Las claves del reinado de las chicas del Bádminton Oviedo: "Tenemos nivel y futuro"
Un nuevo éxito en la Copa Iberdrola de las jóvenes jugadoras del CB Oviedo refuerza la apuesta del club por la cantera
Laura Garijo, Yelyzaveta Zharka, Laura Álvarez, Lucía Soto, Jana Villanueva y Amaia Torralba. Son los nombres de las jugadoras que llevaron el pasado fin de semana al Club Bádminton Oviedo a conseguir su tercera Copa Iberdrola. Al triunfo en Sevilla se suman el de 2020 en Toledo y el de 2018 en Guadalajara. Las chicas del equipo ovetense se consagraban así como las reinas de un torneo que lleva disputándose apenas siete años y en el que las azules siempre han ocupado un cajón del podio.
La gloria de la victoria es aún mayor si se repara en la juventud del plantel dirigido por Jonathan Martínez. Se trata de jugadoras que en su mayoría apenas alcanzan los dieciocho años, para satisfacción del club presidido por Nicolás García. "Este triunfo demuestra el futuro y el nivel que tiene el club. El mañana está garantizado", presume García, al frente de la única entidad deportiva ovetense que compite en la élite en la temporada 2024/25, al haber tomado la plaza en División de Honor a la que renunció el Granada, dejando sin efecto el descenso de categoría al que se vio condenado el CB Oviedo el curso pasado tras doce años seguidos en la máxima categoría.
La concatenación de triunfos en la Copa Iberedrola se explica a partir del sentimiento de pertenencia que mueve a las jugadoras de Martínez, muchas de ellas formadas desde edades tempranas en la cantera del club. Es el caso de Jana Villanueva, de dieciocho años, que lleva desde los once en las categorías inferiores y que acaba de dar el salto al primer equipo. Jana, como es habitual en muchas jóvenes jugadoras del Oviedo, fue captada gracias a la labor de fomentación del bádminton que lleva a cabo el club a través de las denominadas escuelinas. "Así conocí este deporte. Me encantó desde el principio", confiesa una Jana a la que le gustaría jugar "muchos años más" en el Oviedo. "Los entrenadores, la gente del club, las compañeras… todo el mundo te trata fenomenal desde el primer minuto, así que ¿cómo vas a querer marcharte?", se pregunta.
Para que el talento continúe brotando desde la base, poder seguir compitiendo en División de Honor es "muy importante", ya que "da la esperanza a los jóvenes jugadores ovetenses de poder llegar a la élite", retoma Nicolás García. Una de las jugadoras que aspira a llevar la camiseta azul del equipo de su ciudad en División de Honor es la joven Lucía Soto. A sus quince años, Soto, para la que su "sueño" es llegar al primer equipo del CB Oviedo, fue nombrada mejor jugadora sub-17 de la Copa Iberdrola al ganar los cinco partidos que disputó en el torneo. "Estuvimos muy unidas durante todos los partidos. Esa fue la clave", apunta Soto, que se define como una jugadora "muy rápida y con mucha resistencia", cualidades que obedecen, en parte, a que practicó atletismo en su infancia.
Soto, como Villanueva, descubrió el bádminton gracias a las escuelinas. Lleva jugando desde los siete años. "Aún me quedan años de preparación, pero me veo siendo profesional", comenta, ambiciosa. En esta Copa Iberdrola, Laura estuvo dirigida por el entrenador Jonathan Martínez. "Tuvimos un torneo de esos que recuerdas para siempre. Sabíamos que teníamos opciones de llegar a las medallas. Las chicas estuvieron enfocadas y supieron competir en los momentos difíciles. Si algo caracteriza al equipo es la solidaridad. Son muy buenas compañeras y eso en los momentos clave ayuda a conseguir los objetivos. Ninguna jugadora se antepuso al equipo, y creo que ahí radica la clave de nuestro éxito", asegura Martínez.
El comienzo de temporada. La victoria en la Copa Iberdrola supone un importante revulsivo anímico para el CB Oviedo de cara al estreno esta temporada en División de Honor, que tendrá lugar este fin de semana en Jaén contra el Arjonilla. "No debemos perder de vista que venimos de descender.", advierte el técnico. "Mi manera de afrontar los proyectos es que hay que ir paso a paso, jornada a jornada. Tenemos que intentar acoplar a los que han llegado nuevos con los que ya estaban aquí asentados. Hemos recuperado jugadores de casa, como Laura Álvarez o Javier Suárez, que fue clave en la Liga que ganamos en 2021, y nos hemos reforzado a marchas forzadas por los plazos tras saber que seguiríamos en División de Honor para tener una plantilla equilibrada y con potencial", analiza un ambicioso Martínez, que confirma que su equipo sale "a por todas": "No nos ponemos techo. La ambición está en nuestro ADN".
Suscríbete para seguir leyendo
- Hito inesperado en Paspalabra: llega al programa para concursar y gana el bote a la primera
- Un matrimonio catalán muere arrollado por el tren en Figaredo
- Adiós a la custodia de la mujer de Ángel Cristo: 'El desequilibrio que supone vivir en una casa con unos horarios y una determinada cultura
- Adiós a la silla azul de Pasapalabra para hacerse cargo de su bebé: 'Olivia
- Muere un camionero de 38 años al volcar en la autopista del Huerna cuando conducía en sentido Gijón
- Un fallo de la Agencia Tributaria hará que muchos jubilados cobren hasta 4.000 euros como compensación: serán estos
- Lío a un mes del Antroxu de Avilés: las peñas del Descenso de Galiana se plantan (y este es el motivo)
- Un viaje por el drama de las vacas de Tineo: le sacrifican 160 reses por un solo caso de tuberculosis