Las juntas generales de accionistas de Liberbank y Unicaja Banco votarán el próximo día 31 el proyecto de fusión de ambas entidades y la composición del consejo de administración de la entidad resultante, que conservará la denominación del grupo malagueño. Según la propuesta que se someterá a votación de los accionistas, el consejo del banco fusionado tendrá quince miembros, de los que tres (el 20%) son asturianos: Manuel Menéndez (consejero delegado de Liberbank y próximo consejero delegado de Unicaja Banco), Felipe Fernández (representante de la Fundación Bancaria Cajastur y que tendrá a su vez la delegación de las fundaciones bancarias Caja Extremadura y Caja Cantabria) y María Garaña, vicepresidenta de Servicios Profesionales para Europa, Oriente Medio y África de la tecnológica Adobe y que ha sido propuesta como vocal independiente, cargo que ya desempeñaba ahora en Liberbank.
Según los términos del proyecto de fusión pactado por los consejos de ambos bancos el 29 de diciembre, Liberbank propone a seis miembros (de ellos, dos independientes) de los quince que integrarán el consejo y Unicaja, nueve, de los que cuatro son independientes.
Además de las designaciones de Manuel Menéndez (ya conocida), Felipe Fernández y María Luisa Garaña, el consejo de administración de Liberbank ha propuesto al financiero gallego David Vahamonde (representante del fondo de inversión Oceanwood, dueño del 18,19% de Liberbank), al inversor mexicano Ernesto Luis Tinajero (titular de casi el 7,15% del banco asturiano) y al vocal independiente Jorge Delclaux. Todos ellos ya eran consejeros de Liberbank.
De los actuales miembros del consejo de Liberbank quedarán fuera del consejo del nuevo Unicaja Banco Pedro Manuel Rivero (hasta ahora presidente no ejecutivo del banco asturiano), los vocales independientes María Grecna y la asturiana María Encarnación Paredes Rodríguez, y el inversor Luis Masaveu, representante de Corporación Masaveu, que, con el 5,76% de Liberbank, no alcanza el peso accionarial que le hubiese dado derecho por aritmética a estar en el órgano del nuevo banco.
De los nueve representantes procedentes de Unicaja, cinco han sido propuestos por la Fundación Bancaria Unicaja, dueña del 50,81% del banco andaluz. Se trata de Manuel Azuaga, que será presidente ejecutivo hasta 2023; Juan Fraile, hasta ahora vicepresidente de Unicaja Banco; Teresa Sáenz, que venía desempeñando la secretaría del consejo de la entidad malagueña, y la vocales Petra Mateos-Aparicio y Manuela Muela.
A su vez, el consejo de administración del actual Unicaja Banco ha propuesto a cuatro independientes: María Luisa Arjonilla, Ana Bolado, Manuel Conthe y Manuel González Cid. Salvo este último (ex director financiero de BBVA, asesor senior externo de Cerberus en España y dirigente de la empresa de gestión de crédito Gescobro), que es de nueva incorporación, el resto de los nombres propuestos por Unicaja ya forman parte ahora de su consejo de administración.
La juntas extraordinarias del 31 de marzo aprobarán con casi total seguridad la fusión, dado que los accionistas que respaldaron en diciembre el acuerdo de integración en los consejos tienen mayoría absoluta en las asambleas: controlan el 50,81% de Unicaja Banco y el 55,42% de Liberbank.
El futuro Unicaja Banco, resultante de la absorción de Liberbank por la entidad malagueña, será el quinto banco español por tamaño, con unos activos de 108.959 millones, 9.929 empleados, 1.608 sucursales, presencia en el 80% del territorio español y una posición relevante por cuota de mercado en seis regiones, entre ellas Asturias.