La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Tapar el agujero de las pensiones con la mejora de la economía exigiría 15 años

España tardaría tres lustros en equilibrar las cuentas del sistema aunque mantuviera la velocidad actual del PIB y del empleo

"El volumen de déficit de la Seguridad Social es demasiado grande, a pesar de la mejora de 2017, como para que se pueda resolver en pocos años con el actual crecimiento de la economía". Puede decirse que ese diagnóstico, que figura al final de un reciente informe de un equipo de economistas valencianos especializado en la investigación de los sistemas de pensiones, es compartido por expertos de distintas procedencias y corrientes de pensamiento. El crecimiento del empleo y de la productividad, coinciden, resulta vital pero no suficiente para cerrar la brecha entre los ingresos por cotizaciones y el gasto en pensiones, presionado por el envejecimiento de la población y en particular por la cercana llegada a la edad de jubilación de millones de españoles de la generación del "baby boom" (nacidos en los años 60 y 70 del pasado siglo, un período de magna expansión la natalidad).

El denominado Grupo de Investigación en Pensiones y Protección Social de la Universidad de Valencia hace un ejercicio teórico revelador de que no es viable fiar por completo la sostenibilidad financiera de las pensiones al avance del empleo, sin reforzarla con otros ingresos o reformas. El punto de partida es el déficit contributivo de la Seguridad Social en 2017 (18.917 millones de diferencia entre el gasto en prestaciones y el ingreso en cotizaciones) y la hipótesis de que es preciso alcanzar el equilibrio lo más rápidamente posible para evitar que el sistema y el Estado incurran en una deuda colosal. Algunas de las principales conclusiones se sintetizan en los siguentes puntos.

El tiempo. ¿Qué crecimiento de los ingresos se necesitaría y durante cuánto tiempo para equilibrar las cuentas de las pensiones? Considerando que los gastos (unos 137.000 millones anuales) crezcan a un ritmo como el de los últimos años (3%), harían falta crecimientos medios del 6,11% en las cotizaciones para cerrar la brecha en cinco años. Para ello se requeriría un avance constante de los ingresos superior al registrado en 2017 (5,3%), ejercicio en el que crecimiento del producto interior bruto (PIB) superó el 3%. Con una expansión media anual de las cotizaciones más modesta (4,55%), el equilibrio no llegaría hasta 2027 y tardaría una década más si los ingresos evolucionan a una tasa media anual del 3,77%. Estos plazos son capitales para saber qué riesgos corre el poder adquisitivo de los pensionistas, porque mientras no se reequilibren las cuentas de la Seguridad Social las pensiones no subirán por el encima del 0,25%. Esto es, salvo que España consiga un período prolongado de crecimiento económico extraordinariamente alto, los pensionistas sufrirán lustros de pérdida de renta real. A no ser que se modifique el mecanismo de revalorización que se aplica desde 2014 (desvinculado de la inflación y conectado a la situación financiera de la Seguridad Social), como están pidiendo los colectivos de jubilados y la oposición política.

El empleo. ¿Cuánto empleo sería necesario para reparar las cuentas de las pensiones? El Gobierno de Rajoy se ha fijado el objetivo de alcanzar al final de su mandato (2020) los 20 millones de afiliados a la Seguridad Social (ahora hay unos 18,4 millones). Según los investigadores valencianos, esa cantidad no bastaría para el equilibrio financiero, considerando los salarios y las bases de cotización medios actuales. Se requerirían más de 3,4 millones de nuevos cotizantes. Al ritmo de creación de empleo observado en 2017, esa meta tardaría siete años en alcanzarse. "El aumento del número de afiliados es lógicamente la mejor alternativa para resolver el problema del déficit (...), pero no se puede legislar por decreto para que haya 3,4 millones más de empleos. Esto es un objetivo de política económica que todos los gobiernos persiguen, pero exige un crecimiento económico sostenido muy importante que no es alcanzable a corto plazo", expone el informe.

Las cotizaciones. ¿Cuánto deberían subir las cotizaciones para cuadrar las cuentas? El equilibrio sería posible si por cada uno de los ocupados se aumentara la cotización anual en 1.057 euros. Problema: "Supondría un aumento de la presión fiscal y habría que valorar sus efectos colaterales". Tales como el impacto en el consumo si el dinero se descuenta de las nóminas de los trabajadores o el incremento de los costes laborales para las empresas en otro caso.

Los salarios. Una alternativa a elevar las cotizaciones es subir los sueldos. ¿Cuánto deberían hacerlo? El incremento medio habría de ser del 19%. Inabordable a corto plazo, más si se considerar el historial de la economía española, con una elevada participación de actividades con baja productividad.

El informe contiene esta sentencia final: "Incluso manteniendo el crecimiento actual del PIB, confiar la resolución del problema únicamente al crecimiento de las cotizaciones haría que el saldo tardara unos 15 años en equilibrarse, con lo cual el déficit acumulado durante tantos años supondría un sobreendeudamiento que lastraría el crecimiento futuro de nuestra economía". ¿Alternativas? El citado estudio no se adentra en ese capítulo del problema, aquel que suscita más controversia política y también académica. Hasta ahora las reformas se han centrando en sacrificios para los pensionistas actuales y para los futuros, sin explorar apenas opciones sobre los ingresos. Es una de las razones que ha desencadenado la respuesta social que hoy volverá a manifestarse en las calles.

Compartir el artículo

stats