Presupuestos 2021
Las pensiones se llevan 39,6 euros de cada 100
La deuda pública se queda con 7,7 euros de cada cien y la partida de desempleo recibirá 6,1 euros

Una pareja de jubilados. / Shutterstock
EFE
El pago de las pensiones se llevará 39,6 euros de cada cien de los presupuestos consolidados para 2021, cuya partida se incrementa el 3,2% con respecto al presupuesto base de 2020.
De acuerdo con el proyecto, presentado este miércoles en el Congreso de los Diputados, el pago de los intereses de la deuda pública se queda con 7,7 euros de cada cien, tras incrementarse un 0,4% con respecto al del año pasado.
Dentro del gasto social, al que se destinarán 58,2 euros de cada cien, destaca -además de las pensiones- la partida que se destinará al desempleo, que recibirá el próximo año 6,1 euros de cada cien (tras elevarse un 20,1 %).
Además, otras prestaciones económicas se llevarán 5 euros de cada cien (con una partida que se eleva un 7,9% con respecto a 2020); los servicios sociales, 1,3 euros (un 70,3% más); y fomento del empleo, 1,8 euros (un 29, % más).
También dentro del gasto social, el acceso a la vivienda y el fomento de la edificación recibirá 0,5 euros de cada cien (tras multiplicarse esta partida por más de cuatro); y la administración de la Seguridad Social, 0,6 euros (con un importe que se eleva 29,5%).
Como parte de los servicios públicos de carácter preferente, la sanidad -sin incluir la asistencia sanitaria del mutualismo administrativo- recibirá 1,2 euros de cada cien (con una cuantía que aumenta un 151,4%); la educación, 1,2 euros (un 70,2% más); y la cultura 0,3 euros (un 25,6% más).
Los considerados servicios públicos básicos, que incluyen la seguridad ciudadana e instituciones penitenciarias, la defensa, la justicia y la política exterior y de cooperación para el desarrollo, se quedarán con 5,5 euros de cada cien (al elevar el importe destinado un 5,5%).
Dentro de las actuaciones de carácter económico, la agricultura, pesca y alimentación recibirán 2 euros de cada cien (10,2% más); la industria y energía, 2,7 euros (el doble que en 2020); el comercio, turismo y pyme, 0,5 euros (un 150% más); y las subvenciones al transporte, 0,6 euros (un 4,1% más).
Las infraestructuras y ecosistemas resilientes percibirán 2,8 euros (un 114, % más); y la investigación, desarrollo, innovación y digitalización, 2,8 euros (un 80,1% más).
Según el proyecto de presupuestos, con el fin de que la comparativa sea homogénea, los datos no tienen en cuenta los recursos extraordinarios transferidos a las comunidades autónomas en 2021.
- Paran el inicio de Rosa en Pasapalabra y confirman el fallecimiento: 'No pudo ver cumplir su sueño
- Okuparon con sus dos hijos la casa de una discapacitada en Asturias y ahora deben abandonarla y pagar una multa de 720 euros
- El solidario y aplaudido gesto tras ganar el millonario bote en Pasapalabra: 'A Hacienda para fomentar la sanidad pública”
- Hito para un concesionario ovetense: vende 300 coches a la Ertzaintza por 24 millones
- Roberto Leal y Rosa homenajean a Manu tras lo ocurrido y pasa a la historia: 'Es el concursante perfecto de Pasapalabra”
- Los pensionistas salen ganando tras el error en la devoluciones del IRPF: van a recibir más de 2.000 euros en muchos casos
- Iván se convierte en nuevo concursante de Pasapalabra tras la derrota de Manu: eliminado por falta de 'vanidad
- Oviedo despliega su 'Gran Hermano': estas cámaras te vigilarán si entras en la ciudad