Un paseo para la emoción y el recuerdo: Gijón inmortaliza a sus deportistas olímpicos

El acto de inauguración del Paseo Olímpico sirve para recordar a Manolo Llanos y Agustín Antuña

J. J.

Gijón

La inauguración ayer del Paseo de los Deportistas y Familia Olímpica de Gijón resultó un acto muy emotivo y en el que estuvieron presentes buena parte de los 68 homenajeados, muchos de ellos acompañados de sus familiares. El paseo, compuesto por placas que destacan a cada uno de los olímpicos (deportistas, entrenadores, dirigentes, médicos, auxiliares…) gijoneses, es una vieja aspiración de la ciudad y por el que luchó uno de los homenajeados recientemente fallecido, Agustín Antuña, al que se le recordó en el acto inaugural.

1. El concejal Jorge Pañeda se dirige a los asistentes al acto. 2. Javier García Cuesta. 3. David Testa, con su familia. 4. Los familiares de Senén Fernández. 5. José Arconada. 6. Raúl Entrerríos. 7. Juan Fernández Lavilla, junto a su familia. Todos ellos posan junto a sus respectivas placas de homenaje. |

Los homenajeados posan juntos. / Ángel González

"Es un paseo que rinde homenaje a toda la familia olímpica gijonesa", aseguró Jorge Pañeda, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Gijón, para quien "cada una de las placas recoge una historia de trabajo, esfuerzo, sacrificio, dedicación y éxito". El concejal se acordó de "el deportista español más laureado en unos Juegos, Saúl Craviotto, vecino de la ciudad pero que no puede tener una placa en este paseo ya que es únicamente para los nacidos en Gijón, aunque a él lo consideramos como un gijonés más".

Gijón inmortaliza a sus deportistas olímpicos

Gijón inmortaliza a sus deportistas olímpicos

El paseo no es solo para los deportistas. También están representados entrenadores, árbitros, jueces, médicos y dirigentes que hayan tenido una participación y una responsabilidad directa relacionada con los Juegos Olímpicos, como son los casos de Manolo Llanos y Agustín Antuña, ya fallecidos, y a los que los participantes tuvieron muy presentes. "El paseo destaca el trabajo colectivo porque los éxitos individuales solo son posibles si hay un equipo detrás", destacó Pañeda, quien concluyó asegurando que "Gijón es una ciudad que respira deporte y este paseo es el compromiso con los valores de excelencia, amistad y respeto inherentes al olimpismo. Es un tributo a las gestas del pasado, un reconocimiento al esfuerzo del presente y una inspiración para las generaciones futuras".

Gijón inmortaliza a sus deportistas olímpicos

Javier García Cuesta / Ángel González

Con once olímpicos, el balonmano es el deporte más representado. Para uno de ellos, Raúl Entrerríos, "poder dedicarnos al deporte que nos apasiona a cada uno es un privilegio y en ese camino hay una serie de sueños que esperamos se puedan cumplir, que van desde poder jugar en el equipo de tu ciudad, debutar con la selección, ganar títulos, jugar competiciones internacionales… Pero uno brilla por encima de todos, un sueño que muchas veces es inalcanzable como es participar en unos Juegos Olímpicos y si lo haces queda marcado para siempre en tu memoria. Si además hay personas que reconocen tu trabajo hay que ser agradecidos y por eso este es un día muy especial porque es el reconocimiento de nuestra tierra y nuestra gente, y eso tiene un valor especial".

Gijón inmortaliza a sus deportistas olímpicos

David Testa, con su familia / Ángel González

Masángeles Rodríguez fue la primera asturiana en lograr una medalla olímpica y aprovechó el acto para pedir a las instituciones que "tengan en cuenta que los años previos a una competición son muy importantes. Los recursos que hubo en Barcelona-92 fueron fundamentales para los éxitos y esos apoyos siguen siéndolo. No se puede hablar de medallas si no hay apoyos a los deportistas". Y reitero la solicitud de poner en marcha "un museo olímpico asturiano. Tengo muchas cosas guardadas que me encantaría que la gente pudiera ver, que comprobara la evolución del material en todos los deportes. Sería una visita muy buena para los colegios". Masángeles dedicó el Paseo de los Olímpicos "a dos personas que han tenido mucha influencia en mi carrera deportiva como han siso Manolo Llanos y Agustín Antuña, que seguro que están muy contentos y disfrutando de este acto allá arriba".

Gijón inmortaliza a sus deportistas olímpicos

Los familiares de Senén Fernández / Ángel González

Cerró el acto Ángela Pumariega, vicealcaldesa y oro olímpico en Londres 2012, para quien "es una pena la ausencia de Agustín Antuña porque es quien más peleó por esto" y aseguró que "Masángeles fue para las deportistas un referente. Por eso, gracias a todas aquellas deportistas que luchasteis y abristeis camino a las demás". Pumariega deseó "mucha suerte a las nuevas generaciones que ya están luchando por poder estar en Los Ángeles 2028".

Gijón inmortaliza a sus deportistas olímpicos

Juan Fernández Lavilla, junto a su familia / Ángel González

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents