Así es el circuito indoor que impulsa Fernando Alonso en Llanera: todos los detalles sobre el legado del piloto asturiano de Fórmula 1

El ovetense inaugura en sus instalaciones en La Morgal uno "de los mejores circuitos del mundo" indoor, destinado a karts eléctricos

Fernando Alonso estrena su nuevo y espectacular circuito de karting indoor en La Morgal

Antonio Lorca

Antonio Lorca

Antonio Lorca

La Morgal (Llanera)

Un videojuego hecho realidad. Eso es lo que parece el nuevo circuito de karting indoor (bajo techo) que inauguró ayer Fernando Alonso en La Morgal (Llanera), junto a su museo y al fabuloso circuito al aire libre del que disfrutan los aficionados asturianos desde hace ya varios años. Con una inversión de 4 millones de euros, de los cuales 2,5 han ido a parar a la obra civil y el resto al equipamiento, el nuevo circuito, que cuenta con 360 karts, está ya a disposición de todos aquellos interesados que se acerquen a unas instalaciones que ponen a la región en el centro del motor nacional e internacional.

Fernando Alonso, bien acompañado en la inauguración

Fernando Alonso, en su kart, con Pedro de la Rosa y Diego Ruiloba detrás.  | FERNANDO RODRIGUEZ

Fernando Alonso, en su kart, con Pedro de la Rosa y Diego Ruiloba detrás. | FERNANDO RODRIGUEZ

En el acto estuvieron, además del propio Fernando Alonso, que está pasando unos días en Asturias después de ser séptimo en el Gran Premio de Canadá, autoridades como la viceconsejera de Cultura, Vanessa Gutiérrez; la directora general de Deportes, Manuela Fernández; el alcalde de Llanera, Gerardo Sanz; o la concejala de Deportes de Oviedo, Conchita Méndez. También quisieron acompañarle en el acto personalidades del motor de la talla de Pedro de la Rosa, expiloto de Fórmula 1, o del piloto de rally asturiano Diego Ruiloba. Tanto autoridades como pilotos tuvieron la oportunidad de probar uno de los kart.

En la imagen de arriba, por la izquierda, Conchita Méndez, Montse Alonso, Fernando Alonso, José Luis Alonso, Vanessa Gutiérrez, Manuela Fernández, Gerardo Sanz, Susana García y Eva María Pérez; debajo, Fernando Alonso con Diego Ruiloba; a continuación, Fernando Alonso, Pedro de la Rosa y Diego Ruiloba en el circuito, cuya vista general se puede ver abajo.

En la imagen de arriba, por la izquierda, Conchita Méndez, Montse Alonso, Fernando Alonso, José Luis Alonso, Vanessa Gutiérrez, Manuela Fernández, Gerardo Sanz, Susana García y Eva María Pérez; debajo, Fernando Alonso con Diego Ruiloba; a continuación, Fernando Alonso, Pedro de la Rosa y Diego Ruiloba en el circuito, cuya vista general se puede ver abajo.

Un recuerdo a las 32 victorias de Alonso

A la entrada de esta nueva instalación, la Fundación Fernando Alonso ha colocado 32 piedras que conmemoran las 32 victorias del ovetense en el Mundial de Fórmula 1. Nada más entrar, el usuario se encuentra con unas taquillas en las que puede dejar sus cosas durante el tiempo que esté rodando en el circuito. Lo siguiente, una charla de seguridad con palabras grabadas por el propio Fernando Alonso en las que se explican pormenorizadamente todos los detalles a tener en cuenta.

Una nave bien aprovechada

Una vez en el interior de esa nave de 500 metros cuadrados reconvertida en circuito, los usuarios se colocan las protecciones, incluido el casco, por supuesto, y dan vueltas durante ocho minutos por un circuito diseñado por la empresa eslovena 360 Karting, aunque con modificaciones propuestas por el propio Fernando Alonso.

El piloto asturiano se encargaba de explicarlo ayer durante la inauguración: "El equipo de diseño, cuando haces un indoor, ve los metros disponibles en la nave y te hace un circuito más o menos estándar para optimizar todos los espacios y recovecos, pero luego sí que tuvimos que ver en un par o tres de curvas, sobre todo con un poco de peralte, y luego en la parte más significativa del indoor que es la parte de arriba, hay dos niveles, una segunda mitad del circuito que va en un segundo piso y ahí sí que metimos un poco de mano".

Un indoor más ancho de lo normal

También destaca del circuito su amplitud, distinta a lo habitual: "Es más ancho de lo normal, los indoor suelen tener cuatro metros y este tienen cinco metros y medio y ojalá que eso permita algo de adelantamientos", explicaba Alonso, que añadía a continuación la particularidad de que se tratan de karts eléctricos: "Eso da la posibilidad de tener un botón en el volante que tiene seis segundos por vuelta, que te da una aceleración extra para los adelantamientos si se sabe escoger dónde le das al botón".

En definitiva, Alonso reconoció que el de ayer fue "un buen día": "Después de tener el circuito de fuera, los socios, la competición, los eventos, por supuesto el museo, ahora añadimos el karting indoor que creemos que aquí en Asturias más que en ningún otro sitio lo vamos a utilizar, cuando llueva y todo el invierno poder tener el kart disponible va a ser bonito". Un estreno por el que llevaban tiempo esperando: "Después de más de un año esperando por terminar las obras, por fin ha llegado el día, el circuito ha quedado bien, como esperábamos, y ahora toca disfrutarlo", añadía el bicampeón del mundo de Fórmula 1.

Pedro de la Rosa, expiloto de Fórmula 1 y embajador de Aston Martin, escudería del asturiano, tras probar el recorrido, explicaba que se trata de un circuito "que la gente va a disfrutar" y que va a servir "para formar pilotos". "La realidad supera a lo que me habían explicado, es una pasada", añadía el barcelonés.

El responsable alaba el circuito

Uno de los que mejor lo conocen es Ricardo Morán, responsable del proyecto del karting indoor, que señalaba que se trata de "uno de los mejores del mundo": "·La gente que lo ha visto y que conoce otras instalaciones nos lo ha confirmado, no estamos diciendo ninguna mentira, tiene la última tecnología, está diseñado con todo el cariño del mundo y creo que llama bastante la atención", añadía el asturiano. Un espacio que esperan sirva "para que la gente descubra el karting y sobre todo utilizar la instalación para hacer educación vial, que retomaremos en unos meses". En definitiva, unas instalaciones que en conjunto son "top mundial".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents