Energía
El gas se impone al butano en los hogares españoles
El consumo medio de los españoles en su factura de electricidad y de gas se eleva a casi 100 euros mensuales

El gas natural se impone en los hogares españoles. / GETTY IMAGES
EP
El gasto promedio de los españoles en su factura eléctrica y de gas natural se eleva a 96,4 euros al mes (impuestos indirectos incluidos), según los datos del Panel de Hogares de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) correspondiente al segundo trimestre de este año.
En concreto, el gasto promedio en el caso de la electricidad asciende a 56,3 euros al mes, mientras que en el caso del gas natural es de 40,1 euros mensuales, aunque este gasto puede variar mucho en función del clima y de si dispone o no de calefacción a gas, según la CNMC.
Asimismo, el 38% de los hogares afirma que tiene contratada una potencia eléctrica de entre 4 y 6 kilovatios (kW), mientras que el 27,2% tiene menos de 4kW. Además, uno de cada cuatro hogares desconoce cuál es su potencia contratada, según la encuesta, realizada entre 3.929 hogares y 7.979 individuos.
Por otra parte, los encuestados revelan un elevado desconocimiento del sector energético, con alrededor del 74% de los hogares sin conocer cómo se calcula su factura de la electricidad o gas natural.
Además, un 78,2% desconoce las diferencias entre peajes de acceso y coste de la energía eléctrica, mientras que un 75,7% de los hogares que tienen gas natural tampoco saben la diferencia existente entre peaje y coste para el gas natural.
Igualmente, más de la mitad de los hogares desconocen las diferencias entre comercializador y distribuidor de energía, mientras que ocho de cada diez no distinguen entre mercado libre y mercado regulado y el 83,9% no saben que pueden contratar energía 'verde'.
En lo que respecta al gas natural, casi la mitad de los hogares españoles disponen del servicio, mientras que un 33,6% usan bombonas de butano, un 11,1% emplean gasóleo y un 2,5% propano. Así, únicamente el 3,3% de los hogares cuenta con un sistema de autoproducción eléctrica (tanto del hogar como comunitario).
En lo que se refiere al nivel de equipamiento, un 42,8% de los hogares cuenta con aire acondicionado, mientras que los hogares con cocina vitrocerámica o de placas de inducción (57,3%) superan a los hogares con cocina de gas (36,9%).
Por lo que respecta a la calefacción, que supone una parte elevada del consumo energético de los hogares, el 32,7% de los hogares disponen de caldera de gas para calefacción y agua caliente; el 1,8% de caldera de gas solo para calefacción; el 16,3% de bomba de calor eléctrico; el 6,1% de acumuladores de calor eléctrico; y el 1,9% de suelo radiante.
- Una de las mayores fortunas del mundo aterriza en Gijón: el dueño de Louis Vuitton se hace con gran parte de un centro comercial
- La Guardia civil ya extrema la vigilancia en las viseras parasol de encima del conductor y copiloto: 200 euros y la retirada de dos puntos
- PODCAST: 'Los pacientes no son conscientes de que las pastillas para dormir generan dependencia y tolerancia
- Adiós a Laura Fa, conocida colaboradora de Espejo Público, tras anunciar su fichaje por La familia de la tele: 'No sé cuál es la explicación
- Tragedia en el Sella: fallece un catalán que hacía el descenso con su mujer al intentar recuperar su canoa
- La foto de la Guardia Civil que ya está llegando a miles de conductores: 200 euros y adiós a cuatro puntos
- Un conocido grupo hostelero adquiere un mítico bar de Cimavilla, en Gijón: así será su 'gran cambio' y nuevo nombre
- Me incliné por ser ginecólogo cuando logramos salvar la vida de una mujer con una hemorragia posparto que parecía irresoluble