La morosidad sube en España, aunque sigue en mínimos desde el rescate bancario

La mora de los créditos se sitúa en el 9,27%, mientras baja la de las hipotecas

Efe

Madrid

La morosidad del crédito concedido por las entidades financieras que operan en España (bancos, cajas, cooperativas de crédito y financieras) se elevó ligeramente en octubre, hasta el 9,27% desde el 9,21% del mes anterior, aunque continúa en niveles mínimos desde mayo de 2012, previo al rescate financiero.

Según datos provisionales del Banco de España, a cierre de octubre los impagados sumaban 117.767 millones de euros, unos 50 millones más que el mes anterior, lo que contribuyó a la subida de la mora. El volumen total del crédito que tenían concedido estas entidades a familias y empresas en octubre se redujo, por el contrario, hasta 1,270 billones desde los 1,277 billones del mes anterior.

La morosidad del sistema financiero vuelve a subir, por segunda vez este año, pero se mantiene por debajo el 10 % por octavo mes consecutivo.

La morosidad de los créditos hipotecarios para la compra de una vivienda bajó al 4,67% al cierre del tercer trimestre de 2016, mientras que la del sector promotor e inmobiliario se redujo al 25,63%.

TEMAS

  • España
  • morosidad
  • rescate bancario
  • rescates
Tracking Pixel Contents