La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La Asturias que innova

Inteligencia artificial para luchar contra la "Asturias vaciada"

Los investigadores del CTIC desarrollan una herramienta que ayuda a los gestores a tomar decisiones para evitar el despoblamiento

Por la izquierda, David Villar, Víctor Álvarez, Andrés García, Manuel Rodríguez, Fidel Díez, Pelayo Quirós, Andrés Berdasco, Pablo Coca, Álvaro Peláez, José María de la Lama y Beatriz Suárez. FERNANDO RODRÍGUEZ

A pesar de la distancia, Asturias comparte lazos con Baviera (Alemania), Voralberg (Austria) y, por ejemplo, Lombardía (Italia). ¿Por qué? Todos esos territorios están sumidos en una depresión demográfica que parece difícil de tratar. Pero se están buscando fórmulas. La Fundación CTIC trabaja en un proyecto, de nombre Stemo, basado en inteligencia artificial, para tratar de ayudar a los gestores del territorio y a los políticos a tomar decisiones "basadas en datos y no en percepciones", aseguran. El fundamento de la pócima, en forma de algoritmo matemático para luchar contra la "Asturias vaciada", está en poder comparar qué han hecho otros territorios en situaciones similares.

¿Cómo funciona? Imagínese tener la responsabilidad de decidir si se instala un polígono industrial en una determinada zona. Mediante esta herramienta se podrá ver qué repercusiones pudo tener una decisión de esas características en territorios similares al de Asturias. "Se trata de ver cómo actuaron y qué repercusión tuvieron las decisiones tomadas en lugares que podrían ser gemelos al Principado", señala David Villar, investigador del CTIC y líder del proyecto. Al final, de lo que se trata es de que, mediante el análisis de los datos, se puedan tomar decisiones que ayuden a paliar o, en el mejor de los casos, a revertir ese despoblamiento. Saber de forma rápida en qué espejo hay que mirarse.

Pablo Coca, director de desarrollo de negocio y operaciones de esa fundación, destaca que el de la demografía "es un reto de una altísima importancia regional". Y agrega: "Es algo que, a nivel nacional, ya está en el debate político y nosotros queremos aprovechar el potencial que nos da, por un lado, internet, y, por otro, la inteligencia artificial, para tratar de desarrollar soluciones que sean innovadoras". Esos son los dos de los campos ligados con las nuevas tecnologías en los que más están trabajando desde el CTIC. Según Coca. otro de los objetivos del proyecto, y de otros muchos que tiene en marcha la fundación, "es hacer que el diálogo entre humanos y máquinas alcance su máximo potencial".

Lo primero con lo que se encontraron los investigadores en este proyecto, en el que hay nueve investigadores involucrados, fue que los datos sobre población estaban muy dispersos y eran todos muy heterogéneos. Así que comenzaron a recopilarlos de un par de fuentes fiables, como el Instituto Nacional de Estadística (INE) y Eurostat. A nivel europeo tienen controlados los datos de unas 3.000 regiones. "Cada una tiene unas características diferentes y propias", señala David Villar. Fueron perfilando los datos y creando una serie de algoritmos que permitieran hacer las comparaciones posteriores. "Lo metimos todo en una coctelera y pudimos hacer extrapolaciones del tipo: el futuro de esta región es comparable al de esta otra", explica el investigador. Ahora son capaces de hacer simulaciones con diferentes escenarios. Por ejemplo, saber el número de médicos de cabecera que deberían destinarse a un área que está sufriendo en sus carnes el despoblamiento. O, también, poder planificar las necesidades de telecomunicaciones de un determinado territorio en función del número de empresas o de los habitantes. Y así con un elevado número de variables relacionadas con los equipamientos, la ordenación urbana y la dotación de infraestructuras. "Se pueden elegir múltiples capas y hacer infinidad de simulaciones", señaló Villar.

El objetivo final, asegura el CTIC, es que quienes tengan que tomar decisiones sobre el territorio cuenten con herramientas con las que puedan conocer y predecir sus dinámicas. "Muchas veces se encuentran solos a la hora de poner en marcha estrategias para solucionar los problemas a los que se enfrentan", dice Villar. De hecho, trabajar con grandes volúmenes de datos que involucren a miles de regiones no está al alcance de los gobiernos locales, regionales y ni siquiera de los estatales, apuntan los investigadores. El proyecto, que están realizando en colaboración con la Universidad de Oviedo, estará completamente listo en 2020. A tiempo para luchar contra el despoblamiento asturiano.

Compartir el artículo

stats