"Me encantaría ser como él", dicen de Craviotto los futuros palistas
Los componentes del equipo de piragüismo del Grupo Covadonga vibran en la Feria y junto a Barbón con el triunfo del piragüista

Miembros del equipo de piragüismo del Grupo Covadonga y representantes institucionales, entre ellos Adrián Barbón, Juan Cofiño, Vanessa Gutiérrez, Félix Baragaño y Luis Manuel Flórez García, «Floro», ayer, en la Feria de Muestras. / Ángel González
Aitana Pinilla
"Venimos a apoyar a los piragüistas españoles, hemos querido venir todos juntos a verlo aquí". Así lo contaba ayer Almudena Ávila, responsable del equipo de piragüismo del Grupo Covadonga, antes de vivir lo que estaba por llegar. Con gran expectación y nervios vivieron ayer casi veinte niños del equipo del Grupo las evoluciones de sus ídolos en los Juegos de París, donde Saúl Craviotto, socio del Grupo, hizo historia al lograr su sexta medalla en una cita olímpica. Lo hicieron en su visita a la Feria de Muestras de Gijón, que facilitó la sala audiovisual de la primera planta del pabellón número 1 para que pudiesen disfrutar de la jornada deportiva. A ellos se unieron representantes institucionales como Adrián Barbón, presidente del Principado.
En su segunda y última semana de competición en los Juegos Olímpicos, el piragüismo español demostró su gran coraje y fuerza. Comenzando a lo grande la carrera por las medallas en París. En la sala se respiraba un ambiente de nervios mientras todos los allí presentes esperaban con ansias que comenzase la prueba de C2 500 metros, donde los españoles Joan Antoni Moreno y Diego Domínguez disputaron la batalla por conseguir una medalla. Tras unos minutos de emoción contenida, el silencio se rompió con un gran aplauso después de que la pareja española lograra la presea de bronce. "Son muy buenos, lo han hecho genial. Una medalla conseguida", afirmaba el joven Diego Martínez mientras disfrutaba con sus compañeros de la competición. Como él muchos niños esperaban con inquietud que comenzase la siguiente categoría en una sala donde cada vez llegaba más gente.
El K4 500 metros femenino comenzó a las 13.40 horas, con la gijonesa Sara Ouzande, Estefanía Fernández, Carolina García y Teresa Portela firmando la sexta posición. Todos los allí presentes quisieron demostrar su apoyo a las deportistas admirando su gran esfuerzo y brindándoles todo el reconocimiento por el gran trabajo realizado. "No ha sido medalla, pero son unas campeonas", aseguraba Sara González mientras deseaba: "Ojalá pueda ser como ellas en un futuro".
Con un ambiente de fiesta todos los asistentes disfrutaban del deporte español y del piragüismo. Muchas fueron las autoridades que no quisieron perderse el evento: el presidente del Principado de Asturias; Adrián Barbón, el presidente de la Federación de Piragüismo del Principado de Asturias; Miguel Ángel Gallo, la consejera de cultura; Vanessa Gutiérrez y el presidente de la Junta; Juan Cofiño. Gallo aseguró que "para el piragüismo asturiano es un orgullo ver a tanto joven, todos estos niños que están aquí disfrutan viéndolos, además el piragüismo está siendo uno de los deportes más importantes de Asturias".
Tras unos minutos de espera, la sala volvió a mantener el silencio y vibrar de emoción, Saúl Craviotto, uno de los deportistas más importantes de nuestro país y residente desde hace mucho tiempo en Asturias, se preparaba junto a sus compañeros Carlos Arévalo, Marcus Cooper y Rodrigo Germade para disputar el K4 500 metros masculino. "Craviotto es mi piragüista preferido, es el mejor y me encantaría ser como él", afirmaba el joven Javier Martínez, piragüista del Grupo Covadonga. "Otro bronce más, estos chicos son increíbles, la verdad que tenemos que estar orgullosos de nuestros deportistas. En una misma mañana hemos conseguido dos bronces, un orgullo para el piragüismo", aseguraba Almudena Ávila nada más ver cómo los cuatro deportistas lograban una nueva presea.
Durante varios segundos un gran aplauso al terminar las competiciones. Todas las personas que se encontraban en la sala disfrutaron del orgullo por los piragüistas españoles que defendieron en la mañana de ayer con fuerza y coraje a España en los Juegos Olímpicos. "Ha sido una mañana de diez dos medallas que vienen genial al piragüismo y hace que los jóvenes sientan que pueden ser ellos en un futuro, ser deportistas olímpicos", afirmó Miguel Ángel Gallo, responsable de la Asturiana.
Una gran emoción que se podía observar en la cara de todos los chicos y chicas del Grupo, que no dudaban en comentar cómo había sido la competición. "Me ha gustado mucho, son muy fuertes tanto las chicas como los chicos", afirmaba Miguel Diez mientras salía con sus compañeros del pabellón de la Feria de Muestras de Gijón tras haber asistido a cómo Craviotto hacía historia al convertirse en el deportista español con más medallas en unos Juegos Olímpicos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Vuelco en Pasapalabra, Manu se despide del concurso después de enfrentarse a la Silla Azul: 'Es una pena
- El único guardiamarina gijonés del 'Elcano' y compañero de la Princesa Leonor, anfitrión dentro y fuera del buque
- Alarma y caos junto a la catedral de Oviedo por la explosión de gas en un popular bar
- Hablan testigos de la explosión de gas que causó gran alarma junto a la catedral de Oviedo: 'Salimos rápido y nos pusimos a salvo
- Los abuelos de los niños de la 'casa de los horrores' de Oviedo se quedarán 'a su lado
- Los 13 millones que recibirá Asturias para el arreglo urgente de carreteras: estas son las actuaciones
- Evacúan en helicóptero al HUCA a un trabajador forestal al volcar un autocargador en un monte de Valdés
- Nuevo desembarco en ParqueAstur: una marca de una conocida multinacional abrirá un outlet en el centro comercial de Trasona