El Supremo ratifica la nulidad del ERTE que planteó Arcelor por causas productivas con la pandemia
El alto tribunal confirma la sentencia de la Audiencia Nacional que apreció falta de documentación e información, mala fe empresarial y fraude

Instalaciones de Arcelor en Gijón

El Pleno de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso de Arcelormittal contra la sentencia de la Audiencia Nacional que declaró nulo el ERTE comunicado por la empresa en España el 8 de mayo de 2020 por razones productivas. La Audiencia Nacional, en la sentencia ahora confirmada, estimó la impugnación por varios sindicatos del ERTE, que preveía la suspensión colectiva de contratos de trabajo, al apreciar falta de documentación e información, mala fe empresarial y fraude.
Entre otros argumentos, el Supremo confirma que existió el fraude de ley denunciado por los sindicatos “en tanto que por la demandada se ha utilizado la normativa excepcional de regulación de empleo surgida con ocasión de la crisis sanitaria derivada del covid 19, para eludir el cumplimiento de las garantías pactadas con la Representación legal de los trabajadores en el ERTE aprobado en junio de 2.009 y en sus sucesivas prórrogas, lo que evidencia fraude de ley constatándose que se ha utilizado el art. 23 del RDL (Real Decreto-ley) 8/2020 para eludir el cumplimiento de lo pactado”.
“Si además resulta -añade la sentencia- que las cuentas de las sociedades se presentan incompletas, y que la crisis productiva que se refiere en el informe técnico no es consecuencia de la pandemia, sino que ya viene latente durante todo el ejercicio 2019, se constata el defectuoso cumplimiento de los deberes de información y documentación por parte de la empresa, lo cual hace inviable que el periodo de consultas se desarrolle con arreglo a las exigencias de la buena fe”.
El alto tribunal destaca también en su fallo que la empresa "presentó un ERTE por fuerza mayor relacionada con el covid 19 que fue denegado por la autoridad laboral" y que "se amenazó a la representación social con realizar entre 50 y 100 despidos en caso de no alcanzarse un acuerdo", por lo que "resulta patente la mala fe patronal en la negociación". Ese ERTE se encuentra en trámite de recurso de casación ante la misma sala de Supremo con señalamiento previsto para el próximo 15 de diciembre.
Por otro lado, concluyen los magistrados, “no consta acreditada la concurrencia de causa productiva distinta de la que motivó el ERTE de 2009, para la que se acordó la prórroga, y sigue vigente después de 11 años”. Y es que en el caso de ArcelorMittal se han solapado hasta tres ERTE.
- Odisea en un viaje del Imserso a Canarias para 50 jubilados asturianos, atrapados en el aeropuerto: 'Hay gente en silla de ruedas
- Las monjas benedictinas de Zamora y Burgos se mudan al monasterio de Las Pelayas de Oviedo
- Sorpresa en Avilés por el animal salvaje que se encontraron los vecinos en pleno paseo al atardecer (y ni se inmutó ante la presencia humana)
- Mercadona ya tiene la licencia para construir su nuevo gran supermercado con aparcamiento en Siero: este es el punto donde se instalará
- Ya hay condena para el conductor del accidente de autobús con cinco muertos en Asturias: 'No aceptaba su diagnóstico de epilepsia
- El Oviedo se jugará el ascenso a Primera División ante el Mirandés: fechas, horarios y precedentes de la gran final
- Rescatan de madrugada a una pareja de turistas madrileños que se extravió en el entorno de los lagos de Covadonga
- Hay dos obras asturianas en el caso de corrupción en la cúpula del PSOE y así fueron las conversaciones de Koldo para amañarlas: 'Hemos hecho bingo en Asturias