La siderurgia, abocada a perder ayudas de la luz en plena escalada de precios
El sector pide una moratoria del estatuto electrointensivo, que les fuerza a pagar durante 5 años energía renovable al disparatado importe actual

Hornos altos de ArcelorMittal en Gijón

El estatuto del consumidor electrointensivo, aprobado por el Gobierno de España el pasado año, fue tachado de “insuficiente” por la siderurgia ya que no resuelve los diferenciales de precios de la energía con sus competidores europeos, lo que lastra su competitividad. Ahora, en plena escalada de precios de la luz, la siderurgia teme incluso perder las ayudas del estatuto al no conseguir firmar con eléctricas y comercializadoras contratos de compraventa de energía renovable a largo plazo, los conocidos como PPA. Un requisito de la letra pequeña del estatuto que con el encarecimiento de la luz se convierte en un callejón sin salida.
“En la siderurgia no se va a firmar ningún PPA ni este año ni el que viene porque los oferentes no tienen interés o piden unos precios en base a costes de oportunidad –vinculados a la actual escalada del mercado mayorista– que no son asumibles”, señaló Andrés Barceló, director de Unesid, patronal de la que forma parte la mayor industria asturiana: ArcelorMittal.
Dentro de las medidas del estatuto electrointensivo, el Gobierno tiene previsto poner en marcha antes de que acabe este año un fondo de cobertura de riesgos para los contratos a plazo de electricidad renovable y desde ese momento las industrias que quieran seguir beneficiándose de la condición de electrointensivas deberán acreditar la contratación de, al menos, un 10% de su consumo anual de electricidad mediante esos instrumentos a un plazo mínimo de cinco años. Esos PPA serán una obligación para recibir ayudas del estatuto como la compensación de cargos en la factura eléctrica. “El problema es que no hay incentivos a contratos bilaterales, lo que nos ofrecen es un pequeño descuento sobre el precio del pool como buenos clientes, sin tomar riesgos, y así es imposible”, señaló Barceló, que añadió que Unesid ha pedido a Industria “una moratoria del estatuto del consumidor electrointensivo” para que se dilaten los plazos.
Barceló, que participó en una jornada sobre precios eléctricos de la Universidad de Alcalá de Henares, dejó claro que el encarecimiento de electricidad y gas puede dejar a las empresas siderúrgicas “sin caja” para invertir. “No habrá dinero para la descarbonización”, advirtió en un momento en el que Arcelor prevé invertir 1.000 millones en Asturias.
Suscríbete para seguir leyendo
- Vuelco en Pasapalabra, Manu se despide del concurso después de enfrentarse a la Silla Azul: 'Es una pena
- El único guardiamarina gijonés del 'Elcano' y compañero de la Princesa Leonor, anfitrión dentro y fuera del buque
- Alarma y caos junto a la catedral de Oviedo por la explosión de gas en un popular bar
- Hablan testigos de la explosión de gas que causó gran alarma junto a la catedral de Oviedo: 'Salimos rápido y nos pusimos a salvo
- Los abuelos de los niños de la 'casa de los horrores' de Oviedo se quedarán 'a su lado
- Los 13 millones que recibirá Asturias para el arreglo urgente de carreteras: estas son las actuaciones
- Evacúan en helicóptero al HUCA a un trabajador forestal al volcar un autocargador en un monte de Valdés
- Nuevo desembarco en ParqueAstur: una marca de una conocida multinacional abrirá un outlet en el centro comercial de Trasona