Las distinciones de LA NUEVA ESPAÑA: La Vuelta a Asturias, un siglo siendo un referente ciclista, "Asturiana del mes"
La primera edición de una carrera en la que han brillado figuras como Bahamontes, Induráin, Quintana, Carapaz o Del Toro tuvo lugar en 1925 y cien años después mantiene su legado de la mano de Cristina Álvarez Mendo

Iván García Cortina celebra su victoria en la segunda etapa de la Vuelta Ciclista a Asturias de este año, con final en Pola de Lena. | / JUAN PLAZA

La Vuelta Ciclista a Asturias cumplió este 2025 cien años desde que Segundo Barruetabeña se convirtiera en su primer ganador. Un siglo en el que la afición asturiana ha tenido la oportunidad de ver triunfar a deportistas de la talla de Federico Martín Bahamontes, que se impuso por primera vez en Asturias cuando aún no era tan popular, en 1955, cuatro años antes de ganar el Tour de Francia; Miguel Induráin, que lo hizo en 1996, su último año como profesional; Nairo Quintana, que lo hizo dos veces, en 2017 y 2021; Richard Carapaz, que ganó en 2018 y 2019; o, hace tan solo dos años, Isaac del Toro, que a sus 21 años a punto estuvo de ganar el pasado Giro de Italia y que está llamado a ser uno de los grandes de este deporte en los próximos años.

Marc Soler cruza la meta en la última etapa, en Oviedo. | / JUAN PLAZA
La Vuelta ha sido también el mejor lugar para que los ciclistas de Asturias se reivindicaran, como hizo hace un par de años Pelayo Sánchez Mayo, con una victoria de etapa que facilitó su posterior fichaje por el Movistar Team, o el propio Samuel Sánchez, segundo de la general en 2005, tres años antes de su histórica medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín. Y es que la organización nunca ha perdido de vista a la cantera regional.
Toda esta trayectoria ha estado muy ligada a Julio Álvarez Mendo desde la década de los ‘50 del pasado siglo y especialmente desde 1968, cuando se puso al frente de la organización. Tras su fallecimiento, en 2008, el testigo lo cogió su hija, Cristina Álvarez Mendo. De su mano se ha convertido en un referente en el ciclismo nacional, superando tantas dificultades como se ha encontrado este deporte en los últimos años y alcanzando con buena salud los cien años de historia. Todo ello motiva que la Vuelta Ciclista a Asturias sea nombrada "Asturiana del mes" de abril de LA NUEVA ESPAÑA. Más aún después de una edición en la que la carrera creció hasta los cuatro días, consolidando su regreso al Oriente de la región y dando visibilidad a lugares del Occidente menos transitados. La organización, a cargo del Club Ciclista Aramo, quiso hacer que la edición del centenario fuera muy especial y para ello, entre otras cosas, publicó un libro, "100 años de la Vuelta a Asturias", escrito por Fernando Corral, en el que se relata cómo comenzó toda esta historia y cómo se ha llegado hasta los tiempos actuales.
Todo ello acompañado de exposiciones, charlas y presentaciones que recorrieron todos los rincones de la región para dar a conocer un legado que va más allá del propio deporte y que ha ayudado a hacer de la región uno de los lugares, ayudado por su orografía, más icónicos del ciclismo nacional.
El resultado de la carrera también ayudó a esa fiesta de celebración del centenario, con una edición en la que triunfó el gran favorito, Marc Soler (UAE), y que sirvió también para celebrar el florecimiento que está viviendo en los últimos años el pelotón ciclista asturiano. Triunfó a lo grande el gijonés del Movistar Iván García Cortina, que se impuso en la etapa reina, con final en Pola de Lena, culminando un etapón que confirmaba su gran estado de forma, que le permitió hacer noveno en uno de los monumentos ciclistas, el Tour de Flandes. Otros, como Hugo de la Calle (Burgos Burpellet BH) o Samuel Fernández (Caja Rural-Seguros RGA) estuvieron peleando por las posiciones cabeceras hasta el final.
El joven De la Calle perdió el tercer puesto en la última etapa, en la que no cogió el corte de cabeza a tiempo, y acabó saliendo del podio por unos pocos segundos. Pero tanto él como Samuel Fernández fueron protagonistas en una Vuelta que llegó a los cien años con una salud envidiable y con un objetivo marcado a fuego: que la televisión de a conocer en directo la belleza de la carrera y de las carreteras por las que transita.
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Susto en la autovía del Cantábrico: dos caballos invaden la carretera a la altura de Llanes
- El Oviedo, a punto de cerrar un delantero de la Liga española
- El Boombastic arranca motores en Llanera con orbayu, buen ambiente y mucha música: Bad Gyal, Lit Killah y Trueno en el estreno del festival
- Incidente entre el párroco de Villaviciosa y una influencer en una iglesia: 'Me ha pegado un cura, será que soy muy mala persona
- Fallece José Antonio Castillo, 'Toni', mítico hostelero y antiguo dueño de la cafetería Tenampa de Gijón
- La singular (y poco cívica) iniciativa con la que se pretende protestar contra un nuevo límite de velocidad en la 'Y
- El chasco de los turistas cuando llegan a este lugar de Asturias: 'Tanto tiempo esperando...