La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

ROSA MARÍA MENÉNDEZ LÓPEZ | Química, presidenta del CSIC

"Hace falta autoconfianza, la dependencia pública nos limitó la mentalidad de riesgo"

"El tamaño ayuda, pero la innovación requiere ideas, no sólo dinero" | "Capturar CO2 no salvará al carbón al bajar el coste de las renovables"

Rosa Menéndez. LAURA CARADUJE

Rosa María Menéndez López (Cudillero, 1956) es la primera mujer que preside el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y ha demostrado que, sin salir de Asturias, se pueden acumular méritos para presidir la mayor institución pública dedicada a la investigación en España, con 120 centros y 11.000 trabajadores. Doctora en Química por la Universidad de Oviedo, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria en el Instituto Nacional del Carbón (Incar), desde donde se responsabilizó de proyectos europeos vinculados principalmente los materiales y la energía, ha colaborado con numerosas industrias y está detrás de diez patentes. Pese a su cargada agenda, aceptó con entusiasmo el cargo de "embajadora" de la distinción "Asturias región emprendedora europea 2019".

- Qué relevancia tiene que el Comité de las Regiones de la UE haya reconocido a Asturias como región emprendedora?

-Premia el compromiso con el desarrollo empresarial sostenible y el emprendimiento. Asturias ha sido seleccionada por su estrategia política innovadora y progresista, que incluye numerosas medidas destinadas a la creación y el desarrollo empresarial, que incrementan el acceso a la financiación de las pymes y fomentan la educación en emprendimiento. Este tipo de reconocimientos son importantes porque ponen a la región en el mapa europeo e internacional, la identifican como un lugar idóneo para invertir y animan a seguir avanzando.

- ¿Cuál será su papel como "embajadora"?

-Participaré en las actividades internas y externas de comunicación, en los principales eventos programados y daré a conocer la consideración de Asturias como Región emprendedora europea.

- ¿Qué debilidades y fortalezas detecta en Asturias?

-Empezaré con las debilidades, que podrían articularse en tres ámbitos. En el geopolítico el pequeño tamaño de la propia comunidad, hay poca " masa crítica". En el ámbito empresarial, igualmente el tamaño pequeño de la mayoría de las empresas, la cooperación limitada entre ellas y también, al menos en estos momentos, la dependencia industrial de sectores intensivos en necesidades energéticas. Y en el ámbito económico la limitada inversión en I+D+i tanto a nivel público como privado, pocas empresas de base tecnológica, y bajas tasas de empleo y ocupación.

- ¿Y entre las fortalezas?

-Un tejido industrial fuerte y arraigado, con sedes de empresas grandes y líderes en sus sectores, con una estructura de diálogo social bien establecida y con larga tradición de entendimiento. Un capital humano con buen nivel de especialización y con altas tasas de educación superior; una universidad con más de 25.000 estudiantes y centros de investigación de elevado prestigio. Existencia de infraestructuras que favorecen el emprendimiento. Y no por menos importante, dejo para el final "Asturias paraíso natural", esto es, una sociedad acogedora y unos recursos naturales con potencial turístico de primera magnitud, sin olvidar un fuerte sentimiento de identidad regional.

- ¿Aún se necesita un cambio de mentalidad en Asturias con respecto al emprendimiento?

-Sin duda. Los largos decenios de dependencia pública han limitado la mentalidad de riesgo de los asturianos. Nos hace falta una mayor dosis de autoconfianza, el convencimiento de que los proyectos pueden salir adelante y no entender la falta de éxito de una determinada empresa como un fracaso que impida volver a intentarlo, sino como un contratiempo. Debemos mejorar en la protección de la propiedad intelectual, que puede ser el principio de empresas de base tecnológica, y entender que la sinergia entre empresas y centros de investigación debe ir más allá de la solución de problemas puntuales de las empresas.

- La conexión entre el sistema de I+D+i y las empresas. ¿No es óptima?

-Todo es mejorable y en este caso es muy mejorable. Las empresas que se acercan a los centros de investigación, normalmente aprenden que de esa cercanía y esa sinergia salen grandes beneficios que a menudo superan con creces la inversión que pueda realizarse. Relaciones a largo plazo y continuadas entre centros de investigación y empresas, mantienen a estas en la vanguardia del desarrollo tecnológico en sus campos de interés y permiten a los centros ver compensados sus esfuerzos no solo con la materialización práctica de sus investigaciones sino con los retornos económicos que ello les genera.

- Innovar requiere a menudo tamaño y recursos que sólo están al alcance de empresas grandes.

-Un cierto tamaño crítico ayuda a alcanzar objetivos ambiciosos, sin embargo, la innovación requiere ideas novedosas y no exclusivamente dinero. En cualquier caso hay diferentes maneras de alcanzar esa masa crítica que favorezca la innovación. Las empresas pequeñas pueden asociarse y plantearse objetivos comunes en los que enfocar líneas de innovación que les beneficien a todos. Para eso es necesario dejar de ver a la otra empresa como un competidor en el sentido negativo

- Asturias es una región con una elevada calidad de vida. ¿Puede ser atractiva para atraer talento?

-Aunque no es el motivo fundamental para la atracción de talento, desde luego es un elemento positivo a tener en cuenta. Cada vez se tiende más a alejarse de ciudades grandes y vivir en ciudades de tamaño medio que ofrecen un mejor equilibrio entre calidad y variedad de servicios y condiciones ambientales aceptables. Asturias en ese sentido es muy atractiva y posee un entorno natural incomparable.

- ¿Está la región tomando posiciones en las áreas con más proyección como la biomedicina, las nuevas energías, la nanotecnología, la inteligencia artificial o el "big data"?

-Se está haciendo un esfuerzo considerable y estas áreas forman parte de los campos de especialización y de las prioridades temáticas RIS3 (estrategia de especialización inteligente) en las que se concentran los esfuerzos de inversión en investigación, innovación y emprendimiento del Principado de Asturias. En general el diseño de RIS3 y el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación (PCTI) están bien alineados y persiguen objetivos comunes. Es necesario un esfuerzo conjunto del capital público y privado para aumentar la inversión en I+D+i que permita acelerar la convergencia con otras regiones.

- Su actividad investigadora ha estado ligada al carbón. ¿La descarbonización es una oportunidad o un peligro?

-En estos momentos, en Asturias, la descarbonización se ve como una crisis, pero no debemos olvidar que el significado original de la palabra crisis es "cambio". Y todo cambio implica nueva oportunidad. Y así debemos verlo, siempre en positivo. Sin duda alguna que los cambios en el modelo energético van a traer transformaciones profundas que afectarán a algunos sectores tradicionales. Sin embargo abren la puerta a nuevos sectores, nuevos desarrollos y nuevas oportunidades. Debemos pedir a nuestros políticos que procuren minimizar el impacto sobre los sectores en retroceso a la vez que favorecen los nuevos.

- ¿Cuál sería el ritmo adecuado de descarbonización?

-La situación requiere una actuación inmediata; pero sin perder de vista que debe de ir en paralelo a la minimización de su impacto laboral, económico y social. Y para ello se deben de poner en marcha de inmediato políticas eficaces y tangibles. La clave está en cuándo empezamos a reducir rápidamente las emisiones y hasta donde queremos llegar en el esfuerzo de lucha contra el cambio climático. Si se quiere cumplir el acuerdo de París para limitar el calentamiento a menos de 2ºC, cuando ya llevamos 1ºC, necesitamos ir a un mundo prácticamente descarbonizado entorno al 2050. Esto ya es muy difícil, pero se puede hacer.

- La captura de CO 2 , sobre la que ha investigado, parece que no va a salvar al carbón como fuente de energía. ¿Por qué?

-Tiene razón, y es un ejemplo de cómo ciertas cosas hay que hacerlas a su tiempo. El sector eléctrico de carbón tiene una difícil solución, ni siquiera con captura y almacenamiento de CO 2. Pero hay que ver la parte positiva: esto ocurre porque las renovables (sobre todo la fotovoltaica) han conseguido bajar sus costes radicalmente en los últimos años. Además, la investigación sobre captura sigue siendo muy importante para industrias que no tienen otra solución, como las cementeras, para descarbonizarse.

- Usted ha demostrado que trabajando desde Asturias se puede tener proyección científica internacional. Es un buen ejemplo para transmitir a los jóvenes asturianos. ¿No?

-Indiscutiblemente, esto supone el estar dispuestos a una movilidad profesional y abiertos a colaboraciones internacionales con otros científicos. A día de hoy, las cosas son un poco más fáciles con la globalización y las TIC. A los jóvenes asturianos yo les diría que no vean ningún tipo de limitación por razones geográficas, ya que en el mundo de la ciencia no suponen un factor limitante, y desde luego si en algún momento representa una dificultad, esta se puede superar.

Compartir el artículo

stats