Crisis del coronavirus
España recibe un 87,5% menos de pasajeros aéreos internacionales hasta marzo
Madrid fue la comunidad con más llegadas en el primer trimestre, con una cuota del 44,6%, un 81,4% menos que en 2020

Pasajeros en el aeropuerto de Barajas / EP
EFE
El número de pasajeros llegados a España en vuelos internacionales durante el primer trimestre disminuyó un 87,5% y un 90,4% respecto a 2020 y 2019, respectivamente, hasta 1,65 millones, según los datos de Turespaña difundidos este jueves.
El tráfico de pasajeros internacionales de compañías de bajo coste (CBC) registró un descenso interanual del 93% (del 94,7% frente a 2019), hasta 495.175, mientras que las aerolíneas tradicionales tuvieron una reducción del 81,1% (del 85,2%), con 1,16 millones.
El 62,4% provino de la Unión Europea y el Reino Unido, con un descenso del 93,6% y del 98,6% en comparación con 2020 y 2019, respectivamente, mientras que el flujo del resto del mundo (un 37,6%) sufrió una disminución del 86,1% (del 97%).
En marzo, llegaron a España 660.000 pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales, un 71,8% y un 90% menos que en el mismo mes de 2020 y 2019, respectivamente. El 70,2% de ellos eligió compañías aéreas tradicionales para desplazarse, con descensos del 58,4% (del 84,6%), mientras que los que viajaron en una CBC, el 29,8% restante, decrecieron un 84% (94,5%).
Tanto en marzo como en el conjunto de los tres primeros meses, bajaron todos los países turísticamente relevantes que mostraron cifras significativas de tráfico, siendo Turquía el que menos bajó, con un 31,5 % menos (un 75 %) y un 70,1 % menos (un 75,9 %), respectivamente, y Reino Unido, el que más, con un 96,5 % (un 98,7 %) y un 97,7 % menos (un 98,3 %).
La llegada de pasajeros desde Alemania (un 24,5%) disminuyó en marzo un 53% (84,4%), lo que perjudicó a todas las comunidades autónomas, entre las que destacó en términos absolutos Canarias. Francia generó el 12,3% de los pasajeros llegados a España en marzo, con un retroceso interanual del 56,8% (83%) que afectó a todas las comunidades, pero especialmente a Cataluña, Comunidad de Madrid y Andalucía.
Reino Unido emitió sólo el 2,9% de los pasajeros recibidos en marzo, con una disminución interanual del 96,5% (98,7%) y un 3,7% de los llegados en el primer trimestre (61.376 personas), un 97,7% menos que un año antes.
Madrid fue la comunidad con más llegadas en el primer trimestre, con una cuota del 44,6% (738.740 pasajeros), un 81,4% menos que en 2020 y un 84,7% menos que en 2019. La Comunidad de Madrid concentró, asimismo, el 59,5% de las llegadas en aerolíneas tradicionales hasta marzo, con 690.053 pasajeros, un 77,4% y 80,7% menos, respectivamente.
Cataluña acaparó en el primer trimestre un 25,5% de los pasajeros que volaron a España en una CBC, con 126.447, un 93,3% menos que hace un año (un 95% menos), seguida de cerca de Canarias, con una cuota del 24,1% (119.305 personas), un 91,7% y un 93,5% menos, respectivamente.
- El Principado compró esta finca en Covadonga para convertirla en escaparate de Asturias y ahora está abandonada... menos por el jabalí
- Hacienda se pone firme en Asturias: inspeccionará ahora los pisos para buscar incumplidores fiscales por este motivo
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- Conmoción en un pueblo asturiano de 30 habitantes: a prisión un vecino de Ponga por violar a una menor
- Tragedia en el mar en Luanco: fallece un buzo de 46 años que recogía ocle
- Fallece en Gijón Félix Sánchez Casero, 'el jefe' de la mítica banda de rock 'Los Stukas
- Habla el propietario del club de surf 'sin licencia' de Salinas: 'No hay hacinamiento ni cosas raras, vamos a seguir como todos los veranos. Es un lío de los políticos
- Esta será la pregonera de la Semana Grande de Gijón, un 'ejemplo de mujer fuerte, talentosa y orgullosa de sus raíces