La carrera más exigente de alta montaña se celebra este fin de semana en Cangas de Onís y esto es lo que tienes que saber
La Travesera Integral de los Picos de Europa, considerada la carrera de montaña más dura del calendario nacional, se celebrará este sábado, 14 de junio.

Participantes en una pasada edición de la Travesera de los Picos de Europa. | LNE / Eva SAN ROMÁN
La Travesera Integral de los Picos de Europa, considerada la carrera de montaña más dura del calendario nacional, se celebrará este sábado, 14 de junio. La prueba recorre 74 kilómetros con un desnivel positivo acumulado de más de 6.000 metros, atravesando el corazón del macizo asturiano.
La salida será a las 2.00 horas desde El Repelao, en Covadonga (Cangas de Onís), y la meta estará situada en Arenas de Cabrales, tras un exigente trazado que combina belleza paisajística y dureza física.
La presentación oficial de la prueba tuvo lugar esta mañana. David Méndez, organizador de la Travesera, agradeció a los alcaldes de Cabrales y de Cangas de Onís “dejarnos correr por vuestra casa” y destacó que la carrera “está creciendo exponencialmente, no en número de participantes, pero sí en repercusión fuera de Asturias: un 80% de los corredores llegan desde otros puntos de España y del extranjero”.
Cada vez más mujeres en la Travesera
La prueba contará con 450 participantes, y según la organización, la presencia femenina continúa en aumento. Este año, un 10% de los corredores inscritos son mujeres, un porcentaje que se eleva al 25% en el caso de la Traveserina, celebrada el pasado fin de semana.

Por la izquierda David Méndez, de la organización de la Travesera,José Manuel González, alcalde de Cangas de Onís, Manuela Ena, Directora General de Actividad Física y Deporte y José Sanchez, alcalde de Cabrales, durante la presentación de la Travesera / María Rendueles
Como novedad, este año se ha incorporado una modalidad infantil, la Traveseruca, que reunió a 250 niños y niñas, fomentando así el deporte de montaña desde edades tempranas.
Los alcaldes de Cangas de Onís, José Manuel González, y de Cabrales, José Sánchez, coincidieron en señalar la importancia de la Travesera para la promoción de sus concejos y de Asturias en su conjunto. “Sirve para que la gente conozca nuestro territorio”, afirmaron.
Un gran despliegue de emergencias en la Travesera de los Picos
Desde la organización se insistió también en la complejidad logística que supone garantizar la seguridad de todos los corredores. “Es una de las tareas más difíciles, pero todo está asegurado: hay servicios de emergencias en cada punto y varias unidades desplegadas a lo largo del recorrido”, apuntaron.
La directora general de Actividad Física y Deporte, Manuela Ena, subrayó el prestigio internacional que ha alcanzado la carrera. “Es una magnífica prueba que ya se conoce en Europa, no solo por su extrema dificultad, sino también por su belleza y espectacularidad”, aseguró.
- Las monjas benedictinas de Zamora y Burgos se mudan al monasterio de Las Pelayas de Oviedo
- Odisea en un viaje del Imserso a Canarias para 50 jubilados asturianos, atrapados en el aeropuerto: 'Hay gente en silla de ruedas
- Ya hay condena para el conductor del accidente de autobús con cinco muertos en Asturias: 'No aceptaba su diagnóstico de epilepsia
- Rescatan de madrugada a una pareja de turistas madrileños que se extravió en el entorno de los lagos de Covadonga
- El mensaje de Barbón a los profesores de la concertada y a las trabajadoras de Les Escuelines: dos vías distintas para resolver sus reclamaciones
- Para esto volviste, Santi: Cazorla levanta al Oviedo y lo mete en la final por el ascenso
- Roberto Leal, tras caer por fin el bote en Pasapalabra: 'Me harté de llorar; se ha cerrado un ciclo
- Un futuro para 'ayudar a la gente': cuatro jóvenes médicas explican por qué han optado por la especialidad de familia