Datos de Trabajo
La pensión media de jubilación sube un 3,5% en enero
Alcanzó los 905,94 euros, mientras que la pensión media del sistema creció un 3,3%, hasta 797,92
EP
La pensión media de jubilación alcanzó en enero los 905,94 euros mensuales, lo que supone un 3,5% más respecto al mismo mes de 2010, según datos hechos públicos por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
La pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó al iniciarse el presente mes en 797,92 euros mensuales, lo que supone un aumento interanual del 3,3%.
En concreto, la pensión media de viudedad se situó en enero en 583,61 euros mensuales, un 2,6% más, mientras que la de incapacidad permanente alcanzó una cuantía media de 864,96 euros mensuales, con un incremento del 2,3%.
Por su parte, la pensión media de orfandad ascendió a 357,60 euros mensuales, un 2,6% más que en enero de 2010, mientras que la de favor de familiares se situó en 470,57 euros al mes, con un repunte del 3,2%.
En enero, el número de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó la cifra de 8.749.054, lo que representa un crecimiento del 1,6% respecto al mismo mes del año anterior.
De esta cantidad, 5.203.364 pensiones fueron de jubilación (+2,1%), 2.302.060 de viudedad (+0,8%), 935.514 de incapacidad permanente (+0,5%), 270.488 de orfandad (+1,5%) y 37.628 de favor de familiares (-0,5%).
Para abonar estas prestaciones, la Seguridad Social destinó un total de 6.981 millones de euros (+4,9%), de los que 4.713,9 millones correspondieron a la nómina mensual de las pensiones de jubilación (+5,7%); 1.343,5 millones a pensiones de viudedad (+3,5%); 809,1 millones a incapacidad permanente (+2,8%); 96,7 millones a orfandad (+4,1%); y 17,7 millones a favor de familiares (+2,7%).
Galicia tiene la pensión media más baja
Por comunidades autónomas, siete de ellas, más Ceuta, siguieron superando en enero la pensión media nacional, establecida en 797,92 euros al mes. País Vasco, Asturias y Madrid registraron las pensiones medias más elevadas, con 986,99 euros, 951,16 euros y 944,25 euros mensuales, respectivamente.
Les siguieron Navarra (901,34 euros mensuales), Ceuta (848,20 euros), Cantabria (830,41 euros), Aragón (827,15 euros), Cataluña (823,02 euros), Melilla (782,37 euros), Castilla y León (775,85 euros), La Rioja (762,42 euros), Canarias (749,14 euros), Castilla-La Mancha (745,72 euros), Comunidad Valenciana (732,50 euros), Andalucía (731,96 euros) y Baleares (725,97 euros).
Cierran la tabla, con las pensiones menos cuantiosas, Murcia, con una pensión media de 703,92 euros mensuales; Extremadura, con 680,36 euros, y Galicia, con 667,98 euros al mes.
- El sintecho del aeropuerto de Barajas contratado por un empresario asturiano duró tres días en el trabajo: 'No era lo mío. Era muy duro
- Ni la arena ni las medusas... esto es lo que más preocupa a los bañistas de la playa de San Lorenzo en Gijón: 'No se puede tener así la joya de la corona
- Atrapada en una excedencia: una vecina de Mieres no puede volver a trabajar porque se le niega el acceso de su bebé a la escuelina
- Un oasis de paz y parrillas para los domingos: esta es la área recreativa que triunfa en la comarca de Avilés
- El Oviedo ya ficha para Primera: El extremo francés Brandon Domingues refuerzo para el ataque
- Las abejas invaden un establecimiento hostelero de Oviedo y el dueño se lo toma con humor: 'somos tan dulces que entraron a vernos
- Con cuellos, azul y el escudo con detalles dorados: así será la nueva camiseta del Oviedo
- El drama de dos jóvenes emprendedores asturianos: denuncian que Carreteras les prohíbe el acceso al negocio que compraron, abierto en 1977