El «banco malo» dispondrá de los privilegios fiscales de las sicav para atraer inversores
Los accionistas privados tributarán sólo el 1% de los beneficios que obtengan l La gran banca se resiste por ahora a entrar en la sociedad
Oviedo / Madrid, Agencias
Los inversores que participen en el accionariado del «banco malo» dispondrán de un trato fiscal privilegiado, semejante al de las controvertidas sociedades de inversión de capital variable (sicav). El Ministerio de Economía intenta así atraer socios privados para la sociedad que absorberá los activos inmobiliarios (pisos, solares, préstamos a promotores...) de los bancos nacionalizados o que recibirán apoyo público. Hasta el momento, las gestiones del Gobierno para captar inversores extranjeros no han fructificado y los principales bancos españoles se resisten también a entrar en el capital.
El Consejo de Ministros aprobó ayer el real decreto que regula el funcionamiento de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), el llamado «banco malo». Siguiendo las indicaciones de Europa para el saneamiento del sector financiero, el cometido de la nueva sociedad será asumir los activos que le traspasen los bancos a cambio de un precio que tendrá una rebaja media del 63%. El «banco malo» los gestionará con el propósito de obtener una rentabilidad del 15% a medio plazo, según la estimación del Gobierno.
El objetivo es procurar el saneamiento de los balances bancarios con el menor coste público posible. Para ello, en el diseño que ha negociado el Ministerio de Economía con las autoridades europeas es clave la incorporación de capital privado. El Gobierno busca dentro y fuera de España a quienes inviertan unos 2.700 millones en la nueva sociedad para que la participación púbica no pase del 45%.
El Gobierno intenta captar inversores asegurando que la rentabilidad está asegurada con los bajos precios -descuentos cercanos al 80% en el caso del suelo- que Sareb pagará a los bancos por el traspaso de activos. Pero hasta ahora no se han concretado ni las gestiones con fondos o capitalistas extranjeros ni los intentos para que los tres grandes bancos españoles (Santander, BBVA y Caixabank) tomen participaciones. Entidades como el BBVA, que en su día manifestaron interés, mantienen ahora muchas reservas.
Economía intenta además reforzar el interés por el «banco malo» mediante ventajas fiscales. Los socios privados dispondrán de privilegios tributarios como los de los miembros de las sicav. Las sociedades de inversión colectiva tributan un 1% por el impuesto de sociedades, el mismo tipo impositivo que se aplicará a los posibles beneficios que obtengan los accionistas privados del «banco malo». Se prevén asimismo exenciones que favorecen a los inversores extranjeros.
La sociedad Sareb, que entrará en servicio el 1 de diciembre, gestionará 89.000 pisos y 13 millones de metros cuadrados de suelo. Los activos se repartirán en diferentes paquetes, según su naturaleza, para ser gestionados por otras sociedades (fondos).
- Un oasis de paz y parrillas para los domingos: esta es la área recreativa que triunfa en la comarca de Avilés
- El Oviedo ya ficha para Primera: El extremo francés Brandon Domingues refuerzo para el ataque
- El drama de dos jóvenes emprendedores asturianos: denuncian que Carreteras les prohíbe el acceso al negocio que compraron, abierto en 1977
- Canteli anuncia que la plaza de América llevará el nombre de Santi Cazorla: 'Hay que reconocer lo que le ha dado al Oviedo
- Así serán las hogueras de San Juan en Gijón: una nueva playa donde celebrar la llegada del verano
- Toda Asturias estará mañana en alerta por fuertes tormentas (y hoy, para la noche de San Juan, también lloverá en muchas zonas)
- El ciclista asturiano Benjamín Noval no tiene rival: da un nuevo recital y deja atónitos a todos en la Vuelta al Besaya
- La maleta siempre en la bañera del hotel: este es el motivo por el que los expertos aconsejan esta práctica