El Principado insta al Gobierno central a llevar al máximo las ayudas del CO2
Los 6 millones asignados por ahora a la industria "se complementarán", dice la directora de Energía

Belarmina Díaz. / MIKI LÓPEZ
L. G.
El Gobierno asturiano considera que los ministerios de Industria y Transición Ecológica está en disposición de aumentar el dinero destinado a compensar los costes indirectos de CO2 del sector fabril, ayudas que en la convocatoria recién formalizada por el Ejecutivo central cuentan con un presupuesto inicial de sólo 6 millones de euros, frente a los 172 repartidos en 2019. El Principado cree que la consignación de esa cantidad tan baja obedece a motivos técnicos por la ausencia de nuevos Presupuestos del Estado y que será "complementada" durante el año, como ya ocurrió en ejercicios anteriores, señaló la directora general de Energía, Belarmina Díaz Aguado. A pesar de esa explicación, la industria electrointensiva, agrupada en la asociación Aege, ha expresado su "profunda decepción" con el Gobierno.
"La situación es la misma que en los últimos años y conviene tener presente que en 2018 esta partida se incrementó hasta los 84 millones de euros y en 2019 hasta los 172,2", dijo la Belarmina Díaz. Y remarcó que el criterio del Gobierno asturiano es que ese mecanismo, pensando para reducir los costes energéticos de las actividades fabriles más expuestas a deslocalización, se aplique con los niveles más altos que autoriza la Unión Europea (UE). "Se ha pedido la máxima compensación de costes indirectos por emisiones de gases de efecto invernadero, hasta llegar a los mayores importes permitidos por la normativa comunitaria, notificando si es preciso a la UE la cuantía que se va a asignar. Es decir, complementar hasta el máximo de la intensidad de ayuda permitida, e incluso promover nuevos ajustes para mejorar el mecanismo para el próximo período regulatorio", dijo la directora general de Energía acerca del planteamiento que Asturias ha defendido ante los ministerios de Industria y Transición Ecológica, liderados por Reyes Maroto y Teresa Ribera, respectivamente, ambas con atribuciones en la gestión de los fondos relacionados con el CO2.

El Principado insta al Gobierno central a llevar al máximo las ayudas del CO2
Belarmina Díaz demandó también que la UE active nuevas medidas de protección para las producciones de la siderurgia y de otras industrias: "Se necesita cuanto antes un 'ajuste en frontera' y una reducción de las importaciones libres de aranceles, que permitan garantizar la competitividad de la industria electrointensiva española y europea frente a las de otros países con legislaciones menos comprometidas con la descarbonización".
- Paran el inicio de Rosa en Pasapalabra y confirman el fallecimiento: 'No pudo ver cumplir su sueño
- El solidario y aplaudido gesto tras ganar el millonario bote en Pasapalabra: 'A Hacienda para fomentar la sanidad pública”
- Nueva e inesperada despedida en Telecinco: Sandra Barneda anuncia el adiós definitivo
- Okuparon con sus dos hijos la casa de una discapacitada en Asturias y ahora deben abandonarla y pagar una multa de 720 euros
- Los pensionistas salen ganando tras el error en la devoluciones del IRPF: van a recibir más de 2.000 euros en muchos casos
- Descubren petróleo y gas en estas zonas de Asturias... pero solo serán viables si el crudo se encarece
- Roberto Leal y Rosa homenajean a Manu tras lo ocurrido y pasa a la historia: 'Es el concursante perfecto de Pasapalabra”
- Rescatan a una mujer inconsciente y con golpes en una senda costera de Gijón