Las mujeres son mayoría en la lista de los asturianos con más patrimonio
Asturias es la segunda región en la que más peso tienen los contribuyentes de sexo femenino del impuesto sobre la riqueza
Asturias es la segunda región en la que las mujeres representan un mayor porcentaje de los contribuyentes que declaran y tributan por el impuesto sobre el patrimonio. Con los datos (últimos disponibles) al cierre de 2019 (el ejercicio previo a la pandemia), la población femenina supuso el 53,4% de los declarantes de este tributo en el Principado, solo por debajo del 54,7% en el caso de Cantabria.
Este mayor peso de la población femenina guarda relación con la estructura demográfica asturiana y el elevado envejecimiento de su población, lo que depara (en función de la mayor expectativa media de supervivencia de las mujeres) que entre los titulares de patrimonio gravables predomine la población femenina, del mismo modo que ocurre con el conjunto de la población. En Asturias, el 52,3% de los habitantes son mujeres, según datos de Sadei.
El impuesto de patrimonio, en la medida en que grava el valor de bienes acumulados bien por el propio sujeto fiscal a lo largo de su vida o recibidos en herencia, suele ser más propio de personas mayores que de jóvenes.
Y en Asturias las mujeres suponen el 62,2% de los mayores de 75 años, según el INE, cuando en España lo son el 60,3%. En Baleares, la región con menor peso femenino en el impuesto (46,8%), las mujeres apenas son el 59,2% de la población por encima de 75 años, tres puntos menos que en Asturias.
Por todo ello, las mujeres superan a los hombres como declarantes del tributo en doce de las quince comunidades de régimen común, pero la desproporción es mayor en comunidades norteñas (Cantabria, Asturias, Galicia, Aragón y La Rioja), así como en Extremadura, en todas las cuales el envejecimiento es acusado y las mujeres suponen más del 51% de los declarantes del impuesto. De esta norma se escapa Castilla y León, en la que, con un envejecimiento también muy alto, los sujetos fiscales femeninos (50,2%) solo superan a los varones (49,8%) en cuatro décimas.
Esta figura fiscal, cedida a las comunidades autónomas, la declaran en Asturias 3.654 personas, cuando por el IRPF (renta) tributan 518.251 asturianos. En el Principado se está exento de declarar el impuesto sobre el patrimonio hasta 700.000 euros de valor y a ello se suma una deducción por vivienda habitual de hasta 300.000 euros, por lo que en la práctica lo declaran quienes superan el millón de euros de valor patrimonial.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un matrimonio catalán muere arrollado por el tren en Figaredo
- Hito inesperado en Paspalabra: llega al programa para concursar y gana el bote a la primera
- Hallazgo medieval por una obra en una calle de Oviedo: esto es lo que se han encontrado
- El consejero Borja Sánchez, tras ser operado de cáncer de colon: 'Hay momentos duros, pero los avances que constato los compensan de sobra
- Adiós a la custodia de la mujer de Ángel Cristo: 'El desequilibrio que supone vivir en una casa con unos horarios y una determinada cultura
- Jorge Rey pronostica con las cabañuelas lo que va a llegar de Estados Unidos: nevadas y 30 grados bajo cero
- El irlandés que seguía el GPS para llevar 21.200 kilos de mejillones a Cambados y acabó volcado en una playa asturiana
- Un tesoro de películas de la Guerra Civil en Asturias que grabó el Ciudadano Kane y rescató una historiadora ovetense