Premier Padel de Gijón se queda sin los 100 mejores jugadores

Mientras la organización trabaja con Octagon para salvar el evento, la relación entre Premier Padel y los jugadores se deteriora, dejando en el aire el futuro del circuito.

El Palacio de Deportes de La Guía.

El Palacio de Deportes de La Guía. / Marcos León

Tras varias rondas de negociaciones y una ampliación del plazo de inscripción, finalmente ninguno de los 100 mejores jugadores del mundo ha decidido participar en el Gijón Premier Padel P2, que se celebrará del 24 de febrero al 2 de marzo. Esta ausencia masiva representa un boicot sin precedentes contra Premier Padel, en protesta por los cambios en la estructura de la competición y el sistema de puntuación.

La organización del circuito confiaba en alcanzar un compromiso tras la extensión del plazo y las reuniones previas con los jugadores. Sin embargo, pese a los intentos de diálogo, los deportistas optaron por no inscribirse. Desde Premier Padel lamentan la decisión y consideran que los jugadores no han evaluado el impacto que esta acción tendrá en el torneo y en el circuito en general.

El conflicto se agravó después de que la organización enviara una carta de advertencia recordando las posibles consecuencias legales por incumplimiento de acuerdos comerciales. Pese a ello, los jugadores mantuvieron su postura y dejaron vacantes los cuadros principales del torneo.

Posibles repercusiones legales y daño al circuito

Premier Padel insiste en que esta situación podría acarrear medidas legales contra los jugadores por ruptura de compromisos contractuales, algo que también preocupa a los patrocinadores. Algunas marcas han advertido a los jugadores sobre las implicaciones de su decisión. Además, la falta de participación masculina genera incertidumbre sobre el futuro del circuito y su aspiración a convertirse en deporte olímpico.

El torneo sigue adelante gracias a las jugadoras

A pesar del boicot, el evento seguirá adelante con la participación de las mejores jugadoras del mundo. Ellas pertenecen a una organización distinta, la International Padel Players Association (IPPA), que sí logró alcanzar acuerdos con Premier Padel. "Es el ejemplo de que sí puede haber diálogo y consenso", destacan desde la organización. Aunque la ausencia de los principales jugadores masculinos supone un golpe para el torneo, el compromiso de las jugadoras garantiza que el evento se celebre y que Gijón siga acogiendo una competición de primer nivel.

No obstante, la incertidumbre sobre el impacto económico del torneo en Gijón es evidente. El Patronato Deportivo Municipal (PDM) había calculado un retorno de 5,73 millones de euros entre las ediciones de este año y la de 2026, justificando así la inversión municipal de 1,62 millones de euros. La ausencia de los principales jugadores pone en duda estas previsiones.

Tracking Pixel Contents