El Angliru y La Farrapona, decisivos en la Vuelta 2025
Avilés y Vegadeo acogerán las salidas de las etapas asturianas, que se disputarán desde el viernes día 5 hasta el domingo 7 de septiembre

Juan Luis Hermida (Carrefour), Manuel Prieto (presidente de la Federación), Manuel Campa (concejal de Avilés), Belarmino Fernández (alcalde de Somiedo), Roberto Álvarez (alcalde de Riosa), Gimena Llamedo (vicepresidenta del Principado), Javier Guillén (director de la Vuelta), Lara Martínez (viceconsejera de Turismo), Manuela Fernández Ena (directora de Deportes) y César Álvarez (alcalde de Vegadeo). | ROBERTO MENÉNDEZ
Roberto Menéndez
Asturias será de nuevo decisiva en la Vuelta a España con dos etapas que pueden marcar el resultado final de la competición. El Angliru y La Farrapona son los escenarios elegidos en esta ocasión por la organización de la Vuelta. Por primera vez, La Vuelta comenzará en Italia, en la región del Piamonte, y también pasará por Francia y Andorra, visitando un total de cuatro países.
El director de La Vuelta, Javier Guillén y la vicepresidenta del Gobierno del Principado, Gimena Llamedo, presentaron ayer en Oviedo las etapas de La Vuelta que tendrán como escenario el Principado de Asturias.
El acto comenzó con la intervención del director general de La Vuelta, Javier Guillén: "Sin duda es el fin de semana más importante y más intenso de la Vuelta de este año, con tres jornadas, tres etapas aquí en Asturias. Además, tres etapas que van más allá de los efectos deportivos". Y añadió: "Qué decir de El Angliru, ese referente, ese icono, ese embajador de la Vuelta tan reconocido a nivel mundial. Para nosotros en el 90 aniversario es fundamental. Al día siguiente, cuando salgamos de Niemeyer estaremos ante un efecto cultural. Gracias a Avilés y Vegadeo, podremos hablar de la cultura en torno al mar. Y luego Vegadeo, porque la vicepresidenta siempre me dice hay que insistir en el Occidente. Este año lo podemos hacer con un paraje. Tenemos tres grandísimas etapas".
El director de La Vuelta comentó los detalles de las etapas. "Este año lo hemos querido la etapa del Angliru. Es la etapa más larga de la Vuelta. Otras veces era una muy corta. Nos vamos a los 202 kilómetros y eso va a generar un desgaste, primero por la distancia y segundo por la dureza. Pero una vez que esa dureza haga mella al día siguiente, los corredores no se pueden relajar porque volvemos a tener una etapa de alta montaña con final en La Farrapona", concluía Javier Guillén.
La vicepresidenta del Gobierno del Principado, Gimena Llamedo, dijo en su intervención que "Asturias no podía faltar. Asturias volverá a alzarse como el paraíso ciclista, nuestra tierra se transformará en un escenario donde el ciclismo de élite se funde con la belleza espléndida de nuestro paisaje natural".
La Vuelta quiere revivir algunas de las ascensiones que han marcado su historia a lo largo de estas nueve décadas, algunas de ellas casi olvidadas. El Angliru, símbolo indiscutible de La Vuelta moderna, era una elección obvia. Este coloso asturiano ha sido ascendido en nueve ocasiones desde la victoria de José María "Chava" Jiménez en 1999. También ha sido escenario de dos triunfos memorables de Alberto Contador, en 2008 y en la víspera de su retirada en 2017.
La primera de las jornadas con final en Asturias saldrá de Cabezón de la Sal, para entrar en el Principado por el concejo de Ribadedeva: serán 202 kilómetros y con el puerto de La Mozqueta de 1ª categoría, El Cordal, 1ª y el final en el Alto del Angliru, de categoría especial.
El sábado día 6, los corredores tomarán la salida en Avilés, desde donde se dirigirán a la meta instalada en el alto de La Farrapona.
La novedad en esta edición será la salida de Vegadeo. La localidad del occidente asturiano entra por primera vez en la Vuelta a España con una etapa que finalizará en Monforte de Lemos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Conmoción en un pueblo asturiano de 30 habitantes: a prisión un vecino de Ponga por violar a una menor
- La IA desvela el mejor sitio para comer en Asturias: ambiente acogedor y comida de 10
- Habla el propietario del club de surf 'sin licencia' de Salinas: 'No hay hacinamiento ni cosas raras, vamos a seguir como todos los veranos. Es un lío de los políticos
- Un doble campeón de Europa League se ofrece al Oviedo: esta es la situación de la operación
- El adiós de Sabina a Asturias: así fue el último concierto del cantautor andaluz en Gijón (que no se perdió ni Santi Cazorla)
- Este es el municipio de Asturias con la vivienda más barata: el metro cuadrado, 915 euros más barato que la media regional
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- El Principado compró esta finca en Covadonga para convertirla en escaparate de Asturias y ahora está abandonada... menos por el jabalí