Alerta empresarial al obligar el Gobierno a repetir trámites para prorrogar los ERTE
"Es innecesario y nos va a provocar otra sobrecarga de trabajo y el atasco de la Administración", advierte la patronal de la hostelería
P. TAMARGO
Preocupación empresarial ante el hecho de que el Gobierno obligue a repetir trámites para obtener la prórroga hasta el 31 de enero de 2021 de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) por causa de fuerza mayor. La extensión de la medida se esperaba automática, pero según confirmaron ayer responsables de los colegios profesionales de graduados sociales y del de gestores administrativos, y también de la patronal de hostelería, las empresas tendrán que volver a enviar la "solicitud colectiva", esto es, los listados y datos de todos los trabajadores que se acojan a dicha prórroga.
Nadie entiende muy bien cuál es la razón por la que se requiere de nuevo toda esta información, si bien algunos colectivos auguran que la medida volverá a "atascar"servicios como el estatal de empleo (SEPE) y otros entienden que la carga de gestión será menor en esta ocasión y el sistema está más preparado para que no vuelvan a producirse los problemas de saturación y los errores que se dieron en marzo.
Pablo Villa, responsable del área laboral de Otea, confirma que "las empresas tienen que volver a enviar y tramitar la solicitud colectiva para todos aquellos trabajadores que, a fecha 1 de octubre, vengan de un ERTE que vaya a prorrogarse y tengan derecho por tanto a la prestación por desempleo". "Es volver, en los casos de prórrogas automáticas, a un trámite administrativo totalmente inncesario que lo que va a provocar es otra sobrecarga de trabajo a las empresas y a las asesorías, amén de la administración, que ya tiene problemas suficientes para tramitar lo que viene arrastrando de atrás", lamenta.
Marcos Martínez, presidente del colegio de graduados sociales, y Carlos Rodríguez-Noriega, presidente del de gestores administrativos, tampoco entiende la motivación de la medida. Suponen que pueda pretenderse un "cotejo" de datos que, no obstante, sí ocasionará carga de trabajo a las empresas, aunque, añaden, es previsible que el número de peticiones sea menor que en marzo al haberse recuperado muchos sectores de actividad paralizados en marzo.
- Paran el inicio de Rosa en Pasapalabra y confirman el fallecimiento: 'No pudo ver cumplir su sueño
- El solidario y aplaudido gesto tras ganar el millonario bote en Pasapalabra: 'A Hacienda para fomentar la sanidad pública”
- Nueva e inesperada despedida en Telecinco: Sandra Barneda anuncia el adiós definitivo
- Okuparon con sus dos hijos la casa de una discapacitada en Asturias y ahora deben abandonarla y pagar una multa de 720 euros
- Los pensionistas salen ganando tras el error en la devoluciones del IRPF: van a recibir más de 2.000 euros en muchos casos
- Descubren petróleo y gas en estas zonas de Asturias... pero solo serán viables si el crudo se encarece
- Roberto Leal y Rosa homenajean a Manu tras lo ocurrido y pasa a la historia: 'Es el concursante perfecto de Pasapalabra”
- Rescatan a una mujer inconsciente y con golpes en una senda costera de Gijón