Opinión
IGNACIO SENDÍN
Olvidos y olvidados
Olvido al que fue sometida la prueba del Gran Premio Ilustre Ayuntamiento de Gijón, prueba reina de nuestro Concurso Internacional de Saltos (CSI), cambiada por el nombre del nuevo patrocinador, Patronato Deportivo Municipal (PDM), al que más allá de la "tierrina" nadie conoce.
El nombre de "Gran Premio Ilustre Ayuntamiento de Gijón", después de ochenta y tres años de concursos, sesenta y dos de ellos de carácter internacional, una de las "marcas insignia" de la ciudad de Gijón, de reconocido prestigio en todo el mundo de la hípica, ha sido expoliado a la ciudad de Gijón. Prestigio ganado a pulso por todos los gijoneses/as, que han trabajado en la organización y mantenimiento del CSI de Gijón, y refrendado por una tradición de padres a hijos. Prestigio que nos han dado los mejores jinetes de la hípica internacional, y de los cuales nos sentimos muy orgullosos de haberlos disfrutado.
Pueden decir que Ayuntamiento de Gijón y PDM son lo mismo, y que los dineros salen del mismo sitio. Sí, pero no. Me explico. Si el Ayuntamiento es el patrocinador del Gran Premio, la esponsorización tendrán que retraerla del presupuesto general de la ciudad, en el concepto que más le guste. Si es el PDM el que esponsoriza, va a tener que retraerlo de su menguado presupuesto, con lo que los dineros para nuestro clubes y deportistas se van a ver disminuidos en una cantidad importante, que tanto necesita el deporte gijonés. Y además, estamos "cambiando" unos cuantos votos (léase efímeros torneos de tenis o de pádel) por un prestigio internacional y una tradición de casi ya 100 años.
Oviedo y Avilés no cobran a sus clubes por el uso de pabellones deportivos. Gijón, sí.
¿La asociación "Asturias Olímpica" reconoce a todos los asturianos, hombres y mujeres, olímpicos ellos y ellas? Olvidado es el jinete olímpico asturiano Nemesio Martínez Hombre (Infiesto 1897–1936). El primer olímpico nacido en Asturias, y asturiano de corazón. Ilustre jinete, que cambió su residencia, trasladándose a vivir a Madrid muy joven, a causa de sus estudios. Su afición a la hípica nació en él en casa de su familia en Infiesto, donde pasaba todos los veranos de su adolescencia, familiarizándose con el mundo de los equinos. Mi interés por reivindicar la figura del jinete piloñés es única y exclusivamente desde el punto de vista deportivo. Y no voy a extenderme en su amplio curriculum. Pero sí voy a contar el legado que dejó para la hípica española, ya que como profesor de la Escuela Nacional de Equitación fue uno de los creadores de eso que en el extranjero han denominado como "Escuela Española de Equitación" (una menor rigidez para adaptarse en cada momento a la situación y circunstancias de cada obstáculo y monta). Fue olímpico en París en 1924, a lomos de "Zapatillero", clasificándose 8º en la prueba de la Copa de Naciones (diploma olímpico). En la prueba individual acabo en la 16ª posición. Una inoportuna lesión le impidió acudir a Ámsterdam 1928, perdiendo la ocasión de haberse colgado la medalla de oro, como sus compañeros. Fue 24 veces internacional por España, vencedor en diferentes concursos de saltos internacionales, como Roma y Niza. Especialista en el dominio y manejabilidad de sus monturas, aspirante a ganar en cuantas pruebas de "caza" participó.
Por mucho que el COE y Asturias Olímpica se empeñen en afirmar que Pedro Pidal fue el primer medallista español y primer olímpico asturiano, ¡va a ser que no! Ni una cosa ni otra. Hay que ser menos chauvinista, viajar (a Lausana) y leer un poco más ( "1900. La primera aventura olímpica" de Fernando Arrechea).
Olvidado el cómo y por qué llegó a Gijón, algún deportista nacido y hecho al deporte de alta competición en otra comunidad autónoma. Donde figura (justamente) en la relación de sus olímpicos, como figura (injustamente) en la relación de miembros de Asturias Olímpica.
Olvidos de los méritos adquiridos por alguno de nuestros olímpicos. Prisas innecesarias en la inauguración del Paseo de los Olímpicos gijoneses, con chapas mal redactadas. No se comunica a los nominados a la misma, en tiempo y forma, el acto… n
Suscríbete para seguir leyendo
- Boda en el castillo de San Cucao: Lara Álvarez y Miguel Les se dan el 'sí quiero' en Llanera
- La despedida de Manu Pasapalabra tras ganar Rosa el millonario bote: “Me habéis dado la mejor época de mi vida y no la olvidaré nunca”
- PODCAST: 'Los pacientes no son conscientes de que las pastillas para dormir generan dependencia y tolerancia
- Judit Mascó abandona su casa de Barcelona para trasladarse a esta localidad de Asturias: 'Una vista espectacular
- La boda de Lara Álvarez y Miguel Les en el castillo de San Cucao, en imágenes
- Gran atasco en el argayón del Huerna en la vuelta de Semana Santa: cientos de conductores sufrieron retenciones
- Hablan los vecinos del barrio del 'boom' inmobiliario de Gijón: 'No se ve ni un anuncio
- Iván, el matemático asturiano que ha hecho historia en 'Cifras y letras', desvela su futuro: 'El tipo de concurso que me gusta