Las cementeras temen que se reduzcan las rebajas a las electrointensivas
La asociación que agrupa al sector ve bien el estatuto, pero demanda recortes en los peajes

Cementera de Aboño (Gijón).
La industria cementera española, al contrario que otros sectores electrointensivos, valoró ayer “muy positivamente” la reciente aprobación del Estatuto Electrointensivo, que, a juicio de la patronal sectorial (Oficemen), contribuirá a reducir “nuestro diferencial de costes” energéticos “con otros países vecinos”.
Víctor García Brosa, presidente de Oficemen, confió, no obstante, en un rebaja de los peajes eléctricos para seguir “reequilibrando así las condiciones de competitividad a nivel comunitario”. “Con esta herramienta”, expresó en referencia al estatuto, “ya estamos en condiciones de empezar a igualarnos con nuestros competidores europeos en costes eléctricos, y servirá para reducir una parte del diferencial que tenemos”, explicó. El dirigente de Oficement expresó su inquietud no obstante por la anunciada creación del Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico, que prevé repercutir la deuda generada en el pasado por las renovables sobre el conjunto de las energías, lo que, en su opinión, “puede reducir significativamente, según el redactado del anteproyecto de ley, los progresos del Estatuto Electrointensivo”.
Consumo.
El consumo de cemento en España retrocedió el año pasado el 9,7%, lo que lo situó la demanda en algo más de 13,28 millones de toneladas, 1,43 millones menos que en 2019, por lo que sigue en niveles de 1967. La mayor parte del desplome del consumo (1,2 millones de toneladas) se produjo durante el confinamiento, entre marzo y mayo. El retroceso se vio parcialmente aliviado en diciembre, cuando se constató un crecimiento del 8,2%, que fue insuficiente para compensar la caída precedente, de modo que, en términos absolutos, fue el tercer mes con menor demanda. En diciembre también repuntaron las exportaciones (lo hicieron el 40%), lo que atenuó el retroceso anual hasta el 3,4%. España perdió el liderazgo europeo en exportación de cemento, superada por Alemania. En 2020 España exportó más de 5,98 millones de toneladas de cemento y clínker, 208.455 menos que en 2019.
Suscríbete para seguir leyendo
- La IA desvela el mejor sitio para comer en Asturias: ambiente acogedor y comida de 10
- El adiós de Sabina a Asturias: así fue el último concierto del cantautor andaluz en Gijón (que no se perdió ni Santi Cazorla)
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Éstas son las notas de corte de la Universidad de Oviedo para el próximo curso: hay tres grados por encima del 13
- El Oviedo ultima la llegada de dos nuevos jugadores para reforzar su plantilla de Primera
- Malas noticias para los mutualistas asturianos: la devolución de los pagos de más en el IRPF volverá a demorarse (pese a las promesas del Gobierno)
- El Boombastic arranca motores en Llanera con orbayu, buen ambiente y mucha música: Bad Gyal, Lit Killah y Trueno en el estreno del festival
- La singular (y poco cívica) iniciativa con la que se pretende protestar contra un nuevo límite de velocidad en la 'Y