pasado día 1 se entrenan, a las órdenes del técnico Daniel Brage, las palistas internacionales Sara Ouzande, Laia Pelachs, Begoña Lazkano, Miriam Vega, Mirella Vázquez y Carolina García. El nuevo grupo de trabajo, que contará con la figura de Teresa Portela como cabeza visible, realizará en las instalaciones que dirigen Jesús López y María Jesús Lorenzo y en el cercano embalse de Verducido una preparación a largo plazo con el objetivo de fondo de los Juegos Olímpicos de París-2024.
Será esta la segunda vez en la historia que el equipo nacional femenino de kayak prepare un ciclo olímpico en tierras pontevedresas. La anterior fue el correspondiente a los Juegos de Pekín, en 2008. Aquella experiencia fue precisamente la última en la que Teresa Portela preparó en grupo el mayor evento deportivo del planeta. Los tres siguientes ciclos (Londres-2012, Río-2016 y Tokio-2020), la veterana palista gallega lo hizo en solitario, siempre bajo las órdenes de Brage, que ahora asumirá la dirección del equipo nacional al completo.
El nuevo escenario de trabajo creado en el CGTD y en Verducido permitirá a la récordwoman olímpica española (seis Juegos) explorar diversas posibilidades a nivel competitivo con vistas a la cita francesa, dado que la prueba en la que obtuvo su primer metal olímpico en Japón, el K-1 200, ha quedado suprimido en el nuevo programa.
Cabe señalar que Laia Pelachs y Begoña Lazkano obtuvieron una medalla de plata en K2 1000 metros en los últimos Campeonatos de Europa, celebrados en la ciudad polaca de Poznan, además de integrar junto a Sara Ouzande (Kayak Tudense) y Carolina García el K-4 que compitió recientemente en el Mundial de aguas tranquilas de Copenhague. La asturiana Ouzande, por su parte, acarició el bronce en la cita danesa en el K-2 mixto, logrando finalmente un excelente cuarto puesto junto a Carlos Garrote.
Por su parte, la zamorana Mirella Vázquez, tercera en el selectivo del K1 para los Juegos, por detrás de Portela y Ouzande, estuvo también presente en el Mundial de Copenhague, formando pareja con Teresa Tirado. Subcampeona de España de invierno y campeona en el nacional estival en la prueba de en K2 mixto con Juan Oriyés, la asturiana Miriam Vega (Grupo Covadonga) integró el K-4 500 español en los Europeos de Poznan junto a Sara Ouzande, Laia Pelachs y Carolina García, finalizando en octava posición.
Suscríbete para seguir leyendo
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- Fallece en el río Nalón un joven cuando se bañaba en Oviedo con su padre y hermanos: 'Pensé que bromeaba, pero luego vi que no y me lancé a por él
- El relato de los viajeros del avión que succionó a un hombre en Milán, ya aterrizados en Asturias: 'Vino corriendo, pasó por debajo y sentimos una vibración muy fuerte
- Así será el nuevo parking subterráneo de Oviedo: centenares de plazas (también para los vecinos) y tres plantas para resucitar el Antiguo
- Última hora de Pasapalabra: ¡Manu gana el Rosco!
- Cae el pirómano que sembró el terror en varios barrios de Oviedo quemando cubos de basura: La Policía Local lo pilló con las manos en la masa
- Pablo Vázquez, más cerca del Sporting: el jugador perdona 100.000 euros y el club pondrá el resto para su traspaso
- El refugio asturiano de la escritora Maruja Torres al que vuelve todos los años: 'Es mi ciudad ideal, una segunda casa