Automovilismo
Adrenalina y tierra a bordo del nuevo misil de Cohete: así se vive la experiencia de montarse en un rally de competición
LA NUEVA ESPAÑA se sube en el Skoda del praviano para conocer sus prestaciones

LNE

El corazón a mil revoluciones, el olor a gasolina y a neumático quemado impregnando las fosas nasales y los nervios a flor de piel. Esto es lo que se siente, se huele e, incluso, se padece antes de subir al nuevo Skoda con el que el praviano José Antonio "Cohete" Suárez tratará de revalidar el Campeonato de España de Rallies. LA NUEVA ESPAÑA probó el nuevo bólido de la escudería de la marca checa en un tramo de tierra en Villabona (Llanera) para experimentar en primera persona la experiencia cómo es estar en uno de estos coches de alta competición. Una vivencia única.

Arriba, José Antonio «Cohete» Suárez en su nuevo vehículo. Abajo, Javier Pardo antes de comenzar la prueba. En detalle, uno de los mecánicos comprobando los cinturones de seguridad del bólido. | DAVID CABO
Nada más enfundarse el mono de piloto (o, en este caso, de copiloto), la tensión se hace palpable. El casco limita la visión, pero facilita la comunicación con el piloto durante la etapa y aporta esa sensación de seguridad que alivia antes de subirse al coche. Una vez dentro, hay que esquivar varias barras de metal que refuerzan el chasis del vehículo. En el interior no hay nada. Absolutamente nada. No es como en un coche comercial, con radio, aire acondicionado o navegador. Aquí, solo lo esencial: una palanca de cambios a la altura de la cabeza, un freno de mano de dimensiones similares, un volante minimalista sin apenas botones y, al lado, un piloto que lleva tatuada en la cara la palabra "velocidad".

Adrenalina y tierra a bordo del nuevo misil de Cohete
Asegurado en el asiento con cinturones que atraviesan el cuerpo de lado a lado, viene a la mente una escena de la película "Granujas a todo ritmo". Como los "Blues Brothers" al arrancar su coche, solo queda encomendarse a "que nuestra señora de la bendita aceleración no me falle ahora".
Ya listos para la acción, el piloto, compañero de equipo de "Cohete" Suárez, el gallego Javier Pardo, sugiere ir con precaución por si hay algún temor. Pero, al igual que en "Primera plana", el clásico dirigido por Billy Wilder, uno quiere creer que "una divina providencia" protege a LA NUEVA ESPAÑA. Se sigue entonces adelante con el plan inicial: completar un tramo al puro estilo del Campeonato de España.
Pardo acelera y el pecho se comprime, hasta el punto de dificultar la respiración. En las curvas es necesario contener el aliento, porque la fuerza de la velocidad se hace notar, especialmente para alguien que no está acostumbrado. Se le pregunta al piloto cómo es capaz de ver la carretera a tal velocidad. Llega un punto en el que la visión de túnel se apodera de uno y discernir el trazado se vuelve casi imposible. Incluso, el vehículo llega a dar algún que otro salto, quedando suspendido en el aire en lo que parece un mundo, pero solo son dos o tres segundos. En ese instante, mientras uno se santigua por si acaso, trata de adivinar qué habrá al otro lado de la pendiente.
Al terminar, el corazón se relaja, pero recuperar el aliento con normalidad lleva su tiempo. "Y eso que he ido flojo, que el coche es nuevo y no queremos arriesgar", dice Pardo entre risas para cerrar la experiencia.
- Manu se sincera en su adiós en Pasapalabra y se despide: “Va a ser muy duro no teneros
- Un cumpleaños en Gijón acaba con varios niños infectados de salmonela, tras participar en un taller de repostería
- Ella era la reina de la noche gijonesa', recuerdan sus amigos sobre la popular Madame Riti, fallecida en Madrid a los 91 años
- Un asturiano gana el bote de Pasapalabra: 1,5 millones
- Un camión queda encajado bajo un puente en la 'Y' y tarda más de una hora en sobrepasarlo por el carril izquierdo
- Decisión sin precedentes en Pasapalabra: Manu y Rosa abandonan el programa para emprender un nuevo proyecto profesional
- Récord absoluto de población en Oviedo: llega a 226.147 habitantes y uno de cada diez vecinos ya es inmigrante
- La mejor fabada del mundo ya tiene finalistas: estos son los restaurantes