Las principales instituciones europeas (Parlamento, Consejo y Comisión) alcanzaron ayer un acuerdo sobre los presupuestos comunitarios para el período 2021-2027 que remueve obstáculos para desplegar los fondos de recuperación económica, entre ellos los destinados a compensar a las regiones que, como Asturias, pierden actividad y empleo con el proceso de descarbonización (Mecanismo de Transición Justa). Esa bolsa de los también llamados fondos verdes queda fijada en 17.500 millones de euros, sin el aumento hasta 25.000 que llegó a pedir el Europarlamento.
No obstante, como explicó ayer el eurodiputado socialista asturiano Jonás Fernández, se faculta a los países a reforzar el dinero destinado a los territorios carboneros con otros fondos, sean del plan de recuperación (Mecanismo de Recuperación y Resiliencia) o de los fondos convencionales asignados a cada estado (fondos Feder y de cohesión).
Esto es, el Ejecutivo de Pedro Sánchez tendrá en su mano la opción de ampliar el dinero que, por los criterios de “transición justa”, debe destinarse específicamente a comarcas de Asturias, Castilla y León, Aragón, Andalucía y Galicia por los cierres de minas o térmicas. El Ejecutivo asturiano del socialista Adrián Barbón viene demandando al Gobierno central que se amplíen los fondos verdes por esa vía.
Jonás Fernández remarcó que, si bien Europa no ha ampliado la bolsa para las regiones europeas del carbón como pidió el Parlamento , el importe final (17.500 millones) es muy superior al que tuvo el primer diseño de esos mismos fondos verdes (4.400 millones).