La contracrónica del exciclista Cima sobre el espectáculo visto en el Cuitu Negru: un verdadero rey y no vender la piel del oso
Pablo Castrillo logra su segunda etapa en una exhibición de fuerza y coraje mientras O’Connor mantiene el liderato ante un Roglic que no estuvo fino

La etapa 15 de La Vuelta a España, en imágenes / Javier Lizon

El primer final de etapa de la Vuelta en Asturias prometía espectáculo y se cumplieron las expectativas sobradamente. ¡Vaya recital deparó la subida al Cuitu Negru en una jornada corta y explosiva! Estuvieron a la altura los ciclistas y lo estuvo el público, que tuvo un comportamiento excepcional, animando con fuerza a los corredores en la terribles rampas de un puerto que fue ayer final de etapa en la ronda española por segunda vez.
Ni el mismísimo ganador de la etapa, Pablo Castrillo, del Kern Pharma, equipo de categoría continental, se imaginaba que iba a poder imponerse en un día destinado a una batalla entre los grandes de la general ni que iba a aguantar al francés Sivakov en la gran fuga y luego tener los arrestos de contraatacar a tres kilómetros de la meta, con rampas del 24% de desnivel, ni mucho menos que iba a ser capaz de lanzar una última ofensiva a Vlasov, al que sacó 12 segundos.
La otra batalla por la Vuelta también dejó la sorpresa de Roglic, el favorito, atacó a tres kilómetros del final, tras el lanzamiento de su compañero Lipowitz, para irse en solitario, pero el esloveno no tuvo su día, nunca estuvo en condiciones de arrebatarle el liderato a O’Connor, al que sólo sacó 38 segundos. Con todo abierto, los ciclistas afrontan mañana la mítica subida a los Lagos de Covadonga.
Así de grande es el ciclismo, cuando parece que alguien va a arrollar se hunde, como si la niebla del alto de Valgrande-Pajares se lo tragara. Tras la salida de Infiesto, la etapa, corta, de 143 kilómetros, apuntaba a que el Bora la iba a endurecer para que Roglic destronara a O’Connor en el alargado puerto de Pajares. Pero no fue así. La carrera salió loca hacia las Cuencas Mineras y en la primera subida a La Colladiella pasó primero Vine, del UAE, que estuvo muy valiente toda la jornada. Tras pasar Mieres, subiendo Santo Emiliano, sacrificaron a Marc Soler en favor de Sivakov, a más de 6 minutos en la general. En la escapada también trabajó a fondo para él Vine, que llevaba a rueda a Vlasov (Bora), Castrillo (Kern Pharma), Pacher, Kung (Groupama) y Armirail (Decathon).
El pelotón tuvo que reaccionar y lo hizo de la mano de los compañeros de Mikel Landa, que trataban de reducir el retraso de 3:05 cuando faltaban 50 kilómetros para la meta. Ya en los últimos 19 llegaba Pajares, al que se unía el Brañillín y el final en el Cuitu Negru. Matxin, director del UEA, apostó fuerte por mantener la fuga sacrificando en 30 kilómetros de descenso y llano a Vine en favor de Sivakov. Lograron el objetivo de llegar a Puente los Fierros, inicio de Pajares, con 2:51 respecto al equipo Quick Step. A partir de ahí Sivakov jugó su carta y subió tirando y eliminando a compañeros de la fuga hasta que en lo alto de Pajares solamente le seguían a rueda el experimentado Vlasov y el novato Pablo Castrillo, que ya había ganado en Manzaneda.
Sivakov dio una exhibición de la que se aprovecharon ya en la estación de Valgrande-Pajares tanto Vlasov como Castrillo. El aragonés, al empezar el Cuitu Negru, a 3 kilómetros de meta, atacó con todo y se fue en solitario. Parecían fuegos artificiales, pero, quizás recordando sus tiempos como patinador y jugador de hockey sobre hielo, nunca se rindió. Parecía en agonía cuando, a 2 kilómetros de meta llevaba solo 50 metros de ventaja, tiró de orgullo pero aún así a falta de 1 kilometro le alcanzó Vlasov. Castrillo miró a la cara al ruso y le vio tan desencajado que esperó unos metros para atacarle a fondo hasta que le sacó de rueda.
El publico vibraba con este joven de Jaca que supo triunfar a lo campeón con 12 segundos sobre Vlasov y 31 sobre Sivakov. Cuarto entró Enric Mas, que había sufrido ante el ataque de Roglic en la parte final, pero tuvo arrestos para alcanzarle y superarle. No muy lejos de ellos entraron Mikel Landa, que antes había atacado y lo pagó. Y la sorpresa fue ver al líder O’Connor cediendo solamente 1:42 con el ganador y cerca del desdibujado Roglic. La mala noticia del día fue el abandono del ciclista asturiano Pelayo Sánchez debido a las secuelas de dos caídas de hace una semana, de las que no se pudo recuperar para brillar ante sus paisanos. Es muy duro retirarte en tu tierra cuando esperabas triunfar, pero así es el ciclismo.
Análisis: no hay que vender la piel del oso antes de cazarlo
Por José Enrique Cima
Roglic no sentenció la Vuelta en el Cuitu Negru y todavía no tiene seguro igualar con cuatro victorias en la ronda española el palmarés que ostenta Roberto Heras. El esloveno a lo largo de esta temporada y tras las caídas en País Vasco y Tour tiene días de cal y otros de arena. Eso no quiere decir que ayer perdiera la Vuelta porque tiene tanta clase que aún en un mal día salva bien los trastos, como lo demuestra el hecho de que llegó en el tiempo de Enric Mas, que fue el primero de los que luchan por la general.
Ni el cambio de bicicleta para utilizar un monoplato y un piñón más grande le hicieron dominar, pero es cierto que le ayudo a que la crisis no fuera mayor. En esta Vuelta está claro que el que ataca paga los platos, como le pasó al gran protagonista, Sivakov, y al atacante Mikel Landa, que luego cedió mas de lo normal.
Se salvó en Ancares, donde Roglic estuvo fuerte y se le vio con opciones para asaltar el liderato en el Cuitu Negru. Pero esto es como eso que se dice de vender la piel del oso antes de cazarlo. Los grandes de esta Vuelta son muy irregulares. El que sí respondió fue el líder O’Connor, que dejo atrás los nervios para mostrar que un ciclista que fue cuarto en la Vuelta a España y el Tour de Francia no podía ser tan fácilmente batible. Ayer dio un paso serio para que al menos le respeten más, aunque no gane esta Vuelta. Roglic sigue siendo favorito, salvo que el maldito covid se cobre alguna víctima más.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los beneficiarios no podrán rechazar más de tres pisos y una renta máxima de 700 euros: todo lo que debes saber del plan de Asturias para alquilar pisos vacíos
- Huye del HUCA a Francia tras romper aguas por temor a que le quiten a su bebé en Asturias: 'Me escapé con la vía puesta
- La inverosímil situación en la que quedó un coche en Asturias tras un accidente en la autovía: la conductora, trasladada al hospital
- La 'curiosa' familia que sorprendió a los bañistas no se va de la playa de San Lorenzo: siguen deleitando con sus paseos en Gijón
- La Alcaldesa de Avilés recibe a los cuatro jóvenes héroes que alertaron a los vecinos de un edificio en llamas: 'Sois referentes de cómo actuar ante imprevistos
- Lisci, entrenador del Mirandés, habla sobre el penalti y elogia al Oviedo: 'Si yo fuese Paunovic, hubiese hecho el mismo partido
- Ya es oficial: la DGT permite obtener el carnet de conducir gratis si cumples estas condiciones
- Primero fueron los patos y ahora un nuevo suceso sorprende a los bañistas de la playa de San Lorenzo en Gijón: 'Está flotando en el aire