José Luis Capitán fue el indudable protagonista de la 35.º edición de la Media maratón Ruta de la Reconquista, disputada ayer, con cerca de 900 corredores en liza, dando visibilidad a la lucha contra la ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) a través de una iniciativa propuesta por el propio atleta y el futbolista Juan Carlos Unzué, ambos afectados por la enfermedad. Capitán recibió el cariño de cuantos se acercaron a Cangas de Onís en la que resultó ser la carrera en ruta más emotiva de los siete lustros de historia de esa emblemática prueba en ruta, considerada como la decana de cuantas se celebran en lares del Principado de Asturias.
Instantes previos a la salida, José Luis Capitán fue obsequiado con una reproducción de El Puentón, detalle del Club Cangas de Onís Atletismo, organizador del evento, que recibió de Javi Escandón, directivo de la entidad deportiva, bajo una atronadora salva de aplausos, tanto de los corredores como del público, en general. El homenajeado realizó la Media maratón en una silla adaptada empujada por corredores voluntarios -entre ellos el alcalde José Manuel González Castro, que unieron fuerzas para recorrer los algo más de 21 kilómetros que separan la salida y la meta frente a la Casa Consistorial canguesa.
La onubense Carolina Marín, campeona olímpica de bádminton en Río-2016 y tres veces campeona del Mundo; la también oro olímpica en salto de altura en Río-2016 y bronce en Londres-2012, Ruth Beitia; el karateca Damián Quintero, subcampeón olímpico en Tokio-2020 y en tres oportunidades subcampeón Mundial; y Miguel Pérez Cuesta, "Michu", director deportivo del Burgos CF, con raíces familiares en la localidad de Mestas de Con (Cangas de Onís), se sumaron, entre otros rostros populares, a la iniciativa solidaria de la XXXV Media Maratón EDP "Ruta dELA Reconquista" para aportar su granito de arena al reto de Capitán y Unzué.
Previamente, por la mañana, el salón de actos de la Casa de Cultura de Cangas de Onís acogió la proyección gratuita del documental "El aleteo de las mariposas", un documental que muestra el día a día con ELA. La jornada, en la que el tiempo también acompañó -pese a la amenaza de tormenta no cayó ni una gota de agua en el transcurso del día-, resultó un éxito, tanto de participación como de público que se hizo notar en bastantes puntos del recorrido. Una fecha inolvidable que pasará a los anales de la historia de esa disciplina deportiva en la vieja capital del Reino de Asturias.
En lo concerniente a la parte estrictamente deportiva destacar la victoria del leonés Alejandro Martínez Fernández (CD Runningparatodos), quien mostró su potencial en la bajada del real sitio de Covadonga rumbo a la meta. El de Ponferrada paró el cronómetro en 1 hora 10 minutos y 38 segundos. Completaron el podio masculino Antonio Amilcar Perea Correa (Udat Talavera) y Pablo Ibáñez Inclán (Universidad de Oviedo), con 1.11.47 y 1.12.23, respectivamente.
En mujeres se impuso la cántabra Dolores Marco Oyarzábal (Konsports) con 1 hora 24 minutos y 15 segundos. Itziar Méndez López (Sociedad Cultural y Deportiva de Ribadesella) ocupó la segunda posición, con 1.25.45; y en tercer lugar quedó Noelia Menéndez Fernández (Universidad de Oviedo) que necesitó 1.28.19.
Como dato anecdótico destacar que contó con una atleta invidente entre sus liebres, Ana Lucía Santiago, vigente campeona del Circuito de Carreras por Montaña organizado por la FEDC/ONCE, arcando un tiempo de 1 hora y 50 minutos. Además, el cántabro Luis Salcines, hijo adoptivo de Cangas de Onís, conseguía finalizar todas las ediciones de la prueba en las que tomó parte hasta la fecha. Y, la lavianesa Aida Rodriguez (Triatlón Alto Nalón), que no pudo participar a causa de una lesión, fue agasaja por familiares y amigos en la zona de meta con una tarta por su 50 cumpleaños, soplando las velas de rigor.