El primer salmón no sale en Asturias y la subasta de Cornellana queda suspendida: "Tenemos campanu pa toda la semana"
"A primera hora era imposible, traía mucha corriente", dicen los más de 4.000 pescadores que hoy han lanzado sus cañas a los ríos en el estreno de la temporada

Miki López /Amor Domínguez
El campanu no sale en Asturias y la subasta de Cornellana queda suspendida por hoy. El primer salmón de la temporada se hace de rogar y entre los más de 4.000 pescadores que han lanzado sus cañas al río cunde la desesperación. "A primera hora era imposible, traía mucha corriente, pero ahora ya debería de salir alguno", aseguraron los ribereños a media mañana. Aunque la jornada de pesca acaba a las 20.00 horas, todo parece apuntar a que no habrá campanu. "Si no salió ya, tenemos campanu pa toda la semana", comentaron los aficionados Marino Álvarez y José Luis Álvarez.
Debido a las lluvias de esta noche, los caudales de los ríos bajaban a primera hora de la mañana "muy turbios" y era "difícil" pescar algo. "Aquí no hay nada, ya tiramos unos cuantos, pero nada", dijo Sergio Pulgarín en el pozo Carbajal. Hasta esta cuenca fluvial, la Nalón-Narcea, se acercaron, al amanecer, centenares de pescadores para distribuirse por los 26 cotos de pesca en busca de suerte. "Se hace de rogar. Aquí somos muchos pescadores pero salmones, de momento, ni uno", comentó Juan Castro.
Quique Berrocal, presidente de la asociación mestas de El Narcea, aseguró que "es más probable verlos por la mañana, ahora ya lo normal es que salga el martes. El río estaba muy guapo, si hubiese salmones se hubiesen visto",
La jornada de pesca se alargará hasta las ocho de la tarde, una horas antes del anochecer, debido a las nuevas restricciones del Principado, que también retrasó hasta las 7.00 horas el inicio. "Tiempo tenemos, salmones no sé", bromeó un pescador esperando su turno para probar suerte. Cada uno cuenta con media hora en la que intentarán echar a tierra el primer ejemplar de 2025, el único que la normativa autonómica permite comercializar.
En Asturias hay cinco cuencas fluviales (Cares-Deva, Sella-Piloña, Nalón-Narcea, Esva y Eo) y en esta nueva temporada de pesca con muerte participarán más 4.000 cañas.

EN IMÁGENES: Más de 4.000 pescadores salen a los ríos asturianos en busca del campanu, el primer salmón de la temporada /
Las cañas pueblan la ribera del Sella
Mucho ambiente se registra desde primeras horas de la mañana en la cuenca del Sella con decenas de ribereños y deportistas probando fortuna en el izado del telón a la nueva campaña de pesca tradicional del salmón. Así, en la zona libre de El Puente Romano, en Cangas de Onís, se congregaron una veintena de pescadores que optaban a los turnos (30 minutos cada uno) en ese afamado pozo del río Sella y con el aliciente de ser el afortunado de echar a tierra el primer ejemplar de la temporada de 2025.
Asimismo, entre los pescadores que aguardaban su turno en ese lance salmonero, otros aficionados se dedicaban a la pesca de la trucha (con piscardu) y poco a poco iban saliendo algunos buenos ejemplares desde bien temprano. Por lo demás, la jornada aguanta con la esperanza de que alguien capture el preciado campanu del Sella 2025, el cual tiene asignado una prima de 2.500 euros por parte del Ayuntamiento de Cangas de Onís al agraciado que lo pesque.
Dos subastas
Para hoy había previstas dos subastas: una en Cangas de Onís (campanu del Sella) y otro en Cornellana (campanu de Asturias). La próxima jornada de pesca es el martes. La subasta del año pasado batió récord: 19.300 euros por una pieza de 8,210 kilos y 92 centímetros. Por el momento, hay inscritos en Cornellana 14 pujadores todos del Principado a excepción de un madrileño.
- Una de las mayores fortunas del mundo aterriza en Gijón: el dueño de Louis Vuitton se hace con gran parte de un centro comercial
- La Guardia civil ya extrema la vigilancia en las viseras parasol de encima del conductor y copiloto: 200 euros y la retirada de dos puntos
- PODCAST: 'Los pacientes no son conscientes de que las pastillas para dormir generan dependencia y tolerancia
- Adiós a Laura Fa, conocida colaboradora de Espejo Público, tras anunciar su fichaje por La familia de la tele: 'No sé cuál es la explicación
- Tragedia en el Sella: fallece un catalán que hacía el descenso con su mujer al intentar recuperar su canoa
- La foto de la Guardia Civil que ya está llegando a miles de conductores: 200 euros y adiós a cuatro puntos
- Un conocido grupo hostelero adquiere un mítico bar de Cimavilla, en Gijón: así será su 'gran cambio' y nuevo nombre
- Me incliné por ser ginecólogo cuando logramos salvar la vida de una mujer con una hemorragia posparto que parecía irresoluble