Opinión
Producciones del VAR presenta...
Las últimas actuaciones de los árbitros y del VAR son de película, pero de terror. Los partidos del Sporting podrían comenzar al estilo de aquellas disertaciones de humor negro con las que Alfred Hitchcock introducía sus telefilmes y solía acabarlas con una frase: "Ahora, prepárense para pasar miedo". O si nos actualizamos al cine de hoy con arengas publicitarias como "de los creadores del fuera de juego por el pelo de una gamba, llega el penalti por omisión…".
El Sporting fue víctima ante el Mirandés de su indolencia en la primera parte (pese a jugar después de dos dolorosas derrotas que merecían una mejor actitud), de su falta de gol y del desastroso arbitraje con la inestimable colaboración del VAR durante todo el partido. Como los merecimientos no computan en el marcador, el empate supo al final al poco, porque se pudo ganar cuando el equipo volvió a mostrar el estilo atrevido y valiente que le condujo a los puestos altos de la clasificación. Pero para ganar hay que convertir alguna de las muchas ocasiones que se generaron.
Tras revisar el partido y una vez descontado el ánimo sportinguista al juzgar las jugadas polémicas, sigo pensando que al Sporting le pitaron un penalti injusto y le escamotearon otros dos a su favor, además de correr el riesgo de que casi le anularan un gol legal. Vamos por partes.
Un penalti que nunca debió ser.
Discurría el minuto 16 cuando Curbelo y Panichelli chocaron violentamente en un salto. El golpe de cabeza fue brutal. El árbitro ve a los jugadores tirados en el campo, uno parece que convulsiona. No detiene el partido y sigue la jugada, aunque se vuelve a mirar, en dos ocasiones, a los jugadores sobre el césped. Solo cuando la acción se ha resuelto con un disparo contra la portería del Sporting que se va desviado, detiene el juego y acude al lugar donde están los lesionados.
Al reanudarse el juego, Gorostegui Fernández alerta desde el VAR a Moreno Aragón de un posible penalti por mano de Kevin, lateral del Sporting, que salta con el brazo derecho extendido, como si fuera un guardia de tráfico, impropio de un veterano como él. Me quedo con la duda de si realmente hubo contacto o rozamiento para señalar la pena máxima. Pero lo realmente grave de esta jugada es que nunca se debió producir. Irresponsablemente el árbitro no detuvo el juego de forma inmediata al ver la gravedad del choque de Curbelo y Panichelli. Una semana antes, cuando Dubasin encaraba solo la portería contraria, el árbitro detuvo la jugada por encontrarse un contrario sobre el césped.
Los comentaristas de la televisión no tienen dudas: "El árbitro ha tardado en parar el juego, cuando lo ha visto y es un choque de cabeza con cabeza".
Segundo penalti polémico.
Minuto 52, en una de las arrancadas de Róber Pier, dos jugadores del Mirandés intentan obstaculizarle en el área. Uno se queda en la disputa de pie junto al central sportinguista y el otro se tira, no lo empujan, para evitar que alcance el balón, pero en la caída toca la pelota con la mano. El árbitro lo ve, está de cara, pero dice que no hay nada; el VAR tampoco interviene.
Tercer penalti doloso.
Minuto 72, Dubasin entra en el área, Fernández, portero del Mirandés, sale para evitar su disparo y con las manos, desde el suelo, le traba. Hay claro contacto, pero el árbitro y el VAR se desentienden. En la televisión se comenta: "No hay dudas, que el colegiado lo ve también".
Un gol casi anulado.
Minuto 82. En pleno acoso sportinguista, Róber Pier recoge un rechace en el área y envía el balón a la red. El árbitro anula el gol por una mano previa, cuando en realidad la pelota había rozado la cabeza de Dubasin y había golpeado en el hombro de Nacho Martín. El árbitro señala mano del primero, pero el VAR se la desmiente y le invita a revisar el lance en el que interviene el segundo. Después de mirar una, y otra, y otra vez la jugada, decide dar el gol.
El fútbol puede llegar a ser como una película, cuyo final es, en ocasiones, un drama y en otras una comedia. Hitchcock dijo que "el cine no se trata solo de lo que mostramos, sino también de lo que escondemos". Los árbitros, a veces, intentan esconder la realidad del juego y ofrecernos otra errónea.
Suscríbete para seguir leyendo
- Manu se sincera en su adiós en Pasapalabra y se despide: “Va a ser muy duro no teneros
- Un cumpleaños en Gijón acaba con varios niños infectados de salmonela, tras participar en un taller de repostería
- Ella era la reina de la noche gijonesa', recuerdan sus amigos sobre la popular Madame Riti, fallecida en Madrid a los 91 años
- Un asturiano gana el bote de Pasapalabra: 1,5 millones
- Horas de tensión en La Camocha, tomada por la Guardia Civil: se atrincheró tras herir a un taxista con una navaja
- Un camión queda encajado bajo un puente en la 'Y' y tarda más de una hora en sobrepasarlo por el carril izquierdo
- Decisión sin precedentes en Pasapalabra: Manu y Rosa abandonan el programa para emprender un nuevo proyecto profesional
- Récord absoluto de población en Oviedo: llega a 226.147 habitantes y uno de cada diez vecinos ya es inmigrante