Viajes
Aena suma 8,2 millones de pasajeros hasta marzo, un 80,4 % menos que en 2020
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de personas

Una imagen del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. / EP
EFE
Los aeropuertos de la red de Aena registraron 8,2 millones de pasajeros en el primer trimestre, lo que supone una caída del 84,4 % respecto al año previo al covid-19 y del 80,4 % frente al pasado ejercicio, en el que, durante el mes de marzo, se declaró el estado de alarma, que paralizó el tráfico aéreo.
El descenso del tráfico de pasajeros ha continuado en marzo, debido a las restricciones a la movilidad tanto en España como en el resto del mundo provocadas por la pandemia, registrándose 3,2 millones de pasajeros, un 84 % menos que en 2019 y un 60,6 % menos que hace un año, ha informado este lunes el gestor aeroportuario en un comunicado.
Durante el primer trimestre, se operaron 199.276 de vuelos, un 59,4 % menos en relación al mismo período de 2019 y un 52 % menos que hace un año, de los que 78.257 correspondieron a marzo, un 55,8 % menos que antes de la pandemia y 21,5 % menos que en el mismo mes de 2020.
De la cifra total de pasajeros registrada en marzo, 3,18 millones fueron comerciales, de los que 1,9 millones viajaron en vuelos nacionales, un 72,1 % menos que en 2019 y un 30,6 % menos que hace un año, y casi 1,3 millones, lo hicieron en rutas internacionales, un 90,3 % y un 76,2 % menos, respectivamente.
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros tanto en el primer trimestre, con 2,6 millones, un 80,9 % menos que en 2019 y un 76,7 % menos que en 2020, como en marzo, con 971.453, un 80,2 % y un 50,8 % menos, respectivamente.
El de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat sumó 1,1 millones de pasajeros hasta marzo, un 89,3 % menos que hace dos años y un 86,1 % menos que en 2020, mientras que en ese mes, la cifra fue de 423.774, un 89,3 % y un 70,1 % menos, respectivamente.
Por el aeropuerto de Gran Canaria pasaron 693.798 pasajeros en el primer trimestre, un 80,8 % menos que en 2019 y un 75,9 % menos que hace un año, de los que 275.655 corresponden a marzo, un 78,9 % y un 53 % menos, respectivamente.
Los siguientes aeropuertos, tanto en el primer trimestre como en marzo, fueron Palma de Mallorca, Tenerife Norte-Ciudad de la Laguna, Málaga-Costa del Sol y Tenerife Sur.
Las operaciones llevadas a cabo
En cuanto al número de operaciones, el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró 31.296 movimientos en el primer trimestre, lo que supone una caída del 67,9 % respecto a 2019 y del 63 % frente a 2020, de los que 11.417 se produjeron en marzo, un 66,7 % y un 42,2 % menos, respectivamente.
El de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat contó con 14.849 vuelos en el primer trimestre, un 79,6 % menos en comparación con 2019 y un 75,4 % menos respecto al mismo período del año pasado, de los que 5.293 se realizaron en marzo, un 79,6 y un 61,8 % menos respectivamente, seguido de Gran Canaria, Palma de Mallorca, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, Málaga-Costa del Sol, Sevilla y Valencia.
Además, los aeropuertos que tuvieron principalmente actividad no comercial y que contabilizaron un mayor número de movimientos en marzo fueron Madrid-Cuatro Vientos, con 6.241 operaciones, un 36,6 % más respecto a 2019 y un 253,6 % más frente a 2020; Sabadell, con 5.155, un 22,2 % y un 215,5 % más, respectivamente, y Jerez, con 4.369 (un 2,8 % menos y un 93,9 % más).
Entre enero y marzo, se transportaron 216.599 toneladas de carga en toda la red, un 13,5 % menos que en los mismos tres meses de 2019 y un 8,7 % menos que hace un año.
En marzo, se transportaron 84.846 toneladas de mercancía, un 10,2 % menos respecto al mismo mes de 2019, debido a que una parte muy importante de la carga habitual se traslada en aviones comerciales de pasajeros, y un 27,2 % menos que en 2020.
Los cuatro aeropuertos que registraron mayor tráfico de mercancías fueron Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Zaragoza, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat y Vitoria.
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- Vuelco en Pasapalabra, Manu se despide del concurso después de enfrentarse a la Silla Azul: 'Es una pena
- Habla una pasajera asturiana del avión que succionó a una persona en Milán: 'Nos dijeron que mejor no nos asomáramos a la ventana...
- Alarma junto a la catedral de Oviedo: descartan daños graves en el popular bar y en la hospedería afectados por el incendio
- Alarma y caos junto a la catedral de Oviedo por la explosión de gas en un popular bar
- El cabraliego Joaquín del Carmen pesca una enorme trucha de 3,5 kilos y 70 centímetros de longitud
- Evacúan en helicóptero al HUCA a un trabajador forestal al volcar un autocargador en un monte de Valdés
- Una unión temporal de empresas opta a una obra millonaria en Avilés